• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.64% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-6.03% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.20% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

“La fusión de Cablevisión y Telecom marca una concentración extrema»

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atras
en Argentina, DESTACADA, NEGOCIOS
0
Share on FacebookShare on Twitter

(Agencias) La fusión entre Cablevisión y Telecom posibilitará una «concentración extrema», advirtió el doctor en ciencias de la información, Martín Becerra. Para el investigador del Conicet, el episodio marca «un hito en la concentración de los mercados de información y comunicación de la Argentina».

En diálogo con medios de Buenos Aires, el especialista opinó que el anuncio representa además el «mayor fracaso» de «la prédica del Gobierno de que con sus decretos en comunicaciones lograría mayor competencia».

La fusión ya es casi un hecho, ya que resta aguardar un acuerdo final para sellar el acuerdo que modificará el mercado de las telecomunicaciones nacional. Luego, la aprobación final deberá ser refrendada por los directorios de ambas empresas y deberá contar con el visto bueno de varios entes reguladores, entre ellos, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Según el análisis de Becerra, de aprobarse, el nuevo conglomerado será el mayor del país y concentrará el 42% de la telefonía fija, el 34% de la telefonía móvil, el 56% de las conexiones a Internet por banda ancha fija, el 35% de conectividad móvil y el 40% de la TV paga. Estos porcentajes serían aún más elevados en las zonas de mayor poder adquisitivo y concentración demográfica.

De acuerdo a información del sector, la empresa telefónica absorberá a la compañía cable operadora y que para ello Telecom deberá aumentar su capital social en $ 1.184.528.406. El dinero para esa transacción surgirá de la emisión de 1.184.528.406 acciones ordinarias, escriturales.

Las mismas tendrán un valor nominal de $ 1 valor nominal y un voto por acción, parte de las cuales serán Acciones Clase A y parte una nueva clase de Acciones Clase D. La conformación de esta fusión permitirá brindar el servicio de cuádruple play, permitiéndole combinar telecomunicaciones fijas y móviles, distribución de video e internet.

En el comunicado enviado a la Bolsa de Comercio, ambas compañías explicaron que buscan «constituirse en prestador convergente de las telecomunicaciones y participar de la apertura del sector que se inicia, según la regulación vigente, a partir de enero de 2018».

Según el texto, la fusión «potenciará la inversión en la infraestructura más moderna de tecnologías móviles así como el despliegue de una red de fibra óptica de alta velocidad».

Además, señalaron que «se constata, tanto en el plano nacional como el internacional, una tendencia a la convergencia tecnológica entre redes y plataformas, para la prestación de servicios de transmisión de voz, datos, sonido e imagen, tanto fijos como inalámbricos, en soluciones integradas a proveer a los clientes los productos de la convergencia».

Vale recordar que este lunes, Enacom autorizó la adquisición que la empresa Sofora, controlada por la firma Fintech, hizo del 15% de acciones que estaban en poder del Grupo Werthein, con lo cual el holding argentino dejó de ser accionista de la compañía de telecomunicaciones que pasó así a controlar el 100% de Telecom Argentina.

Sofora, junto a Nortel, fueron absorbidas a principios del año pasado por Fintech, del empresario mexicano David Martínez. En esa oportunidad, Fintech adquirió el 51% de las acciones ordinarias de Sofora, en manos de Telecom Italia, incrementando su participación en la empresa al 68% del capital social y votos, en una operación por US$ 960 millones.

El restante 32% de Sofora estaba en poder de la familia Werthein, con quien Martínez arribó a un acuerdo para comprarle su participación en dos tandas, la primera del 17%, concretada a fines de mayo último; y la segunda del 15%, realizada hace pocos días.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

por Punto a Punto
Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

  Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, presidieron el acto licitatorio correspondiente al Bloque A de la primera etapa del acueducto interprovincial que permitirá transportar...

Leer más

Turismo en Córdoba: cómo cerró enero y las expectativas para febrero

por Punto a Punto
Córdoba: los niveles de ocupación de este fin de semana fueron superiores al 85%

  Durante el último fin de semana de enero se registró una ocupación promedio cercana al 90% en las principales localidades turísticas de la provincia de Córdoba en todas las modalidades de...

Leer más

Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

por Punto a Punto
Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

  No debería sorprender que Promedon haya sido elegida “La Empresa Exportadora del 2022”. Es que la compañía de la familia Olmedo es una de las más globalizadas...

Leer más

En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

por Diego Caniglia
En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

  Reconoce que la preocupación de una parte importante de la dirigencia política es cómo “reconquistar la estabilidad”, similar a la que se logó en la década del...

Leer más

Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

por Punto a Punto
Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

  Antes del inicio de la cumbre de la CELAC, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que acelerarían el proyecto de una moneda común entre la Argentina...

Leer más
Next Post

Agencias de autos truchas y “saladitas” mueven $ 1200 millones por mes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados