La semana pasada se llevó a cabo el evento por los 25 años de JLA, empresa dedicada a realizar consultoría estratégica y servicios de laboratorio para la cadena alimentaria de Argentina, desde la producción primaria a la comercialización y exportación. Dichos servicios están ligados a la tecnología, sustentabilidad y a la seguridad alimentaria.
El laboratorio nació impulsado por el sector manisero y en 1997 se alió a J. Leek Associates de EEUU -empresa que trabajaba para consumidores de USA evaluando a la Argentina como origen alternativo- dando origen a JLA Argentina.
Vale mencionar que en el año 2017 fue la primera empresa argentina reconocida bajo las Buenas Prácticas de Laboratorio por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) tanto en Fase Campo como en Fase Analítica. Desde ese entonces, amplió su visión e incorporó nuevos servicios para el sector agropecuario, entre los que se destacan:
- Ensayos de eficacia de herbicidas, screening de residuos de fitosanitarios bajo BPL para presentación SENASA
- Ensayos de registro fitosanitarios bajo BPL para presentación SENASA
- Ensayos en semillas, fertilizantes: comparativos de rendimientos, ajuste de fechas de siembra y densidades
- Eficacia, residuos de agroquímicos sobre semillas reguladas
- Caracterización de líneas e híbridos, estudios fenológicos
- Inoculantes y coadyuvantes: performance en ensayos a campo, análisis físico químicos
- Presentación final con parcelas demostrativas en jornadas presenciales
En el marco del evento aniversario, Roberto Sandrini, fundador y gerente General de JLA, reseñó el camino recorrido en estos 25 años repasando los hechos más relevantes de la empresa.
En este sentido, Sandirini calificó como muy positivo la trayectoria: «Empezamos muy desde abajo por una problemática muy puntual que eran las agrotoxinas en el maní por lo que el crecimiento es exponencial».
Asimismo, destacó el crecimiento en el que se contemplan tanto la incorporación de políticas de sustentabilidad como también alimentos saludables a partir de la conformación de un equipo de gente que tiene esa visión para aportar «su granito de arena».
Lo que viene
En cuanto a las expectativas a futuro de la empresa, el microbiólogo Pablo Karmalita expresó: «la proyección es que tenemos que ir a la par de la industria, tenemos la suerte de la disponibilidad de tecnología». Y remarcó que a partir de la importancia del cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social empresarial se utilizan paneles solares para abastecerse de energía, y mantener la temperatura de los equipos, sistema de climatización inverter , los cuales funcionan de forma independiente, de manera que «cuando sea necesario funcionen y si no, no».
Así, el 25 aniversario de JLA Argentina encuentra a la empresa en la concreción de un plan de expansión y crecimiento, habiéndose ejecutado ya el 30% del master plan de su campo experimental, con una proyección de US$ 3 millones de inversión.
Otro de los aspectos que destaca Karmalita, son los avances en la implementación de nuevos requisitos para cumplir los estándares de calidad de los alimentos. «Generalmente los requerimientos microbiológicos los pide el cliente o alguna regulación. El Código Alimentario Argentino es una referencia, el Codex internacional, la Unión Europea, pero todo depende del destino».