• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.640% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.180% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.00% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.00% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

Las inversiones tradicionales son las que más perdieron terreno el año pasado. El análisis de Matías Daghero, de Closing Bell Advisors.

José Busaniche por José Busaniche
2 semanas atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año
Share on FacebookShare on Twitter

 

“Lo primero que uno siempre recomienda es invertir, un paso que mucha gente no da. Animarse y separar una parte de los ingresos para ahorrarlo y luego esa parte de los ahorros ponerlo a trabajar, porque en un país como el nuestro, con la inflación que tenemos, las inversiones tradicionales no han alcanzado”, plantea Matías Daghero, presidente de Closing Bell Advisors.

En diálogo con Punto a Punto, el asesor de inversiones repasó cuáles fueron las inversiones con las que se ganó en 2022 y qué opciones aparecen, a priori, como las más atractivas para cubrirse de la pérdida que genera la inflación y captar algo de renta extra.

En esa línea es que propone un ejercicio para quienes tengan capacidad de generar y gestionar algún excedente con sus ingresos:

“Para pasar de ser ahorrista a inversor lo primero que hay que hacer es separar, dentro de los ahorros, los montos que vamos a usar en el próximo año, de los que podemos usar para inversión. Porque mucha gente mira todo a cortísimo plazo y ahí siempre aparece el plazo fijo, el dólar o un fondo común de inversión. Ahora, cuando uno puede saltar ese horizonte de tiempo aparecen otras opciones”, dice.

Y remarca que, gracias a la tecnología y a la conexión entre mercado es que hoy un pequeño ahorrista tiene acceso en minutos a acciones de empresas que cotizan en el exterior: “hoy con $10 mil podemos comprar CEDEARS de S&P 500, el mercado que nuclea a las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos y se puede hacer desde acá. Es un mercado que, en promedio, ha rendido en los últimos años 9% anual en dólares, una tasa muy buena”.

En ese mercado el año pasado las acciones de las empresas tecnológicas sufrieron mucho y lo que creció fue el sector energético. “Hacia adelante creemos que sectores de consumo tradicional, acciones como las de Coca-Cola o Mc Donald´s pueden ser opciones para una cartera, pero hay que analizar caso por caso y el perfil del inversor”, detalla.

Oportunidades para un año electoral. Para Daghero, al margen de los que pasa en los mercados internacionales Argentina es un mercado más de oportunidades, dado que la tendencia de largo plazo de la economía no es de crecimiento. “Los bonos y acciones argentinas se encuentran aún en valores muy bajos. Quienes crean en el escenario de un cambio político pueden decidir hacer una inversión en estos activos”.

“Para inversores de un perfil moderado a agresivo Argentina hoy tanto el Merval como en bonos son una oportunidad porque hay mucho margen para que los valores suban. Puede caer también, entonces, la clave es ver de qué va a depender. En Argentina esto se mueve mucho en base al clima político. Hablando apolíticamente, uno sabe que hay gobierno que le caen mejor a los mercados y otros que le caen peor. Si uno estima que en diciembre va a haber un cambio de rumbo económico podemos esperar que los precios suban. Hoy las empresas energéticas cotizan a un 20% de lo que vale armar una empresa, no son precios lógicos. Yo soy optimista de cara a las acciones, pero para perfiles de inversores agresivos”.

-¿Con una inflación que puede ser similar a la de 2022, las inversiones tradicionales no las ves?
-Los inmuebles están mostrando mucha caída en dólares. Desde 2018 han reportes que muestran caídas permanentes y la rentabilidad está en 1,75%, 2% cuando el promedio histórico era 5%. Puede haber oportunidades en inmuebles particulares, pero en general el sector inmobiliario está complicado y la última Ley de Alquileres no ayuda; yo no recomiendo los plazos fijos UVA porque pueden quedar desfazados ante saltos de la inflación y además hay poca oferta.

-¿Stockearse puede ser una buena opción?
-Nosotros tenemos clientes corporativos y en economías como la de Argentina, con crisis recurrentes el stock es una alternativa que recomendamos, con prudencia. No hay que stockearse por stockearse y hay que medir el costo de hacer stock. Es una buena herramienta y se puede complementar con otras herramientas. Por ejemplo, una firma que necesita bienes importados puede apoyarse en instrumentos que ajustan por dólar oficial, para quedar equilibrado.

Inversiones

El semáforo de inversiones de 2022

Un reporte de la firma Closing Bell Advisors que dirige Daghero, hace el repaso detallado de lo que dejó el 2022 en términos de herramientas de inversión:

DÓLAR. Después de un periodo entre 2018 y 2020, en el que el dólar subió más que la inflación, en 2022 su rendimiento fue mucho menor ya que sólo subió un 66%. “En el imaginario popular siempre está la imagen de que el dólar sube mucho y por eso es una buena inversión, pero ya hace 2 años que no es así porque en 2021 tampoco llegó a alcanzar a la inflación.

PLAZO FIJO. El plazo fijo, que tradicionalmente es elegido para obtener rentas en pesos, tampoco logró ganarle a la inflación, generando un 70% de ganancia para que aquellos que estuvieron invertidos todo el año renovando mes a mes (la fuerte suba de tasas del final del año tampoco pudo hacer que se le gane a la inflación).

“Hasta ahí ninguna novedad, ya que al plazo fijo lo podemos llamar “deportivo perder siempre”, porque en los últimos 10 años nunca logró ganarle a la inflación. Y esto es consistente con lo que ha pasado en la historia y no hay motivos para pensar que se vaya a revertir en el futuro”, apuntan.

INMUEBLES. Completando el podio de inversiones tradicionales con malos rendimientos encontramos a los inmuebles, que subieron un 47% en pesos.

MERVAL ARRIBA. En un año complicado a nivel internacional, el Merval tuvo un muy buen desempeño, subiendo un 142%. “Lo más sorprendente de la suba es que fue en un contexto de inflación y crisis económica, por pura expectativa de un cambio político a futuro. Es clave destacar que esta suba viene desde el subsuelo y muy lejos de los máximos de la bolsa argentina en 2018. Los bonos argentinos aún no acompañan el comportamiento de las acciones, está por verse si en 2023 pueden tener una mayor recuperación”, señalan en la firma.

 

Tags: DagheroinversionesMervalOpciones
Share44Tweet28Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más
Next Post
Andina ART

Video: Andina ART, el nuevo jugador del mercado asegurador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados