• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.003.40% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.630% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.00% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Córdoba

Inversión histórica en Villa María: US$ 60 millones para mega emprendimiento

José Busaniche por José Busaniche
6 años atrás
en Córdoba, DESTACADA, NEGOCIOS
2
Share on FacebookShare on Twitter

Se viene una inversión millonaria para la ciudad de Villa María. Quien está al frente del proyecto es Mariano Capellino, un cordobés oriundo de la ciudad de San Francisco que desde hace más de 15 años reside en Miami y desde allí controla los destinos de INMSA, una compañía que gestiona inversiones en real estate con una cartera bajo administración por unos US$ 100 millones, con un crecimiento cercano al 30% anual.

El proyecto contempla la construcción de 30.000 m2 y una inversión global superior a los US$ 60 millones en un plazo de hasta seis años de ejecución. “Estamos manteniendo conversaciones con players locales para asociarnos y poder construir cinco torres de viviendas, una torre de oficinas corporativas, un hotel de categoría y un paseo comercial de 10.000 m2 que incluya un supermercado y un banco”, precisa Capellino.


El mega emprendimiento se levantará en una manzana ubicada frente al Parque Pereira y Domínguez.

Para dimensionar el impacto que tendrá el proyecto, en toda la ciudad de Villa María se están construyendo unos 20 edificios. “Sumados todos esos emprendimientos, equiparan la inversión que se realizará en esa manzana”, confirman fuentes del Municipio. Esas mismas fuentes le confirmaron a este medio que los impulsores del emprendimiento han mantenido algunas reuniones informales con funcionarios, “y que en el corto presentarán los papeles para las autorizaciones correspondientes”.

La apuesta por Villa María no es casualidad. Ya en 2009 Capellino estuvo al frente de una inversión para el desarrollo y construcción de la Torre Arte Park, un edificio con amenities de lujo en esa manzana ubicada a pocas cuadras de la plaza central. Y un dato más que terminó por definir a los inversores: el llamado a licitación que hizo el Municipio de Villa María para la recuperación y refuncionalización del Parque Pereira y Domínguez, un espacio verde ubicado frente al futuro proyecto y en el que se invertirán $ 46 millones según explicó el propio intendente Martín Gill.

Mariano Capellino, CEO de INMSA.

Quién es Mariano Capellino, el cordobés detrás del proyecto
Es socio y fundador de INMSA; y co-fundador de la Junta de Inversores. En la actualidad es el CEO y lidera la dirección institucional, estratégica y ejecutiva de la compañía especializada en gerenciar inversiones en real estate con oficinas en Estados Unidos, España y Argentina.

Es miembro del grupo de interés de Real Estate del IAE y co-fundador de la Asociación de Emprendedores de Argentina. Capellino estuvo en Córdoba y fue el principal orador en la conferencia “Las claves que todo inversor debe conocer para invertir en real estate” organizado por GMP Company.

Según el propio Capellino, INMSA es una compañía de gestión de inversiones, con un perfil más financiero que inmobiliario, y en la actualidad, ofrece rendimientos anuales que han llegado al 14% medido en dólares.

“Hay tres esquemas que son comunes en nuestra cartera de inversores: un perfil conservador con rendimientos del 9%, otro más prudente cercano al 11%, y finalmente uno moderado que llega al 13%. Para el caso de inversores privados, la barrera de entrada es de US$ 1 millón. Y en el segmento de inversores institucionales es de US$ 5 millones”, explicó Capellino.

Finalmente, y respecto a opciones atractivas, para Capellino ciudades como Detroit en Estados Unidos; y algunas ciudades de España como Valencia, Málaga y Alicante; “están en nuestro radar”.

Share31Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: josebusaniche@gmail.com En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Llega la 10ª Jornada de Infraestructura de la CAMARCO

por Punto a Punto
Llega la 10ª Jornada de Infraestructura de la CAMARCO

    La Cámara Argentina de la Construcción- Delegación Córdoba, anticipa la décima edición de su evento anual, ¨Jornada de Infraestructura¨, que tendrá lugar el próximo jueves 19...

Leer más

Debate 2023: una puesta en escena prolija y sin sorpresas

por Punto a Punto
Lo que dejó el primer debate presidencial: Córdoba TT, «gatito mimoso» y dolarización

    Por Eduardo Bocco. Pasó el primer debate y los cinco candidatos presidenciales coincidieron plenamente en un tema: ser políticamente correctos. Antes que ganar la discusión, les...

Leer más

Lo que dejó el primer debate presidencial: Córdoba TT, «gatito mimoso» y dolarización

por Punto a Punto
Lo que dejó el primer debate presidencial: Córdoba TT, «gatito mimoso» y dolarización

    Los cinco candidatos a presidente se midieron en el primer debate de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre en el que el derecho a réplica, una de...

Leer más

Inversión inmobiliaria: ¿se despierta en la previa a las elecciones?

por Punto a Punto
Inmuebles

    Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, Argentina experimenta incertidumbre en su mercado inmobiliario, dejando a inversores debatiendo si este es un momento...

Leer más

Cómo trabaja Pilagá Carnes, la firma que le metió blockchain a la ganadería

por María Gabriela Simonetti
Cómo trabaja Pilagá Carnes, la firma que le metió blockchain a la ganadería

  Grupo Pilagá nació como una empresa ganadera, familiar y originaria de Luque. Actualmente, elabora productos que son comercializados en Córdoba, en otras provincias y en el exterior....

Leer más
Siguiente Noticia

El Banco de Córdoba inauguró nuevo concepto en servicios

Comments 2

  1. Juan Ernesto Romero says:
    6 años atrás

    http://melodijoperez.com.ar/noticia/910/la-historia-oculta-del-sanfrancisqueno-que-promete-invertir-60-millones-de-dolar

    Responder
  2. oscar martinez says:
    6 años atrás

    LA HISTORIA OCULTA DEL SANFRANCISQUEÑO QUE PROMETE INVERTIR 60 MILLONES DE DOLARES EN VILLA MARIA.
    ECONOMIA 15/07/2017 Por Pérez Darío Eduardo
    MARIANO CAPELLINO regresa desde EEUU con una promesa de invertir 60.000.000 de dólares en Villa María. EL TIEMPO revive su pasado en San Francisco: deudas, quiebra y cheques que no aterrizaron.
    FacebookTwitterPrintEmailMore
    finguru-gde
    COMETE ESTA MASITA

    Ahora está de vuelta como “Ceo” y “fundador” de una empresa con sede en Miami, con la cual plantea invertir 60 millones de dólares en la ciudad de Villa María. El empresario se fue de San Francisco luego de la quiebra de la empresa familiar, dejando deudas millonarias y una causa judicial por estafa.

    En los últimos días se conoció la información sobre una inversión millonaria que se va a llevar a cabo en la ciudad de Villa María. El proyecto es encarado por la empresa INMSA, con sede en Miami, y cuyo Ceo y fundador es el empresario sanfrancisqueño Mariano Capellino, quién desde hace 15 años reside en dicha ciudad estadounidense.

    Hasta aquí todo parece indicar que se trata de un exitoso compatriota que logró triunfar en tierras norteamericanas, y que hora regresa a sus pagos trayendo jugosas inversiones. Sin embargo, su partida de San Francisco se dio en medio de un escándalo financiero y tras el cierre definitivo de la empresa familiar que él mismo administraba, la cual contaba con una dilatada trayectoria en la ciudad y región.

    Capellino y Cia la empresa de “masitas”

    Durante muchos años la empresa Capellino y Cia fue reconocida en San Francisco y la región por la venta de “masitas” o galletitas en diferentes modalidades. Además se encargaba de la comercialización de diferentes productos de almacén, alcanzando un gran reconocimiento social. La empresa familiar tuvo un crecimiento lento pero constante hasta mediados de la década del 90, cuando se expandió rápidamente y de manera exponencial. Sin embargo, ese desarrollo inusitado finalizó de la peor manera.

    Cierre definitivo y cientos de damnificados

    Finalmente ya entrando en el año 2000, la empresa familiar que comanda Mariano Capellino tuvo su crack definitivo. De manera repentina, la firma local cerró sus puertas y los cheques emitidos -en gran cantidad- ya no fueron levantados. Capellino, que era un reconocido vecino y que ostentaba un gran pasar económico ante el resto de la sociedad local, desapareció de San Francisco sin dejar rastros. Tiempo después, los rumores lo instalaban en Estados Unidos.

    Denuncia penal por estafa

    Según los registros a los que pudo acceder EL TIEMPO, una de las denuncias penales por estafa fue interpuesta por la empresa “Makro” la cual se había visto perjudicada por cheques “sin fondos” entregados por Mariano Capellino. Así se desprende de uno de los párrafos judiciales que tuvo acceso este medio: “De las constancias agregadas al incidente surge que el nombrado, en su carácter de socio de la firma «Capellino y Cía.», mantuvo desde 1995 una relación comercial fluida con las sucursales de Quilmes y, posteriormente, San Justo, de la firma de supermercados mayoristas Makro S.A. En el mes de julio de 2000 adquirió gran cantidad de mercaderías, de manera simultánea, en ambas sucursales, abonando con cheques de pago diferido pertenecientes a los Bancos Bisel y Suquía, ambos de San Francisco. Presentados éstos al cobro, fueron rechazados por carecer las cuentas de fondos suficientes”.

    En aquel momento, los tribunales de San Francisco habían determinado que la justicia de Lomas de Zamora continúe con la investigación, debido que los cheques habían sido presentados en un banco de dicha jurisdicción. Sin embargo, desde la justicia bonaerense rechazaron tal cuestión y la disputa finalizó con un fallo de Procuración General de la Nación –Corte Suprema- quién determinó que sea la justicia de San Francisco la encargada de investigar la supuesta estafa cometida por Capellino. A pesar de los esfuerzos realizados por este medio, no se pudo conocer cuál fue el final de esta investigación.

    Esta gran empresa no fue la única damnificada, ya que muchos vecinos de la ciudad fueron perjudicados por la entrega de cheques sin fondos, al igual que los empleados, que pagaron los platos rotos con el cierre definitivo de Capellino y Cia. En aquellos años la información había causado un gran revuelo en toda la ciudad y un sinfín de hipótesis sobre donde había ido a parar su administrador, Marino Capellino. Hoy, 17 años después, se conocen detalles de su paradero y de su exitoso presente.

    Así se presentó el proyecto millonario en Villa María

    De acuerdo a la información que se conoció en los últimos días, un holding con oficinas en Estados Unidos, España y Argentina impulsa una inversión que será histórica para la ciudad de Villa María.

    Quien está al frente del proyecto es Mariano Capellino, un cordobés oriundo de la ciudad de San Francisco que desde hace más de 15 años reside en Miami y desde allí controla los destinos de INMSA, una compañía que gestiona inversiones en real estate con una cartera bajo administración por unos US$ 100 millones, con un crecimiento cercano al 30% anual.

    El proyecto contempla la construcción de 30.000 m2 y una inversión global superior a los US$ 60 millones en un plazo de hasta seis años de ejecución. “Estamos manteniendo conversaciones con players locales para asociarnos y poder construir cinco torres de viviendas, una torre de oficinas corporativas, un hotel de categoría y un paseo comercial de 10.000 m2 que incluya un supermercado y un banco”, precisó Capellino a la revista cordobesa Punto a Punto.

    El mega emprendimiento se levantará en una manzana ubicada frente al Parque Pereira y Domínguez.

    Ya en 2009 Capellino estuvo al frente de una inversión para el desarrollo y construcción de la Torre Arte Park –también en Villa María-, un edificio con amenities de lujo en esa manzana ubicada a pocas cuadras de la plaza central. Y un dato más que terminó por definir a los inversores: el llamado a licitación que hizo el Municipio de Villa María para la recuperación y refuncionalización del Parque Pereira y Domínguez, un espacio verde ubicado frente al futuro proyecto y en el que se invertirán $ 46 millones según explicó el propio intendente Martín Gill.

    CEO de INMSA

    Capellino es socio y fundador de INMSA; y co-fundador de la Junta de Inversores. En la actualidad es el CEO y lidera la dirección institucional, estratégica y ejecutiva de la compañía especializada en gerenciar inversiones en real estate con oficinas en Estados Unidos, España y Argentina.

    Es miembro del grupo de interés de Real Estate del IAE y co-fundador de la Asociación de Emprendedores de Argentina. Capellino estuvo en Córdoba hace un tiempo y fue el principal orador en la conferencia “Las claves que todo inversor debe conocer para invertir en real estate” organizado por GMP Company.

    En abril del corriente año, Capellino fue convocado por el Diario La Nación, donde escribió una columna sobre inversiones inmobiliarias.

    Original de EL TIEMPO,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3737 shares
    Share 1495 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    807 shares
    Share 323 Tweet 202
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    663 shares
    Share 265 Tweet 166
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados