La suba en los casos de inseguridad y hechos delictivos en la ciudad de Córdoba han provocado la modificación de hábitos y costumbres. Un claro ejemplo de esto es la tendencia en aumento del blindado de autos para así contar con mayor protección a la hora de circular.
Para conocer más sobre el proceso de blindaje, este medio dialogó con Carlos Rea, gerente comercial de la empresa Strong Blindados, que se encuentra en Córdoba capital desde hace dos años. “La Casa del Parabrisas» es el representante oficial en la ciudad de la empresa, donde los interesados en adquirir este producto pueden gestionar sus dudas y consultas por la web o acercarse al socio local, sobre Bv. Las Heras.
“Sabíamos que Córdoba iba a ser una plaza importante con respecto a siniestros pero superó nuestras expectativas”, comenta el ejecutivo y destaca el hecho de que son la “única blindadora del país que cuenta con su propia fábrica de vidrios blindados y bajo las normas ISO 9001 en todo el proceso de calidad”.
La planta principal y propia está en Munro, Buenos Aires, pero la empresa cuenta con locales en otras ciudades del país como Mar del Plata, Mendoza, Rosario, San Luis y Neuquén.
La línea de blindados cuenta con dos unidades de negocios: por una parte, “Strong Car» que se refiere a todo lo que es blindaje balístico y por otro lado, “Strong Glass” que es la línea de antivandálicos, que es lo que se realiza puntualmente en Córdoba.
En un principio, el core de negocios se relacionaba a todo lo que era el blindaje balístico de autos para fuerzas de seguridad, ejecutivos, pero actualmente, “el core de negocios está en un 50 y 50”. Asimismo, señala que para realizar un blindaje balístico se deben contar con ciertas homologaciones que no son tan simples de obtener.
En lo que respecta a Córdoba, la empresa ofrece puntualmente un producto que se llama “Strong Glass Dúo” que se caracteriza por ser un vidrio laminado de 5 mm. Sobre esto,, Rea indica que “no es lo mismo que un laminado de seguridad”. La importancia de este producto radica principalmente en que se resguarda la integridad de las personas que se encuentran en el vehículo. “No estamos promocionando una lámina de seguridad, estamos promocionando un vidrio laminado, que lo que brinda es la seguridad a las personas”, remarca.
Si se quiere instalar el “Strong Glass Duo» se deben desembolsar alrededor de $850 mil + IVA. ”Lógicamente no es económico, la seguridad no es barata, pero los productos tienen garantía sin límite de reposición” señala el gerente y aclara: “esto significa que si se coloca un Strong Glass Duo en un auto, y en el lapso de dos años el vidrio se rompe, el mismo se repone las veces que sean necesarias en ese periodo”.
Al referirse al costo de los insumos, Rea puntualiza que más que las variaciones del dólar, lo que impacta en el precio final del producto es la inflación.
Un punto a favor es que la instalación del producto es de un día para el otro y en ciertas ocasiones en el mismo día. Además, cualquier alternativa de los blindajes anti vandálicos se pueden colocar en cualquier auto y no altera el peso del auto, a diferencia del blindaje balístico.
«Hoy, se están instalando unos 25 autos por mes, mientras que en Buenos Aires, de este producto en particular se realizan 110 autos por mes, pero vemos que Córdoba apunta a esos números”, concluye Rea.