• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.50% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.730% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.0100% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Córdoba

Ingaramo: “la inflación puede bajar al 1% mensual para lo que resta del año”

José Busaniche por José Busaniche
6 años atrás
en Córdoba, DESTACADA, ECONOMÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

(Especial, José Busaniche, para Perfil Córdoba) En un encuentro con empresarios cordobeses del agro el economista Jorge Ingaramo diagnosticó que el Gobierno nacional aún tiene herramientas para reducir la emisión monetaria, uno de los motores para comenzar a bajar de forma definitiva la inflación. El foco, según explicó, está en trabajar sobre la inflación núcleo que hoy está en torno al 1,3% y que no depende de los precios regulados o de los precios estacionales.

El analista y ex funcionario destacó para bajar la inflación núcleo al 1% es clave el rol que cumple el Banco Central en materia de financiamiento hacia el Estado porque en función de eso se mueve la emisión monetaria y se expande la base monetaria, uno de los motores del proceso inflacionario.

“El Banco Central le tiene que dejar de pasar tanto dinero al Estado. Para este año se había trazado un compromiso de asistencia de $150.000 millones. El Central ya pasó $97.000 millones y quedan $53.000 millones que tienen que pasar en gran parte para pagar los aguinaldos de diciembre. Una forma para no hacer crecer la base monetaria que presiona sobre la inflación es dar esa plata en cómodas cuotas. Ese monto toral es el 6% de la base monetaria, lo que da un piso de 1% mensual de inflación, pero se puede hacer una combinación para que el Tesoro pueda financiarse por su cuenta”, destacó.

Una receta combinada. Para trabajar en el sentido de disminuir las necesidades de financiamiento del Gobierno Ingaramo plantea un escenario donde se combinan el uso de herramientas monetarias y fiscales junto con la incidencia de resultados económicos más auspiciosos: “Con la recaudación tributaria de junio y julio el Gobierno puede necesitar menos financiamiento y subiendo la recaudación 2% por encima de la tasa de inflación por mes y reduciendo en un 30% los subsidios económicos, incluso después de las elecciones es factible bajar fuertemente el déficit operativo. El déficit fiscal operativo para este año es de 4,2% del PBI. El primer semestre dio 1,5%, así que ya tenemos una ventaja porque la cuenta de subsidios dio en junio 21% nominal, una caída de subsidios muy grande”.

Según Ingaramo, con la combinación de esos factores (cuidado sobre los subsidios, mejora en la recaudación) bajarán los requerimientos de dinero para el Banco Central. “Si se consigue que en lugar de $53.000 millones se pida menos es posible que la creación de base monetaria, que es el gran problema de la inflación, disminuya. Y si no hay un aumento estacionario fuerte, se puede lograr ya en septiembre una tasa núcleo del 1% mensual”, plantea. Así, la inflación anual estaría en torno al 19%, 20%.

Share30Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: josebusaniche@gmail.com En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Arranca El Empresario del Año 2023: es momento de proponer candidatos

por Punto a Punto
Empresario del año

    La edición 2023 del histórico premio que organiza Punto a Punto se pone en marcha y es momento de que nuestros lectores propongan los nombres de...

Leer más

Inseguridad: una empresa empezó a blindar autos en Córdoba (cuánto cuesta y cuanto demora)

por María Gabriela Simonetti
Inseguridad: una empresa empezó a blindar autos en Córdoba (cuánto cuesta y cuanto demora)

    La suba en los casos de inseguridad y hechos delictivos en la ciudad de Córdoba han provocado la modificación de hábitos y costumbres. Un claro ejemplo...

Leer más

No solo celulares: Samsung crece en el segmento de TV’s premium (tiene el 30% del market share)

por Renata Palazzi
No solo celulares: Samsung crece en el segmento de TV’s premium (tiene el 30% del market share)

    Samsung, una de las compañías que lidera el mercado de telefonía móvil en Argentina, se convirtió (además) en una de las marcas más prestigiosas en cuanto...

Leer más

Más postales y protagonistas del Super NET 2023

por Punto a Punto
Más postales y protagonistas del Super NET 2023

    Más de 600 personas estuvieron presenten en Super NET de Punto a Punto y revista OCIO. Todo el contenido del Super NET 2023 quedará plasmado en la...

Leer más

Super NET: las primeras postales de un clásico renovado

por Punto a Punto
Super NET: las primeras postales de un clásico renovado

    Como cada año se realizó el clásico, pero esta vez renovado, Networking Day, un encuentro que no pierde vigencia y en el que Punto a Punto celebró...

Leer más
Siguiente Noticia

Lacalle: “fui uno de los padres del Mercosur, pero hoy no lo reconocería como hijo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3737 shares
    Share 1495 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    799 shares
    Share 320 Tweet 200
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    661 shares
    Share 264 Tweet 165
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados