• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.97% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.34% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.07% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Canasta básica: cuánto dinero necesitó una familia para comprar alimentos

De acuerdo con Fundación Colsecor, la canasta básica aumentó 7,1% en el primer mes del año. Así, una familia necesitó $69.239 para no cruzar la línea de indigencia.

Punto a Punto por Punto a Punto
4 semanas atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Devaluación: los salarios quedaron 31% por debajo de la canasta de alimentos
Share on FacebookShare on Twitter

 

La Fundación Colsecor presentó su informe mensual sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA), donde determinaron que, durante enero, un adulto necesitó $22.407 para no cruzar la línea de indigencia.

Ese valor se estableció tomando el promedio de las comunidades participantes. La CBA fue un 7,1% más elevada respecto a la presentada el mes anterior, cifra que muestra el incremento del 2023, mientras que en el interanual (enero 2022 vs enero 2023) el costo promedio acumuló una suba del 111,3%. 

Para una familia de cuatro integrantes el valor de la Canasta Básica presentado por la Fundación Colsecor se situó en $69.239, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, fue de $33.611 y $55.122 respectivamente. La cifra ascendió a $72.824 teniendo en cuenta hogares conformados por cinco personas.

“El incremento intermensual está impulsado principalmente por las frutas y verduras, que explican por sí solas un 50% del aumento. En particular se registraron subas importantes en la papa, la lechuga y el tomate. Si bien existe un componente estacional, cabe recordar que el bloque de frutas y verduras aumentó por encima del promedio de la CBA los últimos cuatro meses del 2022. A nivel de las localidades, al igual que los meses anteriores se detecta un alto nivel de heterogeneidad sobre todo en frutas, lácteos y aceites. La diferencia entre la canasta más cara y la más barata ronda en un 50%”, indicó Alberto Calvo, del área de relaciones institucionales de la Fundación Colsecor.

Por su parte, la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del estudio, se refirió a la comparativa con otras mediciones y al incremento intermensual al sostener que “el valor promedio de la canasta que la Fundación COLSECOR viene registrando hace más de un año se sostiene por debajo del valor que publica el Indec para el Amba. No obstante, si uno mira la tendencia a lo largo de los meses ve que esos valores se van emparejando. Con respecto al aumento intermensual, este se encuentra explicado sobre todo por el incremento de las frutas y verduras. Hace un año, se gastaba el doble en carne que en verduras y ahora se está gastando lo mismo para ambos grupos de alimentos”.

Para llegar a la valorización que mensualmente presenta la Fundación, se relevan los componentes de la CBA establecida por el INDEC. Los precios se registran la primera semana de cada mes en el comercio más concurrido de la localidad y corresponden a los productos de mayor consumo, por lo que influyen los hábitos de cada lugar.

Comparativa con otras mediciones

El informe presentado por la Fundación Colsecor incluye la comparativa histórica con los datos de otras mediciones de la Canasta Básica Alimentaria. Esta se efectúa sobre el mes anterior.  Así, se observa que en diciembre la Canasta Básica presentada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de $29.026 para un adulto equivalente y la presentada en GBA fue de $21.743, mientras que la Canasta Básica de Fundación Colsecor fue de $20.926, la de Tucumán fue de $19.806 y la de Mendoza de $17.031.  

Tags: alimentoseconomiaInflacion
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Acastello pide audiencia urgente a Nación por la problemática de las importaciones

por Punto a Punto
Acastello pide audiencia urgente a Nación por la problemática de las importaciones

  El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, solicitó una audiencia de carácter urgente con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio de...

Leer más

El turismo generó $26.467 millones este «finde» largo

por Punto a Punto
El turismo generó $26.467 millones este «finde» largo

De acuerdo a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, este fin de semana largo 880 mil turistas viajaron por el país y gastaron $26.467 millones. Asimismo, la...

Leer más

Economía desbordada: ¿se viene el desdoblamiento cambiario?

por Renata Palazzi
Economía desbordada: ¿se viene el desdoblamiento cambiario?

  Mientras la política transita el 2023 con las elecciones como eje central, las variables económicas no dan tregua complicando cada vez más las chances del gobierno de...

Leer más

Smart cities: cómo está Córdoba en un Ranking global

por José Busaniche
Córdoba

  Por José Busaniche, especial para Perfil Córdoba. Desde hace unos años el IESE, la Escuela de Negocios que forma parte de la Universidad de Navarra en España,...

Leer más

Estos son los 15 nuevos emprendimientos de Cluster Incuba

por Punto a Punto
Incuba

  Cluster Incuba, la incubadora de empresas de base tecnológica del Córdoba Technology Cluster, seleccionó a los equipos emprendedores que formarán parte de una nueva cohorte de su...

Leer más
Next Post
Generación ZOE

Generación ZOE: Companys reiteró pedido de extradición de Yrimia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    359 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados