• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.62% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-2.17% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.02% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Transporte: proponen un sistema de monorriel elevado para la ciudad de Córdoba

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en DESTACADA
0
Transporte: proponen un sistema de monorriel elevado para la ciudad de Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de una crisis crónica del transporte urbano sumada a la necesidad de repensar nuevas matrices de movilidad que contemplen la descarbonización del sistema especialistas del sector creen que se está ante la oportunidad de poner en discusión y análisis el actual perfil del transporte público de la ciudad.

Uno de los ellos es Gabriel Bermúdez, ex subsecretario de Transporte de la Nación y actual asesor del presidente de la Cámara Baja Sergio Massa. Bermúdez presentó recientemente el estudio “Monorriel elevado para la ciudad de córdoba y zona metropolitana” como parte de su tesis de maestría. Allí plantea la factibilidad técnica, económica y financiera de un emprendimiento así para la capital provincial.

El trabajo remarca que el monorriel es un sistema de transporte que opera de manera pública, transportando pasajeros desde y hacia distintos puntos o localidades mediante vagones que se desplazan gracias a una viga que funciona como único riel. En la actualidad existen dos formas de desplazamiento: montado sobre riel o suspendido. Se impulsan a través de un sistema eléctrico, siendo conducidos de manera manual o automática.

A la hora de pensar en el futuro de la movilidad y con el fin de la pandemia es que Bermúdez considera que hay elementos para pensar en la necesidad de nuevos sistemas públicos para el transporte de Córdoba. “Una de las cosas hacia adelante es que veremos que las personas no se mueven igual que antes, hay cosas que llegaron para quedarse. Hay más movilidad de cosas que de personas, la gente aprendió a pagar las boletas de luz desde el home banking. La cantidad de viajes se va a reducir, entonces, el sistema de colectivos va a seguir en crisis ¿Qué nos dice eso?, que hay oportunidades de pensar en un cambio en la matriz energética del transporte. Creo que las decisiones a futuro tienen que ver con esa matriz: Euro 5, biodiesel, gas, electricidad para la movilidad del transporte. Ese es un concepto en el cual hay que trabajar ya”, señala.

Y amplía: “Hay una cuestión de fondo: hay que buscar la multi modalidad. No podemos seguir atados al colectivo. Tanto el ferrourbano, como el subte o el monorriel tienen que ser para trabajar de manera prospectiva hacia adelante. No hay que inventar nada, hay que copiar y adaptar. San Pablo tiene 5 líneas de subte y monorriel. Nosotros preveíamos con el Ferrourbano un viaje de 28 minutos desde el Rivera hasta la Estación Mitre. Hay que buscar opciones, no podemos ser esclavos del colectivo. Un monorriel, desde el Chateau Carreras, por la Colón hasta el Centro Cívico es un viaje de poquísimos minutos”, asegura.

Por arriba. El trabajo señala el antecedente del anteproyecto que tenía la Secretaría de Transporte de la Provincia y que es el punto de inicio del trabajo del Bermúdez. En números el proyecto incluye 3 ramales, 45 estaciones, 203.408 pasajeros y 388.517 pasajeros por día por sentido para el año 2060. Se estima un presupuesto para la obra completa de US$ 1.007.160 millones, un 72,7% corresponde al equipamiento férreo y sus sistemas, mientras que el 27,3% restante se aplicaría a todo lo referido con la obra civil del proyecto.

“Creo que son proyectos que se deberían analizar. Ya sabemos los ejes de lo que se viene en materia de sistema de transporte urbano. Y este tipo de proyectos hay que pensarlos a largo plazo con financiamiento blando. Si la obra se hace en 3, 4 años, hay que pagarlo en el tiempo en que el proyecto sea útil, 30, 40 años. Eso es central.

Costos. Hacia adentro del presupuesto de la obra, en un análisis más detallado del costo se expone que un kilómetro de monorriel en el mundo cuesta US$ 42 millones, en tanto un kilómetro de subterráneo oscila los US110 millones. “Con el estudio y los análisis previos sabemos incluso que en Córdoba hay empresas en condiciones técnicas y tecnológicas de hacer obras viales así. Y eso también contribuye a bajar los costos que podría ser de US$24 millones el kilómetro. Es la cuarta parte de lo que sale el subte y el tiempo de ejecución de la obra es del 27% de lo que demanda el subte. Estos serían columnas que van por arriba de la avenida. Son cosas para analizar y pensar, pero creo que es el momento de tener estas discusiones de fondo para mejorar el sistema”.

Razones para un monorriel en Córdoba

-Capacidad: 200 a 400 pasajeros por formación. Lo que equivale a 9.000 a 12.000 pasajeros por hora y por dirección. (4 veces más que el ómnibus).

–Ubicación: Se desplaza por encima de las vías congestionadas, tampoco es afectado por inundaciones, cortes de calles por manifestaciones, etc.

–Ecológico: Silencioso y no produce emisiones contaminantes.

–Riesgo bajo: El Monorriel Elevado, como lo indica la experiencia mundial, es de riesgo mínimo frente a otros medios en accidentes.

–Velocidad: Posee una elevada velocidad de operación, y su vía es exclusiva para él.

–Automatización: Testeo “On Line” de las condiciones de la demanda, horarios, etc.

–Rentable: De acuerdo a la experiencia internacional, tiene una gran eficiencia económica, lo que lo hace tentador al sector privado para su explotación.

Tags: córdoba|monorriel|Transporte
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
Ecipsa va por el salto regional: analiza desembarco en 3 países

Ecipsa va por el salto regional: analiza desembarco en 3 países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados