• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.610% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.040% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.030% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Tipo de cambio, salario e importaciones: las variables que desafían la economía 2022

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en ECONOMÍA
0
‘Renta inesperada’: de qué se trata el nuevo impuesto K
Share on FacebookShare on Twitter

 

De acuerdo con el último informe de la consultora Ecolatina, el escenario económico para el 2022 luce desafiante, porque en el marco de un acuerdo con el FMI la política económica se ve en la necesidad de trazar un sendero de consolidación fiscal o evitar profundizar el atraso cambiario para proteger las reservas.

Según la consultora, el 2021 dejó en evidencia los limitantes económicos que enfrenta la economía doméstica, porque pese al shock de términos de intercambio, el ingreso extraordinario de DEG y la contención del turismo emisivo (tres factores que difícilmente se repitan en 2022) el BCRA no acumulará reservas, las que cerrarán 2021 año en niveles mínimos.

Por otra parte, Ecolatina indica que pese al atraso cambiario y tarifario (dos factores que tampoco serán intensos en 2022), y la estrategia de acuerdos de precios de consumo masivo, la inflación se estacionará en el 50%.

«Estos limitantes muestran que, incluso en un escenario donde se estanquen las negociaciones con el FMI, la continuidad pura no podría ser llevada a cabo sin profundizar restricciones o sin caer en correcciones desordenadas, ambos con costos en materia de actividad y nominalidad», explica la consultora.

Las variables que plantean desafíos

Tipo de cambio

En lo inmediato, la escasez de reservas netas (en el actual período de menores liquidaciones del agro) ya puso fin a la estrategia de contención del tipo de cambio. El dólar oficial ya aceleró su dinámica de depreciación, y si bien el gobierno intentará evitar un salto discreto, es probable que el año que viene el alza del dólar se ubique en la zona de la inflación. 

Salario real

El 2021 deja un arrastre positivo de alrededor de 2,5 p.p. para 2022 y el salario real también ingresa al año con variaciones positivas, pero según la consultora, «el año que viene no se contará ni con el efecto favorable de las reaperturas masivas (baja base de comparación) ni habrá un nuevo salto en los términos de intercambio (la disponibilidad de divisas no permitirá que las importaciones vuelvan a crecer como este año). A esto se suma el impacto de potenciales correcciones en el ritmo de depreciación cambiaria y tarifaria, y menor impulso fiscal neto».

Importaciones

Desde el punto de vista del sector externo, en un mundo que -preocupado por el repunte de la inflación -comienza a dar señales de moderar los elevados niveles de liquidez, los riesgos por el lado de los precios internacionales están sesgados a la baja (pese a que no esperamos una caída significativa de los términos de intercambio). A esto se le suma que el turismo internacional seguirá recuperándose desde los aún deprimidos niveles. Esto implica que desde el punto de vista comercial la disponibilidad de divisas no será lo holgada que fue en 2021, poniendo un techo a los pagos de importaciones. 

Efectos inerciales negativos en el plano fiscal

El gasto indexado comenzará el año creciendo por encima del 50% i.a. (este año lo hará en torno del 40% i.a.), al tiempo que por el lado de los recursos no se contará con el Aporte Extraordinario (0,5% del PIB) y los ingresos del comercio exterior presentan los riesgos mencionados. En este sentido, una de las principales discusiones en este plano será el gasto en subsidios y la consecuente política tarifaria, que muy probablemente también se acople a la nominalidad de la economía.

Con este marco, Ecolativa prevé que el 2022 luce desafiante. «El rebote pos pandemia ya ocurrió y muy posiblemente el abordaje de los desequilibrios existentes implique afrontar ciertos costos. Además, los limitantes económicos impedirán continuar profundizando la heterogeneidad nominal, por lo que esperamos que dichas variables se muevan conjuntamente en el rango del 50%», detallaron.

Tags: Argentina|Economía|importaciones|inflación|Salario
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cepo más duro: las nuevas restricciones para el dólar MEP y el CCL

por Punto a Punto
cepo

  En una nueva medida destinada a cortar "rulos financieros", el Gobierno dispuso endurecer aún más el cepo al dólar para quienes adquieran dólares MEP a través de...

Leer más

Economía camino a las PASO: qué pasa con los salarios, la inflación y el consumo

por Punto a Punto
Economía camino a las PASO: qué pasa con los salarios, la inflación y el consumo

La “economía del bolsillo” juega un rol fundamental en la confianza que la sociedad tiene en un gobierno, y, consecuentemente, en sus decisiones de voto. Al momento de...

Leer más

La rural de Jesús María le responde a CFK: «si el campo no crece es por sus políticas»

por Punto a Punto
La rural de Jesús María le responde a CFK: «si el campo no crece es por sus políticas»

  "El campo genera 3,7 millones de puestos de trabajo y no solo en el campo, también en los insumos, la logística, comercialización, exportación e industrialización”. Así respondió David Miazzo, economista...

Leer más

Carne, pan y leche: 1 de cada 4 pesos del precio son impuestos

por Punto a Punto
Carne, pan y leche: 1 de cada 4 pesos del precio son impuestos

  Los alimentos básicos son considerados esenciales para una dieta saludable y equilibrada, por lo que los impuestos a estos alimentos podrían afectar desproporcionadamente a las personas de bajos ingresos que dependen...

Leer más

Federación Agraria lanzó una durísima advertencia por el sector

por Punto a Punto
Federación

  En la sede central de la Federación Agraria Argentina en la ciudad de Rosario, sesionó el miércoles el Consejo Directivo Central. Con el objetivo de debatir y...

Leer más
Next Post
Telecom habilitó nuevos sitios 5G sobre la red móvil de Personal en la Costa

Telecom habilitó nuevos sitios 5G sobre la red móvil de Personal en la Costa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3706 shares
    Share 1482 Tweet 927
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados