• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.80% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.360% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.24% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Radiografía de la industria cordobesa durante marzo: niveles de actividad, insumos y exportación

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atras
en DESTACADA
0
Para la UIA, la industria tendrá una «recuperación generalizada» en el 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Córdoba (CPCE) y la consultora Perspectivas Sociales realizaron un nuevo informe sobre el sector industrial en la provincia, relevamiento que elaboran de forma mensual.

De acuerdo con los datos que arroja la UIC, marzo fue el primer mes en donde las comparaciones inter-anuales se produjeron entre meses que en ambos casos habían estado afectados por la pandemia de Coronavirus.

En marzo 2020 el confinamiento obligatorio llevó al cierre total de buena parte de la industria durante los últimos siete días hábiles del mes. A pesar de contar con un tercio más de días productivos, la mitad de las industrias cordobesas no superó en marzo 2021 el nivel de actividad de ese marzo incompleto del 2020.

Microempresas

El 40% de las microindustrias manifiesta tener un nivel de actividad mayor al de marzo 2020. En sintonía con lo ocurrido a nivel general, a la caída en el nivel de actividad producida entre enero y febrero 2021, le siguió un repunte en marzo (aunque casi 4 de cada diez mantuvieron el mismo nivel de un crítico febrero).

El cumplimiento de pago de obligaciones se mantiene estable, aunque sigue lejos de haberse normalizado: un 15% de las microindustrias no pueden cubrir con la totalidad de la masa salarial, un 30% con los proveedores, un 32% con las tarifas de servicios públicos y un 46% con los impuestos.

Para los próximos tres meses las micro esperan una demanda interna estable, pero un aumento en la demanda exterior. Creen que podrán mantener su stock de productos terminados.

Pequeñas empresas 

La realidad de las pequeñas industrias fue diferente, repartiéndose casi en partes iguales quienes afirman que el nivel de actividad creció, se mantuvo estable, o disminuyó al comparar marzo 2021 con marzo 2020. En tanto que la variación intermensual, con relación a febrero 2021, fue positiva o estable para la gran mayoría de ellas.

De acuerdo con los dato que arroja la UIC, 9 de cada 10 pequeñas industrias cumplen de manera acabada con sus obligaciones salariales y de tarifas de servicios públicos, pero un cuarto no paga la totalidad de las facturas de sus proveedores y un 30% debe impuestos.

Mediana T1

Las industrias de este segmento son las que hacen un mejor balance de lo ocurrido en marzo 2021 al compararlo con los niveles de actividad de marzo 2020: 7 de cada 10 afirman estar produciendo más que en el mismo mes del año anterior.

Los niveles se mantuvieron estables estables en el caso de salarios y servicios públicos pero retrocedieron en impuestos y pago a proveedores.

Los industriales de este segmento de empresas se inclinan por pensar que la demanda (nacional e internacional) se mantendrá estable o crecerá en el correr del próximo trimestre y que su stock de productos terminados caerá. Creen que seguirá siendo complejo obtener la materia prima para producir.

Mediana T2

Un tercio las medianas de T2 dice que su nivel de actividad actual es más bajo que el registrado en marzo del 2020. Acorde a lo esperable en este contexto, el 50% dice que marzo 2021 fue mejor que marzo 2020.
En tanto que en lo que hace a la variación intermensual, después de un mal febrero 2021, el nivel de actividad tuvo un nuevo impulso en marzo para el 75% de las industrias de este grupo.

Las medianas T2 pagan regularmente a empleados, proveedores y servicios públicos, pero un 22% aún no abona la totalidad de los impuestos.

Vislumbran mucha estabilidad para los próximos tres meses tanto en la demanda como en el stock de productos. Piensan que obtener insumos para producir continuará siendo una tarea difícil, aunque un tercio cree que será fácil.

Grandes empresas 

El 60% manifiesta estar teniendo un nivel de actividad más alto que el del mismo mes del año pasado (caracterizado por el inicio de la cuarentena obligatoria). Pero son también las que menos se recuperaron de la caída en la actividad que caracterizó a febrero en relación a enero 2021. La amplia mayoría mantuvo en marzo los mismos niveles que el mes anterior.

Y si bien esto no llegó a afectar el pago de salarios si impactó en el pago a proveedores
(que cayó 23%) y de tarifas de servicios públicos y de impuestos (que perdieron
13% puntos porcentuales en cada caso).

Sin embargo ven con optimismo el futuro próximo: Son las más confiadas en un incremento de la demanda interna y externa en los próximos tres meses. Son menos optimistas en relación a el abastecimiento de insumos que creen que seguirá siendo difícil.

Lo que se viene para abril, mayo y junio

Las expectativas para los próximos tres meses es que no se produzcan muchas variaciones
en cuanto a las exportaciones, la demanda del mercado interno y el stock de productos terminados.

Los autopartistas y los fabricantes de software son los más optimistas con relación al comportamiento del mercado interno, esperando un incremento de la demanda. Ambos sectores creen que también verán crecer los pedidos desde el exterior y a ellos se suma parte de la industria alimenticia (lácteas).

Las fabricantes de maquinaria agrícola piensan que la demanda interna y externa se mantendrá estable. En tanto que los metalúrgicos proyectan estabilidad local y una contracción en la demanda externa.

Las mineras y metalúrgicas son las que, más que el resto, esperan ver incrementado su
stock de productos terminados.

Tags: córdoba|Industria|UIC|Unión Industrial de Córdoba
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

por Renata Palazzi
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año

  En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la...

Leer más

Empresario 2022: Econovo quiere desembarcar en Asia y Canadá (busca aumentar su market share)

por Renata Palazzi
Empresario 2022: Econovo quiere desembarcar en Asia y Canadá (busca aumentar su market share)

  La empresa dedicada a la producción de equipos para higiene urbana cuenta con dos grandes unidades de negocio: Econovo Ambiental, que aumentó las exportaciones un 12% respecto...

Leer más
Next Post
Leé la segunda entrega del Dossier de Real Estate 100% interactivo

Leé la segunda entrega del Dossier de Real Estate 100% interactivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3681 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    236 shares
    Share 94 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados