Descontextualizado de la coyuntura económica del país, el productor agropecuario se encuentra hoy cosechando con una excelente campaña ya casi en la bolsa. Los rindes de soja no bajan de 3 tn. y el potencial del maíz está entre 8 y 10 tn. Pero como todos sabemos ante exceso de oferta los precios aflojan y es aquí donde la utilización de los instrumentos que ofrece el mercado de capitales, marcan la diferencia.
Un año atrás el futuro mayo 2019 de soja en Matba cotizaba US$310 /tn, mientras que hoy cotiza US$223 /tn. Una diferencia de US$87 /tn que podría estar en manos del productor. Poniéndolo en números, quien siembra 200 has, produce aprox. 600 tn, es decir que dejó de ganar US$52.200.
Es cierto que con el diario del lunes cualquiera hace plata, pero existen herramientas en el mercado de capitales que un productor inquieto con buen asesoramiento puede utilizar. La clave está en saber cuál es nuestro costo de indiferencia, de forma tal que a partir de allí con un margen razonable busquemos el precio objetivo. Luego buena información y una estrategia adecuada permitirán al productor tomar precios futuros y con una opción de compra (Call) tomar ganancias por encima de los precios vendidos.
Para el ejemplo anterior en mayo de 2018 un call de US$7 permitía al productor captar precios por encima de los US$341, pero con precio ya fijado de la cosecha de US$310 /tn.
¿Qué hacemos hoy si no vendí? Si tengo apuro o compromisos a mayo/julio, vendo 1ro Trigo a US$186 /tn, sino tengo trigo vendo maíz a julio a US$127 /tn y por último soja mayo a US$223 /tn. En todos los casos me compro un Call noviembre o diciembre en Matba o Chicago para captar cualquier suba que pueda tener el mercado.
Si no tengo apuro y quiero vender para captar precio, realizo un “pase” vendiendo la soja a noviembre a US$239 /tn (16% TNA en dólares). O vendo maíz diciembre a US$136 /tn (17% TNA en dólares). Al igual que en el caso anterior, compro una opción en Matba o Chicago para captar cualquier suba que pueda tener el mercado. Si el precio aún no cubre mis expectativas y quiero esperar mejores precios, compro un Put noviembre en Matba con US$5,7 y me aseguro un piso de US$222 /tn. captando toda la suba que pueda darnos el mercado.
Como se puede apreciar, las alternativas son muchas y las estrategias dependen de la necesidad o compromisos del productor. Obtener un buen precio de venta siendo pasivos en la comercialización, es fruto del azar. El azar no siempre está nuestro favor, las herramientas existen, solo hay que saber utilizarlas y aprovecharlas.