• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.31% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.68% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.140% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Revista 18-25-febrero-edición-1157|NEGOCIOS

Mercado automotriz: ¿cuáles son las claves para 2021?

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atras
en 18-25-febrero-edición-1157|NEGOCIOS, Revista
0
Mercado automotriz: ¿cuáles son las claves para 2021?
Share on FacebookShare on Twitter

 

El Programa Operativo (P.O.) 2021 de cada una de las terminales automotrices radicadas en Córdoba es muy auspicioso. Luego de un 2020 que pintaba bien, el mercado automotriz empezó a tambalear por el cimbronazo de la pandemia y sobre el segundo semestre acomodó el cuerpo, por lo que el desafío este año es crecer de forma sostenible.

Todos coinciden en que el año pasado se cerró bien, pero ahora la industria automotriz buscará aprovechar la reactivación que ya se siente en algunos sectores de la economía y convertirse, si todo sigue según lo planeado, en protagonistas de esa misma reactivación.

Con presencia en Córdoba

Un sondeo que realizó Punto a Punto por las plantas productivas de Córdoba confirma las buenas expectativas. En conjunto, Fiat Argentina, Renault, Nissan e Iveco completaron el 2020 con una producción en torno a las 69.000 unidades, nada mal pensando que hacia marzo, abril y mayo la actividad automotriz estaba muy ralentizada por impacto de las medidas de aislamiento para reducir los contagios de Covid-19.

Este año, las previsiones iniciales e incluso conversadoras de algunas marcas llevan las perspectivas de fabricación de modelos “cordobeses” a un total de entre 115.000 y 120.000 unidades, es decir un aumento superior al 80% de lo generado el año pasado.

Entre las claves, además de la esperada recuperación del mercado doméstico, se mencionan una fuerte tracción de Brasil, el principal mercado de exportación, la buena performance que están teniendo modelos como el Cronos, líder de ventas, y la creciente aceptación de las pick-ups cordobesas Frontier y Alaskan. En este último aspecto también hay otras consideraciones. Hace rato que la producción de pick-ups es entendida como estratégica para las terminales y también para el Estado.

Red de proveedores para pick-ups

El gobierno de la Provincia, a través de su ministerio de Industria, volvió a ratificar recientemente la intención de apoyar la generación de un clúster de proveedores locales para la fabricación de pick-ups. Desde esa cartera se apuntó que se van a generar reuniones con las cámaras que nuclean al sector para trabajar en el desarrollo de objetivos para los próximos cinco años de la industria automotriz y autopartista de Córdoba, “como así también convocaremos a las terminales de nuestra Provincia y del país para fomentar la red de proveedores cordobeses sobretodo en cuanto al plástico, el software y la electrónica que hoy se están necesitando en las automotrices”.

“Estamos entregando mucha promoción industrial en el sector automotriz que viene muy bien. Venimos trabajando mucho en el esquema de sustitución de importaciones, de generar proveedores locales”, ratificaron a Punto a Punto desde Industria.

Renault Alaskan, una de las promesas del mercado automotriz de Córdoba

Los números para 2021

Las terminales radicadas en Córdoba manejan auspiciosos números para este año:

• Fiat, que produjo 36.000 unidades del Cronos en 2020, proyecta como mínimo unas 60.000 para este año.

• El binomio Renault/Nissan, que producen en Santa Isabel los modelos Sandero, Sandero Stepway, Logan, Kangoo y las pick-ups Frontier y Nissan produjeron 32.000 vehículos el año pasado. Para este año estiman rondar las 50.000 unidades.

• La fábrica de camiones b, que sacó cerca de 1000 unidades en 2020 multiplicará varias veces su producción y llegaría a 3800 este año.

Exportaciones

Los envíos al mercado externo también serán clave. Como siempre, Brasil concentra casi en su totalidad las ventas. Por caso, Nissan produjo 11.791 unidades de la Frontier y 7159 fueron a ese destino. En el caso del Cronos, uno de los referentes del mercado actual, se estima que el 35% vaya al mercado brasilero.

Provisión

Por ahora, las terminales coinciden en que aún no hay problemas graves de falta de piezas; aunque sí alguna demora en la capacidad productiva de ciertos proveedores locales. A la vez, desde Industria remarcan que una de las gestiones en que más se trabaja es en el acompañamiento para que las pymes locales avancen con la producción de nuevas piezas y concretar la siempre buscada sustitución de importaciones.

Tags: córdoba|Cronos|Fiat Argentina|Frontier|Iveco|Nissan|Pickups|Programa Operativo|Renault|sector automotriz
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Edición 1266: Dossier de Consultoría, Gestión y New Skills

por Punto a Punto
Edición 1266: Dossier de Consultoría, Gestión y New Skills

  Podes leer el dossier en tu dispositivo favorito: Llega la primera edición 2023 de los Dossier interactivos de Punto a Punto. Esta primera entrega está enfocada en las...

Leer más

Edición 1265: Silicon Valley Bank y la palabra de cliente cordobés

por José Busaniche
Edición 1265: Silicon Valley Bank y la palabra de cliente cordobés

Leé la edición digital en tu dispositivo favorito Los temas destacados: -Desde adentro, un cliente del Silicon Valley Bank cuenta cómo fue la caída El director de un...

Leer más

Edición 1264: Ladrillos que se van

por Renata Palazzi
Edición 1264: Ladrillos que se van

Leé la revista en tu dispositivo favorito La inestabilidad macro, la inflación creciente y una Ley que deja mal parados a todos empujó a una reconfiguración del sector...

Leer más

Edición 1263: Liderazgo F

por Renata Palazzi
Edición 1263: Liderazgo F

Leé la revista en tu dispositivo favorito Son exitosas por su visión empresarial y su capacidad de tomar decisiones en situaciones complejas. Lograron expandir sus empresas, diversificar sus...

Leer más

Edición 1262: Universo propio

por Renata Palazzi
Edición 1262: Universo propio

De ser el hijo del cordobés más famoso a producir música, gestionar locales, idear festivales y gestionar giras de artistas internacionales. Carli Jiménez cuenta cómo siguen sus planes,...

Leer más
Next Post
Alquiler, vacancia y compra-venta: cómo siguen los números del mercado inmobiliario

Inmobiliarias proponen la creación de la "Tarjeta alquilAR" para subsidiar a inquilinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    371 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados