• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.82% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.62% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.400% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Revista 17-24_agosto_2021_1183

Los efectos de la pandemia en las finanzas personales

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atras
en 17-24_agosto_2021_1183, Revista
0
Los efectos de la pandemia en las finanzas personales
Share on FacebookShare on Twitter

El COVID-19 impactó en todas las áreas de la vida, pero una de las más golpeadas fue la economía. Locales cerrados, una inflación que no cede y salarios que cada vez rinden menos son algunas de las consecuencias que trajo la pandemia. Eso llevó a que muchos hogares se vieran obligados a reorganizar sus finanzas personales para subsistir.

En este sentido, Ximena Diaz Alarcón, Co-Fundadora & Directora de Contenidos de Youniversal, consultora regional especializada en investigación y tendencias, encuentra en las investigaciones de la consultora, que las finanzas se volvieron más austeras y restrictivas.
La especialista, que durante 2020 y 2021 realizó diferentes estudios para comprender cómo imaginan los consumidores el futuro del consumo, expresa que la pandemia nos enseñó a ser más flexibles y estar dispuestos a cambiar y que esto tiene un claro reflejo en tendencias de consumo.

El cambio de rutinas impuesto por el COVID-19 fue un proceso reactivo a las nuevas circunstancias pero que se transformó en una actitud más reflexiva en general a lo largo del paso de los meses. “El consumidor está mucho más atento a cada gasto y revaluó sus posibilidades de consumo”, afirma Díaz Alarcón.

“Las segundas marcas tomaron un rol fundamental, porque en muchos casos fueron elegidas para ajustar el presupuesto. Por lo que, en los pedidos hechos a los supermercados, las segundas marcas o diferentes marcas de la misma categoría hicieron que el consumidor estuviese más predispuesto a probar, a volver a elegir o reelegir”, señala.

De acuerdo al último sondeo realizado por la consultora, 8 de cada 10 consumidores argentinos afirmó que el año pasado les enseñó a reevaluar sus prioridades, incluyendo el rol del consumo en su vida. “En líneas generales, por el confinamiento, se acotaron mucho los gastos que tenían que ver con transporte y movilidad. Eso sirvió como una especie de ahorro para muchas familias, que reacomodaron gastos. Empezó a haber más dinero disponible para gastar en alimentación o cuidado personal”, describe la directora de Youniversal.

En muchos casos, esos gastos también se reorientaron hacia la compra de elementos asociados al fitness y para hacer ejercicio en los hogares. Otro rubro que cobró importancia dentro de las finanzas personales fue el destinado a las remodelaciones en el hogar. Espacios de usos más híbridos combinando trabajo y estudio, así como mayor necesidad de conectividad, se transformaron en “nuevos básicos” que se priorizaron en el consumo. 6 de cada 10 encuestados reconoce que considera a la conectividad como un nuevo básico de su canasta.

Poder disfrutar más la casa y estar en mejores condiciones se convirtió en prioridad. “Al estar más tiempo en sus casas, las personas se empezaron a dar cuenta de las cosas que no les gustaban o que había que arreglar. El hogar se transformó más que nunca en el “centro de operaciones” de la vida”, agrega Díaz Alarcón.

A la hora de financiarse, el pago en cuotas se transformó en la elección de cabecera a la hora de procurar ganarle a la inflación, especialmente a la hora de cambiar equipamiento del hogar o renovar electrodomésticos. Los pagos por billeteras electrónicas crecieron en todos los segmentos de edad, cambiando hábitos y digitalizando la compra, con una expectativa de experiencia de usuario cada vez más simple y ágil. Pagos más ágiles pero también expectativa de entregas más ágiles: 7 de cada 10 exige más rapidez en la última milla.

Menos salidas, mayor preocupación por la salud, mayor atención al hogar y sus espacios con usos más híbridos, más demanda de conectividad, agilidad y simplicidad en compras que se busca sean inteligentes en todo sentido. Nuevas circunstancias que obligaron a aprendizajes rápidos y desafiantes. “Estos cambios nos convirtieron en seres más reflexivos a la hora de comprar, más conscientes de nuestras elecciones y más abiertos a evaluar si realmente aquello que estamos comprando, vale la pena”, concluye la especialista.

Tags: Economía|Finanzas personales|Pandemia
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Edición 1264: Ladrillos que se van

por Renata Palazzi
Edición 1264: Ladrillos que se van

Leé la revista en tu dispositivo favorito La inestabilidad macro, la inflación creciente y una Ley que deja mal parados a todos empujó a una reconfiguración del sector...

Leer más

Edición 1263: Liderazgo F

por Renata Palazzi
Edición 1263: Liderazgo F

Leé la revista en tu dispositivo favorito Son exitosas por su visión empresarial y su capacidad de tomar decisiones en situaciones complejas. Lograron expandir sus empresas, diversificar sus...

Leer más

Edición 1262: Universo propio

por Renata Palazzi
Edición 1262: Universo propio

De ser el hijo del cordobés más famoso a producir música, gestionar locales, idear festivales y gestionar giras de artistas internacionales. Carli Jiménez cuenta cómo siguen sus planes,...

Leer más

Edición 1261: Una Ley para los fierros

por Punto a Punto
Edición 1261: Una Ley para los fierros

Leé la revista en tu dispositivo favorito En medio de una sequía histórica, los empresarios de la maquinaria agrícola empujan para que se apruebe una Ley de incentivos...

Leer más

Edición 1260: Ecipsa piensa global

por Renata Palazzi
Edición 1260: Ecipsa piensa global

  Leé la revista en tu dispositivo favorito: Tras anunciar fuertes inversiones para Buenos Aires la desarrollista de Jaime Garbarsky activó proyectos para desembarcar en nuevos mercados. A...

Leer más
Next Post
Ana Carolina Facchin (Blossom Medical Beauty)

Ana Carolina Facchin (Blossom Medical Beauty)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados