• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.690% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.00% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.040% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Revista

Grido ya piensa en nuevas inversiones para su planta

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atrás
en Revista
0
Grido busca duplicar la cantidad de heladerías sociales durante 2022
Share on FacebookShare on Twitter

 

La temporada 2020 de Helacor acaba de finalizar. El año de Grido arranca en mayo y termina en abril y eso le permite a los directivos de la compañía “tirar” números fresquitos sobre lo que fue el año de la pandemia y sobre lo que proyectan. En ese sentido, el año pasado fue atípico por muchos motivos. Con más tiempo en casa, las familias se volcaron masivamente al consumo de alimentos que también operaban como “un premio”. El consumo de helado creció, al punto que Grido rompío la tendencia a la baja que vivió en las anteriores dos temporadas. Así, en 2020 la empresa cordobesa vendió 73 millones de kilos de helados, un récord histórico en sus 20 años de vida.

Ese incremento productivo fue acompañado por un incremento comercial: la red hoy tiene más de 1770 puntos en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Sólo el año pasado sumaron unos 120 puntos. Sobre todo esto y sobre el camino hacia “una nueva Grido” Celeste Santiago, directora de RR.HH. y Comunicación de Helacor dialogó con Punto a Punto.

Celeste Santiago

Como adelanto, comentó que para este año buscan sumar otros 180 locales y llegar al objetivo de los 80 millones de kilos de helado. En el camino, la profesionalización de sus procesos es uno de los objetivos de la firma.

“Creo que hemos dado a través de los años, muchos pasos para avanzar en un cambio estructural. Pasamos de una empresa familiar pequeña a la necesidad de pensar en una empresa más grande que no se parece tanto a una empresa familiar en su dinámica. Hoy somos 800 personas trabajando en Helacor. Implica otro modo de organización y estamos madurando en otro sentido. Un poco lo que nos propusimos con el cambio de imagen es trabajar con ciertos estándares, sumar diagnósticos y métricas para avanzar en la profesionalización”, dice Santiago.

Y amplía: “Queremos empezar un camino de transformación de raíz. Este año nos proponemos objetivos internos. Estamos terminando el primer diagnóstico de cultura de innovación y nos vemos con que arrancamos por encima de la media de la industria, algo que para nosotros es muy interesante. Tenemos un buen punto de partida en ese caso. De la mano de Incutex venimos trabajando para incentivar la innovación participando de los programas de innovación abierta y allí acompañamos a muchos emprendedores. La propuesta ahora es unir todo eso bajo una metodología para definir qué queremos hacer cada año en términos de innovación”.

La ejecutiva destaca que la idea es avanzar en todos los frentes, en una transformación cultural que les dé una visión de largo plazo. “Empezamos a mirar qué pasa en el mundo, desde hace unos años empezamos a participar del Consorcio Mundial de Plantas de Helado. Ahí vemos la fuerza que están tomando las líneas veganas, sobre todo en Europa, con líneas sin TACC, veganas y sin azúcar”.

-¿Se viene un helado vegano?

-Vamos a verlo. En Europa ya está, hay un mercado interesante. Nosotros estamos lanzando en redes la línea sin TACC. Eso lo hacemos con proveedores tercerizados porque no podemos desarrollarlo en nuestra planta. Y llega a la franquicia envasado en potes distintos. Y ahora estamos trabajando en productos sin azúcar para esta temporada. Estamos definiendo si a granel o con otra presentación.

-¿El norte es ser proveedor de alimentos congelados?

-Es nuestro norte, pero tenemos el ADN con el helado, nos cuesta dejar de hablar de helados y pensar en congelados. Nacimos fabricando helados, pero la red nos da una potencial para desarrollar y comercializar muchos productos. Aunque queremos seguir cierto lineamiento para no encontrarnos con una tienda que no tenga sentido. Sí vamos a ir sumando viandas listas. Ya tenemos pastas que ya están en el canal bajo marca Frizzio. La apuesta es que ese mix vaya creciendo, creemos que el mundo de los alimentos congelados va a seguir creciendo, en oferta y demanda.

-¿Cuantos puntos de venta tienen hoy?

-Son 1770 en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Y con Vía Bana abrimos 450 este año y proyectamos 1.000 en la próxima temporada. Son números que nos dan la idea de que se está resolviendo una necesidad de un sector muy importante. Es un modelo social e inclusivo que le permite a una familia tener su negocio, más o menos con un costo de $100 mil a $150 mil. Hay zonas que no acceden al helado y que a nosotros nos costaba llegar, creo que es un modelo con múltiples beneficios. Nos da muchas satisfacciones y estamos pensando en llegar a otras provincias.

-¿Qué tan ocupada está la cámara frigorífica de depósito?

-Puede albergar 15 mil pallets de helado y ya está casi copada. Esta toda automatizada con robots. Casi no tenemos temporada baja, se nos está aplanando la curva en la temporada baja en la fábrica. Necesitamos empezar a fabricar en pleno invierno para atender la demanda. El año pasado efectivizamos 120 colaboradores que trabajaban para temporada. Hoy estamos con tres líneas de producción, las 24 horas. Esta cámara ya está casi llena y empezamos a mirar la fabricación de una segunda cámara. La necesidad de una segunda cámara ya la tenemos. Tenemos espacio en el predio.

-¿Hay financiamiento para proyectos así?

-Tenemos como política la reinversión permanente. Pero estamos con inversiones muy grandes. Para esto vamos a necesitar financiamiento. Hoy lo más urgente es sumar una nueva línea de palitos, es una línea que hace 40 mil palitos por hora. Ya estamos hablando con un proveedor y armar una ampliación de planta para incorporarla. Se va a ampliar eso, la parte de servicios para los trabajadores, que implica obras edilicias y luego vamos con la segunda cámara. Hay que ver qué posibilidades hay de financiarnos acá o afuera.

-¿Qué producción están haciendo en millones de litros?

-Cerramos abril con 73 millones de kilos, recórd histórico. Veníamos decreciendo en las últimas dos temporadas. Este año rompimos con ese decrecimiento y queremos llegar a los 80 millones en la próxima temporada.

-Con 73 millones de kilos, ¿dónde están en el concierto de productores?

-Somos los primeros en Latinoamérica, superando a Brasil y los quintos a nivel mundial. Eso nos lleva a ponernos más firmes en aspectos cualitativos. Nosotros nacimos con la relación precio calidad, que no duela al bolsillo, después avanzamos en la cercanía territorial, que la persona salga de su trabajo y camino a su casa se cruce con una heladería. Y a mí me queda la piedrita en el zapato de que no hay una relación afectiva con la marca, es o por precio o por cercanía.

-Les falta generar love makers de Grido.

-Exactamente, en igualdad de condiciones de precio y cercanía, ¿qué elegirían? Bueno, ahí estamos, para trabajar esa relación afectiva con los clientes. Ahora estamos en conversaciones para avanzar en proyectos de triple impacto, queremos sumarnos al ecosistema de empresas B. Nos lleva tiempo y revisar procesos, pero creo que definitivamente es el camino y hace a la relación afectiva con la comunidad. Estamos sumando proyectos para la recirculación de insumos, vamos a hacer una prueba piloto para recuperar residuos y plásticos.

-¿Están pensando en mercado nuevos?

-Sí, este año empezamos a exportar a Bolivia, enviamos nuestro mismo bombón pero bajo la marca de un cliente. Estamos en conversaciones para ver si hacemos algo en conjunto en ese mercado, probablemente aportando soporte y asesoramiento. Y en Perú estamos en análisis de mercado para ir con franquicias propias. Y bueno, Brasil siempre está, está ahí, es difícil. Es el país más relegado en la región, pero hay conversaciones.

-¿La Grido de los próximos 10 años como la ven?

-Un poco más profesional, queremos elevar el estándar de percepción en todos los sentidos. Empezamos ese camino con el cambio de imagen, que sea un lugar lindo para pasar un momento. También el estándar de percepción del helado, le agregamos un microsembrado al helado que ayuda a mejorar sus atributos, son pequeñas cosas que vamos a ir sumando. Y también buscamos ser referentes en clima de trabajo, en innovación y con atributos más visibles.

Grido y las vacunas contra el Covid

Sobre la posibilidad de que Grido albergue dosis de las vacunas Covid, algo que se barajó meses atrás, Santiago comentó: “La Pfizer no podríamos, pero nos llegó un contacto por parte del gobierno para saber que podíamos hacer. Nosotros dijimos que podíamos disponibilizar la cámara y también la red comercial, tenemos mucha presencia incluso en pequeñas localidades. A lo mejor no hay heladeras en un dispensario, pero hay una Grido en el pueblo. Se generó un poco de ruido, pero no prosperó. La Sputnik podría estar, siempre estamos por encima de los -20 grados, pero como no llegaron grandes cantidades de vacunas esa necesidad no siguió.

Tags: Grido
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Edición 1276: Capitalinas, revancha y oportunidad

por José Busaniche
Edición 1276: Capitalinas, revancha y oportunidad

En la edición 1276 de Punto a Punto, los temas destacados de negocios y economía. Esta semana, como nota destacada, las novedades en Capitalinas: -Distrito Capitalinas: las claves...

Leer más

Edición 1275: Dossier de Desarrollistas, Constructoras e Inmobiliarias de Córdoba

por Punto a Punto
Edición 1275: Dossier de Desarrollistas, Constructoras e Inmobiliarias de Córdoba

  Revista Punto a Punto presenta un nuevo Dossier dedicado a las desarrollistas, constructoras e inmobiliarias de la provincia. En esta edición vas a encontrar referentes cordobeses opinando sobre el...

Leer más

Edición 1274: El verso de la tasa

por Punto a Punto
Edición 1274: El verso de la tasa

  En un intento por contener la dolarización de carteras y bajar el circulante, el BCRA ya aplicó una nueva suba de tasas. Matías Daghero, presidente de Clossing...

Leer más

Edición 1273: Un apellido para el Mercosur

por Punto a Punto
Edición 1273: Un apellido para el Mercosur

  Con 70 años de vida, la fábrica cordobesa Codini es un referente en la producción y venta de lavarropas y secarropas. Hoy trabajan en un agresivo plan...

Leer más

Edición 1272: Fly to Globant

por Punto a Punto
Edición 1272: Fly to Globant

  Martín Migoya, CEO del gigante tecnológico nacido en Argentina y que ya tiene 27 mil empleados y presencia en 25 países, habla de la realidad del sector...

Leer más
Siguiente Noticia
Córdoba en off: “La Mole” Moli será precandidato a diputado en provincia

Córdoba en off: “La Mole” Moli será precandidato a diputado en provincia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3713 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2762 shares
    Share 1105 Tweet 691
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    495 shares
    Share 198 Tweet 124
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados