• bitcoinBitcoin(BTC)
    $24,142.00-0.92% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,900.44-2.00% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.00-0.10% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.00-0.11% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $319.730.390% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Vacunas en EE.UU: cordobeses pagaron hasta $1,2 millones en business

Punto a Punto by Punto a Punto
mayo 27, 2021
in DESTACADA
0
Vacunas en EE.UU: cordobeses pagaron hasta $1,2 millones en business
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Comenzó tibiamente en marzo, subió de temperatura en abril, tomó impulso a comienzos de este mes y ahora, a siete días de finalizar mayo, explotó. Estamos hablando del ‘turismo por vacunas’ o como lo definió un operador local, ‘turismo vip’ (Voy, me Inmunizo y Paseo).

Para conocer la oferta disponible, las tarifas y algunos datos a evaluar, PERFIL CÓRDOBA consultó a Emmanuel Battcock, supervisor del Departamento Aéreos de Juan Toselli Intl. Tours, quien está todo el día inmerso en las web de las distintas compañías aéreas para tener la información en tiempo real.

Para mensurar la ‘fiebre’ de algunos pasajeros por viajar ya a Estados Unidos, trascendió que hubo quienes pagaron hasta $1,2 millones por un ticket en business.

Vuelos

Según la información que brindó Battcock, Aerolíneas Argentinas tiene un vuelo directo a Miami con seis frecuencias semanales, pero ya anunciaron que “en junio los podrían llevar a nueve o 12, de acuerdo a las autorizaciones que va extendiendo la Anac cada 15 días. La empresa de bandera generalmente carga todos los vuelos del mes, aunque los que haya solicitado aun no estén autorizados”.

American Airlines por su parte, tiene un vuelo diario a Miami y otro a Dallas, desde donde se puede llegar a la Florida con una conexión.

Hay otras compañías con menos frecuencias, como por ejemplo Delta, que en mayo ofrece dos vuelos semanales, al igual que Avianca (vía Bogotá). Por el lado de Latam, la ruta a Miami vía San Pablo está teniendo algunos problemas porque en el aeropuerto brasileño no están permitiendo la entrada de pasajeros, pero la compañía hace las conexiones en Lima y Santiago de Chile.

Cuando le consultamos si hay algunas restricciones, explicó: “Si las hay es por la disponibilidad de la oferta. Copa tenía cinco vuelos semanales autorizados, pero el problema es que están todos a full, al igual que los de American y Aerolíneas tiene muy pocos lugares. Hay un éxodo masivo de pasajeros que van a vacunarse”.

“En las últimas semanas –comentó– comenzamos a notar algo que las compañías aéreas también han visto y es que hubo un incremento notable de la demanda de Nueva York. Al anunciarse que a partir de 1 de julio abren todo para la llegada del turismo y los vuelos a la Florida (Miami, Orlando, Tampa) están congestionados, la demanda de esa ruta ha subido y casi todas las líneas están reforzando sus vuelos”.

Y agregó: “Como quedan pocos lugares para la Florida y eso sube mucho los precios, están encarando las reservas en junio, julio y hasta la primera semana de agosto, para viajar a Nueva York, ciudad que en los últimos 15 días apareció en el mapa de los destinos de EEUU y se puso como número dos, detrás de la Florida”.

“Sea por la vacuna o por cualquier otro motivo, a nosotros nos alegra que haya aparecido esta demanda y estas dos últimas semanas registramos un movimiento muy superior al que habíamos tenido en Semana Santa, porque explotó el tema de la vacunación. Nos abrieron las puertas a que podamos salir y eso es un aliciente para nosotros porque muchas agencias están teniendo buenas ventas”, evaluó.

Economy o business

En cuanto a las preferencias de los viajeros, están condicionadas por la disponibilidad de lugares en los vuelos. Battcock señaló: “Tanto nosotros como otras agencias colegas, estamos viendo que ha crecido mucho la venta de pasajes en business, más que lo habitual, porque la gente quiere volar ya y las tarifas están caras por la poca oferta que queda de vuelos; el que puede, paga el precio de business antes que esperar hasta julio o agosto”.

Precisó que los vuelos de mayo y junio están llenos, es muy difícil conseguir tarifas económicas y por eso hay una demanda muy grande para julio y ahora también para principios de agosto.

También relató que “durante el último hot sale (10, 11 y 12 de este mes) se consiguieron algunas tarifas más económicas, por ejemplo con Latam, para lo que queda de mayo, junio y agosto. Para julio también, pero como es temporada alta los precios no eran tan bajos”.

E insistió: “Tal cual lo previsto, ahora Nueva York se puso ‘palo a palo’ con Miami, si bien la Florida es el destino más elegido; pero NYC tuvo un repunte muy alto y están apareciendo otros destinos, de la costa Oeste, como Los Ángeles o San Francisco. Si bien las tarifas no son tan económicas, se consiguen ofertas con precios más accesibles”.

En cuanto a la posibilidad de que Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos pudiera poner algunas restricciones a los vuelos de Aerolíneas Argentinas, afirmó: “No tenemos todavía nada oficial o confirmado, son todos comentarios ‘de pasillo’, pero es por el tema de la reciprocidad: como Argentina no autoriza a volar a otras compañías, se dice que las autoridades estadounidenses ‘pagarían con la misma moneda’ y podrían poner algunas limitaciones a las autorizaciones de vuelos a la aerolínea de bandera nacional”.

Algunas tarifas

En cuanto a las tarifas, expresó que “el que compró hace un mes y medio, consiguió tarifas para volar en junio desde $95.000 a $120.000 en económica y desde $200.000 a $250.000 en una business promocional (US$500 en económica a US$1.300 en business, en ambos casos más tasas e impuestos). Hoy lo que queda y que se está vendiendo, es desde una economy de $150.000 o $160.000 para arriba y una business de $350.000 en adelante hasta $500.000”.

Por último, informó que “para Nueva York se están consiguiendo pasajes por US$800 más tasas e impuestos y todavía quedan algunas tarifas más económicas, de $110.000 o $120.000 para agosto. También para el mismo mes se pueden conseguir esos valores para la costa Oeste”.

(Especial por Juan Erramouspe Para Perfil Córdoba)

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Los ´shocks´ que el mercado le está reclamando a Massa

by Punto a Punto
agosto 15, 2022
Los ´shocks´ que el mercado le está reclamando a Massa

    Especial, José Busaniche para Perfil Córdoba. Cuando todavía falta poco más de un mes para el fin del invierno, lo que implica una fuerte erogación para...

Read more

Cuáles son los planes de Galmes Digital para potenciar la sustentabilidad

by Punto a Punto
agosto 15, 2022
Cuáles son los planes de Galmes Digital para potenciar la sustentabilidad

    ¿Cómo empresa de tecnología como encaran la sustentabilidad y las acciones de RSE? Cuando en GALMES DIGITAL comenzamos a considerar la RSE como temática a desarrollar...

Read more

Nuevas aperturas, alianzas y retail, la estrategia de Oddo Group para ser referente en la heladería

by José Busaniche
agosto 12, 2022
Nuevas aperturas, alianzas y retail, la estrategia de Oddo Group para ser referente  en la heladería

    La semana pasada la firma Oddo Group anunció la concreción de una inversión de $100 millones para aumentar y eficientizar los procesos de producción de sus...

Read more

La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

by Punto a Punto
agosto 12, 2022
La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba presentó su Monitor de Ventas de Inmuebles de la mano del economista Gastón Utrera, el cual abordaba un...

Read more

Cuál es la cordobesa IT que adopta la semana laboral de cuatro días

by Punto a Punto
agosto 12, 2022
Cuál es la cordobesa IT que adopta la semana laboral de cuatro días

    Global Think Technology, la pyme cordobesa del sector IT, se propuso avanzar en un “hito” para su cultura de trabajo, en sintonía con las demandas de un...

Read more
Next Post
En el 2021 siguen los jueves del Club de Beneficios de Punto a Punto

Llega otro jueves del Club de Beneficios de Punto a Punto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3630 shares
    Share 1452 Tweet 908
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    765 shares
    Share 306 Tweet 191
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    153 shares
    Share 61 Tweet 38
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados