Grupo Arcor resolvió adelantar vacaciones durante las próximas semanas en cuatro de sus establecimientos productivos. La compañía, comandada por Luis Pagani, busca sortear la caída de ventas liquidando stocks y achicando costos de producción.
Según explicaron fuentes gremiales, la medida fue acordada con los representantes de los trabajadores y afectaría a más de 2.500 personas de sus plantas ubicadas en Colonia Caroya, Villa Mercedes (San Luis), Salto (Buenos Aires) y Tucumán.
El acuerdo contempla parar las fábricas a partir del 4 de noviembre por dos semanas consecutivas y para el resto de sus establecimientos productivos se evaluarán los pasos a seguir, aunque no se descarta que la medida se extienda en los próximos días a más plantas de producción.
A fines de septiembre, el propio Pagani, CEO de la compañía, había manifestado su preocupación por la caída del consumo y cómo esta situación repercutía en el negocio. Tras recibir el premio Merco 2019 sostuvo que “Arcor no escapa a la realidad general”, y añadió que prevé un 2020 “crítico”, subrayando la necesidad de un gran acuerdo de todos los sectores, incluidos los empresarios y sindicalistas, “porque la situacion es grave y no la puede resolver solo un gobierno”.
“Desde hace 28 años que estoy al frente de Arcor y puedo decir que esta crisis es la más larga y continuará con el próximo presidente”, señaló en esa entrevista.
Consultado sobre si 2020 esperaba “un rebote en la economía” para el año próximo, sostuvo que “lamentablemente, no. Esto va a continuar así, ojalá que encuentre un piso, pero no creo que se produzca un rebote fuerte, porque el grado del deterioro salarial y del poder de compra de la gente hace presumir eso. Será un año duro para el consumo interno. Y para las empresas que intentamos ser globales necesitamos un mercado interno fuerte, como pasa en Estados Unidos, donde te obligan a competir. Y la exportación es eso: competir».
Arcor es la mayor alimenticia del país y es el grupo argentino con mayor cantidad de mercados abiertos en el mundo. En 2018 facturó US$ 2.800 millones (US$ 300 millones menos que el año anterior). Tiene 46 plantas industriales distribuidas entre la Argentina (36), Brasil (5), Chile (3), Perú (1) y México (1).
También avanza con la construcción de una nueva fábrica en Angola, para abastecer a varios mercados del continente africano.