• bitcoinBitcoin(BTC)
    $24,235.001.71% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,901.383.58% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.0000.060% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.000.00% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $327.270.120% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Fusiones y adquisiciones: qué está pasando en el mercado local

Punto a Punto by Punto a Punto
mayo 30, 2022
in DESTACADA
0
Fusiones y adquisiciones: qué está pasando en el mercado local
Share on FacebookShare on Twitter

 

En una nueva entrega del Informe de Fusiones y Adquisiciones PwC Argentina presentó
las principales tendencias y perspectivas del mundo del M&A y las inversiones para los primeros nueve meses del 2021.

En ese sentido el trabajo remarca que “es importante destacar que la actividad de M&A se potencia durante los ciclos de cambio. Con niveles de incertidumbre más bajos a los del 2020 y con la actividad económica post Covid en miras a recuperarse, muchas empresas están recalibrando sus estrategias, posicionando al 2021 como un año clave para el M&A. Es por ello que en varios países a nivel mundial se ha generado un boom de transacciones, si bien en Argentina la actividad ha declinado debido a la compleja situación económica y política a nivel local”.

Movimiento en Latam

El informe de PwC subraya que en el año 2020 a causa del COVID las transacciones en Latam cayeron un 20% en cantidad y un 55% en monto en comparación a 2019. Este año el panorama es más positivo, durante los nueve meses del 2021 se registraron 942 transacciones por un monto de casi US$ 84.000 millones el valor operado ya es un 50% superior a lo que fue todo el 2020. La actividad estuvo concentrada principalmente en Brasil que representó el 68% del total de transacciones. Le siguieron México, Colombia, Argentina, y Chile.

Las perspectivas de crecimiento y recuperación de Latam son positivas, y las transacciones lo están demostrando. También hay que tomar en cuenta que hubo o va a haber elecciones en varios países de la región, incluyendo Perú, Chile, México, y Argentina, las cuales normalmente tienen un efecto sobre las decisiones de inversión.

Es interesante analizar también el origen de los compradores. Hasta el 2018 hubo una
mayoría de inversores extranjeros, pero la suba de tasas de interés en EE.UU. y
subsiguientes devaluaciones de moneda en los países emergentes que ocurrieron en
ese año, generaron un ‘flight to quality’ en los mercados, lo cual retrajo la inversión
extranjera efecto que continúa hasta hoy.

Movimiento en Argentina

A diferencia del contexto global, la actividad de M&A en Argentina ha decrecido. Durante los primeros nueve meses del año 2021 se registraron solamente 47 transacciones, un volumen similar al operado durante el mismo período de 2020, pero casi un 50% menor si se lo compara con 2019. Por su parte, el monto operado informado fue de US$ 306 millones, el cual es uno de los valores registrados más bajos de la última década.

El impacto del COVID combinado con factores como una débil macroeconomía, falta
de previsibilidad y una economía más cerrada, han contribuido a la caída de los niveles de inversión.

En cuanto al origen del comprador, se ha continuado incrementando la proporción de
compradores locales, más entrenados y acostumbrados a la coyuntura local. Sin
embargo, los compradores extranjeros siguen siendo actores relevantes. A su vez, en
línea con la caída de los montos operados, si analizamos la evolución de los rangos de
valor por deal, se observa que desde 2018 la cantidad de transacciones con montos
mayores a US$ 100 millones ha caído significativamente, se ha reducido la demanda
por operaciones de tickets altos.

Con todo, el trabajo destaca que “a pesar del contexto adverso, la inversión extranjera
continua y seguirá existiendo en el país. Recordemos que Argentina es la tercera
economía más grande de Latam, y más allá de las distintas crisis, es un mercado
relevante para inversiones”.

Tags: Empresas|Fusiones y adquisiciones
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Julio dejó la inflación más alta en 20 años: 7,4%

by José Busaniche
agosto 11, 2022
Julio dejó la inflación más alta en 20 años: 7,4%

    Tal como se esperaba, la inflación del mes de julio que informó hoy el Indec es un dato histórico: 7,4%. Se trata del registro más alto...

Read more

Cuánto creció el Sector TIC: Más de USD 400 millones en facturación

by Punto a Punto
agosto 11, 2022
Cuánto creció el Sector TIC: Más de USD 400 millones en facturación

    El Córdoba Technology Cluster compartió el informe de datos relevantes para dimensionar la radiografía de la Industria del Software en Córdoba. Incluye variables que inciden en...

Read more

Afip de “cacería”, investiga a grandes empresas que no tributaron Ganancias

by Punto a Punto
agosto 11, 2022
Afip de “cacería”, investiga a grandes empresas que no tributaron Ganancias

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que está investigando y analizando la situación de un conjunto de 222 empresas, cuyas declaraciones juradas por el...

Read more

Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

by Melanie German
agosto 11, 2022
Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    Cada vez son más los argentinos que buscan conseguir la ciudadanía italiana, un trámite que puede llevar años en salir pero que las personas lo ven...

Read more

“Las condiciones que pueden acelerar la inflación están a la vuelta de la esquina”

by Renata Palazzi
agosto 11, 2022
“Las condiciones que pueden acelerar la inflación están a la vuelta de la esquina”

    Las medidas anunciadas la semana pasada por el ministro de Economía, Sergio Massa, fueron bien vistas y tuvieron una aceptación positiva por los mercados. Bajar el...

Read more
Next Post
Urbanizaciones 2021: te presentamos Valle Cercano, el emprendimiento de Ecipsa

Urbanizaciones 2021: te presentamos Valle Cercano, el emprendimiento de Ecipsa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3625 shares
    Share 1450 Tweet 906
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    198 shares
    Share 79 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    156 shares
    Share 62 Tweet 39
  • La nueva propuesta que se prepara para inaugurar Tati Bugliotti

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados