• bitcoinBitcoin(BTC)
    $21,561.00-7.59% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,721.71-8.01% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.000.170% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.0000.230% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $287.37-5.26% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Estos argentinos ya facturan $ 2 millones enfrentando a un «gigante» de la seguridad

Punto a Punto por Punto a Punto
3 años atras
en Uncategorized
0
Estos argentinos ya facturan $ 2 millones enfrentando a un «gigante» de la seguridad
Share on FacebookShare on Twitter

Los “tótems” ubicados en las entradas de los edificios con una pantalla desde donde una persona vigilaba el edificio, parecían salidos de una película de ciencia ficción. Pero lo cierto es que, a medida que se multiplicaron, su uso se naturalizó y son cada vez más las empresas de seguridad que ofrecen vigilancia por telepresencia y los edificios que los eligen para sentirse seguros.

Agente Central surgió hace dos años de la mano de Juan Escofet (38, licenciado en Dirección de Negocio) y Paul B. O’Shanghnessy (33, licenciado en Dirección de Negocio). “Paul fue alumno mío en la UCES en la carrera de Management, de ahí surgió muy buena onda y como la familia de Paul está desde siempre en el negocio de la seguridad con su empresa Grupo Sakya y yo en los servicios informáticos y soluciones tecnológicas con mi empresa E-nfo, decidimos armar algo juntos”, relata Escofet, CEO de Agente Central. Luego se sumó como tercer socio José Luis Vignaroli (48, hoy gerente de Operaciones).

Conscientes del crecimiento del mercado de las soluciones por telepresencia en materia de seguridad, decidieron seguir ese camino. “Es un tipo de servicio que se conoce como vigilancia virtual o tótems de seguridad, aunque no tiene nada de virtual, sino una infraestructura tecnológica desde donde un operador vigila pero además puede interactuar con quienes viven en el edificio. Somos el número dos del mercado después de Prosegur. Con nuestra base tecnológica buscamos destacarnos en la calidad de servicio”, relata O’Shanghnessy, gerente de Comunicación de la compañía.

Entre las soluciones tecnológicas que ofrecen, además del “tótem” —cuyo nombre técnico es Unidad Central de Comunicación (UCC)— cuentan con cámaras y sensores de puertas abiertas, un “clicker” de seguridad para alertar al vigilador que observe la entrada del auto al estacionamiento del edificio y una botonera de emergencia para adultos mayores.

“A través de la UCC, un operador vigila entre cuatro y cinco edificios depende el horario y no solo mira imágenes y ejecuta protocolos, sino que nuestros operadores procesan eventos. Tienen una pantalla con sensores que les cuentan qué está pasando en todo el perímetro, es por eso que somos los más caros del mercado. El negocio para nosotros es que el cliente que quiere pagar un poco más tenga una solución completa”, explica Escofet.

Para calcular el costo, toman como principal variable la cantidad de unidades funcionales del edificio. “Si en un edificio viven 100 personas tengo que atender 100 interacciones que rompen el perímetro cada vez que entran y salen”, puntualiza.

Con alrededor de 40 personas trabajando en la empresa, 25 de ellas full time, Agente Central se prepara para seguir creciendo también como empresa social. “Tenemos un compromiso con la inclusión laboral y es algo que queremos continuar desarrollando. Tenemos actualmente 10 personas con discapacidad que trabajan con nosotros y buscamos ampliar este número”, explican.

En cuanto a los pasos a seguir, desde la empresa anticipan que el 2019 será un año de mucho avance y crecimiento. “Entendemos que hay un futuro enorme en lo que a soluciones en telepresencia se refiere y ya nos fueron surgiendo otras oportunidades en otros rubros”, adelanta su CEO. La empresa, que arrancó con capitales propios, hoy busca inversión externa para escalar.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Córdoba Emprendedora potencia negocios con créditos a tasa cero, cursos y espacios de ventas

por Punto a Punto
Córdoba Emprendedora potencia negocios con créditos a tasa cero, cursos y espacios de ventas

    En un año y medio, Córdoba Emprendedora ha logrado alentar la generación de nuevas ideas de negocio y la consolidación de cientos de proyectos en el...

Leer más

Para el IAEF, las condiciones financieras están en «stress severo» y empeorarían en julio

por Punto a Punto
Para el IAEF, las condiciones financieras están en «stress severo» y empeorarían en julio

    La elevada brecha cambiaria, el salto de la inflación y el "mega" riesgo país provocaron un empeoramiento de las condiciones financieras de la Argentina durante junio, que...

Leer más

Cuál es la «receta» de Diana Mondino para empezar a desmontar el déficit fiscal

por José Busaniche
Cuál es la «receta» de Diana Mondino para empezar a desmontar el déficit fiscal

  "El punto es que Argentina no tiene ningún camino fácil porque tenemos este enorme déficit fiscal. Argentina gasta mucho y mal. Y cuando se habla de dolarización...

Leer más

Tiendoo es finalista regional en la competencia global de startups de impacto

por Punto a Punto
Tiendoo es finalista regional en la competencia global de startups de impacto

Tiendoo es el marketplace que se propone revolucionar el paradigma de consumo masivo. La final global se realizará en Estados Unidos en el mes de junio.

Leer más

Qué son las ‘regtech’ y por qué son un aliado para las empresas

por Punto a Punto
Qué son las ‘regtech’ y por qué son un aliado para las empresas

El término define a aquellas empresas de base tecnológica que crean soluciones para ayudar a otras empresas a cumplir con los requerimientos regulatorios de sus sectores.

Leer más
Next Post
Impuesto a las ganancias: reglamentaron la ley y ya entró en vigencia

Ya rige la suba de tasas de la AFIP para deudores de impuestos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3634 shares
    Share 1454 Tweet 909
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    783 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    159 shares
    Share 64 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados