• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.680% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.100% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.040% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

El dólar en su nivel más alto de los últimos 12 años, ¿cómo sigue?

Punto a Punto por Punto a Punto
4 años atras
en Argentina, DESTACADA, ECONOMÍA
0
El dólar en su nivel más alto de los últimos 12 años, ¿cómo sigue?
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de varios meses de estabilidad, el precio del dólar se ha despertado en el mercado local, mostrando una fuerte suba en los últimos días. El ajuste se produjo a partir del día inmediatamente posterior a las elecciones PASO, reflejando que el resultado del proceso de votación ha generado desconfianza respecto de la evolución futura de la economía y de los caminos que puede tomar la política económica.

En un escenario que se percibe de mayor riesgo, los agentes económicos se inclinaron por modificar su portafolio de activos, desprendiéndose de aquellos que más pueden sufrir la continuidad de problemas económicos o de posibles cambios de política, moneda local, títulos de deuda pública y acciones, y refugiándose en moneda extranjera, un activo que si bien no ofrece rendimiento sí tiene la liquidez y la reserva de valor a la que se aspira en contextos como los actuales. Entre los días viernes 9 de agosto y miércoles 14 de agosto, el precio del dólar subió un 29,6%, pasando de $45,4 a $ 58,8, según los valores de referencia que publica el Banco Central. El viernes 16 de agosto terminó cerrando en $56,4, culminando la semana con un ajuste del 24%.

Respecto de lo que puede suceder en el futuro inmediato, existe consenso y evidencia que los fundamentos de mercado tienden a diluirse en contextos de fuerte desconfianza, prima el pesimismo, la oferta de dólares se reduce a una mínima expresión y todo lo que se pone a disposición resulta insuficiente para una demanda que además se acelera; de hecho, se cuenta con no pocas experiencias de sobre reacción del tipo de cambio.

Por otro lado, el precio de mercado es siempre y en todo momento el que equilibra las fuerzas de demanda y oferta, la clave es, entonces, qué podrá suceder con estas fuerzas en las próximas semanas o meses; en este plano surgen interrogantes tales como ¿el cambio de composición de cartera ha terminado, puede continuar, revertirse? ¿De qué depende? ¿Cómo actuarán los proveedores de divisas, los exportadores? ¿Recibirán las señales que requieren para sostener y/o acelerar los envíos? ¿Qué harán los usuarios de divisas, los importadores, los que requieren de bienes importados para producir, o los turistas? ¿A este dólar, con este nivel de actividad económica, qué demanda puede esperarse de bienes finales, insumos importados y servicios turísticos en el extranjero?

Si suponemos que el tipo de cambio (TC) se estabiliza en $60 para el mes de setiembre, con un paso a precios de la suba del dólar que acelera la inflación a un acumulado de +10% en dos meses (agosto / setiembre). Las preguntas son, entre otras, ¿el Tipo de Cambio Real (TCR) quedaría alto o bajo en relación a otros períodos de la historia reciente?

De ubicarse y estabilizarse en ese nivel, el TCR quedaría con el valor más alto de los últimos 12 años, se debe volver al 2007 para encontrar referencias similares. Si el análisis se realiza en términos de períodos de gobierno, el TCR simulado se estaría ubicando un 26% arriba del TCR promedio observado en el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner ($47,6, 2008/2011) y un 69% arriba del TCR promedio del segundo mandato de CFK ($35,5, 2012/2015). En comparación con el TCR del mandato de Néstor Kirchner, el valor proyectado a setiembre se ubicaría solo un 9% por debajo y en relación a los años 2002/2003, un 22% por debajo.

Tags: TCR|tipo de cambio
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Para la UIC, «estamos cerca de tocar fondo» y hay que ser ortodoxos

por José Busaniche
Macario

  “Hoy hay mucha incertidumbre. Todo el proceso eleccionario está armándose, los candidatos no dan muchas definiciones, tampoco están abiertamente establecidos, ni por parte del oficialismo ni de...

Leer más

“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

por María Gabriela Simonetti
“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

  En el marco del desayuno de coyuntura organizado por Punto a Punto en las oficinas de Re/Max el pasado 18 de mayo, el economista Gastón Utrera abordó...

Leer más

Motorola pone primera con el Plan Canje multimarca (y abre nuevo local físico)

por Renata Palazzi
Motorola pone primera con el Plan Canje multimarca (y abre nuevo local físico)

  Motorola presentó nuevos productos dentro del segmento premium, se prepara para abrir un nuevo local en Córdoba y ya tiene operativo su Plan Canje. Esas son algunas...

Leer más

Ducati arranca la producción de la MultistradaV2 en Córdoba

por José Busaniche
Ducati arranca la producción de la MultistradaV2 en Córdoba

  La segunda edición del Salón Moto, el evento que reúne a toda la industria de la motocicleta, tiene lugar del 24 al 27 de mayo de 2023...

Leer más

Qué negocios busca promover la Provincia con Paraguay

por Punto a Punto
Qué negocios busca promover la Provincia con Paraguay

  El presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, y su par del Centro de Importadores de Paraguay, Ivan Dumot, firmaron el acuerdo de colaboración entre ambas entidades. El...

Leer más
Next Post
Fondo de Silicon Valley inyecta u$s 2 millones en Emi Labs

Fondo de Silicon Valley inyecta u$s 2 millones en Emi Labs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3706 shares
    Share 1482 Tweet 927
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados