• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.25% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.61% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.05% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Desembarca el BCIE: a qué tasas prestará fondos para Gobiernos y empresas

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atras
en DESTACADA, Revista
0
Desembarca el BCIE: a qué tasas prestará fondos para Gobiernos y empresas
Share on FacebookShare on Twitter

Fundado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de Centroamérica, ahora el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) busca consolidar su presencia en nuevas plazas, entre ellas, Argentina.

El país, junto a Colombia, tiene una silla propia en este banco de desarrollo y desde allí se apunta a afianzar la relación entre las dos regiones. Con headquarter en Tegucigalpa, el BCIE logró alta calificación crediticia de agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.

En 2020 aprobó el monto más alto para la región en la historia del Banco, por US$ 3,459 millones. Punto a Punto dialogó con exclusiva con Maximiliano Alonso, cordobés y director del BCIE para Argentina y Colombia.

-¿Qué es y cuál es el core del BCIE?

-El Banco nació hace 60 años en Centroamérica, se consolidó y empezó a expandirse, sumó socios extra regionales como Argentina, Colombia, México, Corea, España y China: se ha ampliado mucho y vamos a abrir oficinas en Argentina antes de fin de año. Es un banco de desarrollo muy potente que invierte, donde el 52% de la torta de desarrollo lo pone el BCIE y el resto el conjunto de los bancos de Centroamérica. Estamos trabajando para que se conozca porque es un banco muy importante para la región. Es el banco mejor calificado en la región, nos dieron la calificación triple A. Hace más de 20 años que Argentina es parte del banco y ahora queremos empezar a reforzar la relación para que Argentina pueda utilizar recursos y productos que el banco tiene a disposición. Apuntamos a tener más visibilidad y presencia para ayudar al desarrollo sostenible de la región.

-¿Cuál es el objetivo concreto con el desembarco?

-La realidad es que estamos abriendo oficinas pero ya tenemos proyectos en marcha y ya estamos hablando con agentes públicos y del sector privado. Queremos reforzar los procesos de las empresas privadas, tenemos un enfoque público, es una banca pública, pero la estrategia del banco, y más en pandemia, es reforzar al sector privado. Queremos acercarnos más y adaptarnos a las necesidades que tengan.

-¿El cliente es el soberano, el sub soberano y también el sector privado?

-Tenemos un enfoque al sector público soberano, al sector público no soberano y al sector privado. El primero son las naciones, tenemos créditos para las provincias y podríamos tener para los municipios, con las garantías de la Nación. Después, tenemos para empresas del Estado, compañías independientes pueden pedir un crédito y no se afecta el cupo del país. Y para el sector privado también tenemos líneas o mixtos, asociaciones públicas-privadas.

-¿Qué números pueden mostrar para tener una referencia del BCIE?

-Regularmente estamos aprobando entre US$ 4.000 millones y US$ 5.000 millones anuales en créditos. Somos el primer banco multilateral que capitaliza en América Latina en época de crisis, algo que es muy valorado a nivel internacional. Capitalizamos el 40% del banco. Otros multilaterales tienen problemas de gobernanza. Cerca del 45% de nuestro financiamiento tiene componentes ambientales, somos el banco verde de América Latina. Estamos en línea con los ODS y vamos al 55%. Apostamos por energías limpias, trenes eléctricos, proyectos de esas características. Creemos en un nuevo modelo de desarrollo.

-¿Qué representa Argentina como cliente?

-Argentina capitaliza en alianza con Colombia, estamos juntos, tenemos una silla compartida y si juntamos los porcentajes de los dos países representamos el 8%. Es un espacio importante y de integración regional. Estamos tratando de que haya complementariedad entre Sudamérica y Centroamérica. La apertura de la oficina apunta a fortalecer esa relación. Eso impulsamos desde la silla de Argentina. Queremos que nuestro sector privado tenga una relación distinta con Centroamérica, que los empresarios que tienen planes y proyectos allí puedan avanzar mejor.

-¿Cómo se plasma en concreto esa agenda?

-Ya empezamos a hablar directamente, yendo a hablar con las empresas y pymes. Centroamérica es un mercado que tiene muchas posibilidades, no se ve como país, se tiene que ver como región y son 50 millones de consumidores. No oficiamos como un banco que sólo presta plata, el modelo que estamos oficiando es para estructurar relaciones entre las regiones. Y estamos haciendo una ingeniería interesando en muchos sectores, por ejemplo, estudiando el armando de un bono en pesos, para que los argentinos también puedan financiarse en pesos y no sólo en dólares.

-¿Qué proyectos hay en marcha en el país?

-Hay programas y líneas para el ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, otro para el PAMI, también para el ministerio de Salud, tenemos programas para la provincia de Jujuy, estamos reforzando centros de salud en la frontera, hay programas pilotos para la transformación de las pymes, para el ministerio de Productividad y préstamos para el desarrollo de infraestructura rural. No se desembolsa todo el cupo a la vez, pero como no se desembolsa todo a la vez se podría disponer de hasta US$ 750 millones para Argentina.

-¿Con qué rango de tasas trabaja el banco?

-La línea Covid, por ejemplo, donde Argentina tiene tres proyectos 1,7 a 2,5%, es bajo. La línea más cara puede ser de 3,2%. El gobierno anterior pagó al 7% en dólares. Hoy eso es imposible.

-¿Se dañó mucho el perfil crediticio de los soberanos en la región?

-Todos han sido afectados por la pandemia, los Estados y las empresas privadas, pero algunos tuvieron las cuentas más acomodados que otros. Centroamérica macroeconómicamente, salvo uno o dos, está más o menos ordenada. La región estuvo muy afectada por la caída del turismo, pero se está recuperando. Las carteras se vieron afectadas, pero vemos prudencia, no se quemaron espacios como el BCIE, hubo cuidado.

-¿Hay gestiones con la provincia de Córdoba y la Municipalidad?

-Ya hicimos un evento con el sector privado, donde estuvo la Mesa de la Producción, con gente de la Cámara de la Construcción. Córdoba es un lugar extremadamente productivo y ya hay empresas que nos están contactando para apalancarse. Recién estamos empezando, pero creemos que vamos por buen camino. Ya estamos hablando con la Municipalidad para ver en qué podemos ayudar.

Tags: Banco BCIE|Empresas|Gobierno
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Economía del Conocimiento: Argencon celebra sus 10 años con Foro Nacional sectorialr

por Punto a Punto
Argencon

  Argencon, entidad que nuclea a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, celebrará sus 10 años de existencia con la organización de un Foro Nacional sobre...

Leer más

Que hará Grupo Ecipsa con los fondos que captó de las ON lanzadas

por Punto a Punto
Ecipsa

  La sociedad Construir S.A., perteneciente al Grupo ECIPSA, lanzó y colocó la V Serie de Obligaciones Negociables, dentro del régimen de Pyme CNV Garantizada del Mercado Abierto...

Leer más

Qué novedades presentó Latam para sus vuelos en Argentina

por Punto a Punto
Latam

  El grupo LATAM anunció que, a partir de abril, aumentará su oferta internacional desde y hacia Argentina. El detalle, a continuación: Buenos Aires - Santiago de Chile:...

Leer más

Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente

por Punto a Punto
Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente

  El Presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Carlos Melconian, y el Juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, disertaron en un Seminario denominado...

Leer más

Cuántos sueldos se necesitan para comprar el 0km más barato

por Punto a Punto
Cuántos sueldos se necesitan para comprar el 0km más barato

  Comprar un auto es una decisión de autonomía y comodidad, pero en la Argentina supone, también una inversión que debe ser planeada y ejecutada estratégicamente. Según el...

Leer más
Next Post
Autocity invierte US$1 millón para nuevo concesionario Jeep en Córdoba

Autocity invierte US$1 millón para nuevo concesionario Jeep en Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    371 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados