• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.82% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.62% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.400% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DOSSIER

Desarrollismo: desafíos y grandes oportunidades en tiempos de pandemia

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atras
en DOSSIER
0
Desarrollismo: desafíos y grandes oportunidades en tiempos de pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

 

Coordinación General y Producción Periodística – Gustavo Cohen

Informe de Apertura – Ariel Bogdanov

 

El sector desarrollista y de la construcción, atraviesa un momento especial, cargado de incertidumbres y también de importantes desafíos de cara al futuro.

La pandemia de coronavirus decretada en marzo del año pasado llegó para “patear el tablero” de un sector que en poco tiempo debió adaptar actividades y esquemas de negocios a un cliente distinto que cambió sus hábitos de vida y también su manera de comprar.

En medio de esa transición y luego de haber atravesado un 2020 complejo, los empresarios del Real Estate buscan acomodar sus operaciones y aprovechar las oportunidades que presenta la coyuntura actual.

Punto a Punto consultó a algunos de los principales desarrolladores inmobiliarios de la provincia quienes analizaron el momento actual de la construcción y sus proyecciones mirando hacia adelante.

José Luis Acevedo, Presidente de Grupo Canter, explicó que “en el 2020 la subida abrupta del dólar libre hizo que el costo del m2 de construcción medido en esa moneda quede a valores muy bajos en términos de los últimos 20 años. Naturalmente, esto provocó que aquellas personas que estaban ahorrando en esa moneda con el objetivo de comprar una propiedad, de repente y sin buscarlo, lleguen a la meta de golpe, dado que los precios bajaron de manera muy brusca”, comentó el desarrollista. “Hoy, el mercado se encuentra con precios muy bajos en términos históricos en dólares, lo cual representa una excelente oportunidad para quien dispone de los fondos o tiene un buen flujo de ingresos”.

La palabra oportunidad aparece en el diálogo con todos los desarrollistas. La coyuntura económica generó opciones de inversión muy interesantes para aquéllas personas con “dólares en mano”.

Juan Pablo Cmet, Director de Galp Inversiones, resaltó que “en dólares los precios están muy bajos en el mercado. Esta es una época de las más bajas en precios en dólares de los últimos 15 años, similar a cuando en 2014 apareció el primer cepo al dólar y nació el “dólar blue”. Allí los departamentos en Nueva Córdoba perforaron el piso de los US$ 50.000 y llegaron a los US$ 43.000. Hoy el precio de una unidad de 1 dormitorio está en US$ 50.000, cuando en general están en US$ 75.000 u 80.000. Es un gran momento para hacer valer los dólares”.

Fernando Reyna, Director de Grupo Edisur comentó que “el año pasado fue bueno para nuestro sector, las crisis son malas por supuesto, pero para nosotros genera oportunidades porque tanto la tierra como el ladrillo son refugio de valor”.

En este contexto, Reyna marcó un punto que afecta al sector y llamó a que los organismos gubernamentales lo analicen en profundidad. “El Gobierno va a tener que rever la Ley de Alquileres la cual está haciendo daño al comprador. Nosotros estamos muy enfocados en nuestro proyecto principal que es Manantiales, sumando servicios y actividades a las propuestas residenciales, por eso apuntamos a que se instalen más comercios, colegios y todo lo institucional para sumar valor”.

Luis Molina, Gerente Comercial de Marchesini Desarrollos definió al momento actual como de “profundos cambios” originados por la pandemia. “Hemos visualizado en el último tiempo, ante la inestabilidad macroeconómica, que el mercado sigue apostando y buscando tranquilidad en el ladrillo, algo que ya ha sucedido en otras etapas similares. En este contexto se presentaron oportunidades tanto para las grandes desarrollistas como para las más chicas. La volatilidad del tipo de cambio muchas veces ha sido una herramienta que jugo a favor de aquellas empresas que cuentas con un mayor respaldo económico, permitiendo de esta manera ofrecer diferentes alternativas de financiación a sus clientes”.

Molina comentó también que las desarrollistas debieron afrontar nuevas formas de llevar a cabo la gestión integral de sus actividades. “El mayor cambio respecto al 2020 es la consolidación de herramientas tecnológicas y virtuales en la forma de operar del sector, donde los clientes y proveedores pudieron amoldarse perfectamente a estos cambios, desde metodologías de trabajo home office hasta cerrar ventas por medios digitales”.

 

Momento complejo

César Martínez, Director de Grupo Betania presenta una mirada más dura sobre la realidad y consideró que la situación actual es de “supervivencia”. El empresario sostuvo que “en 2021 las ventas cayeron respecto a 2020. Además, siguió empeorando la economía y el poder adquisitivo de los salarios y subió el nivel de incertidumbre política y económica”.

Según Martínez, frente a este panorama hubo distintas maneras de enfrentar el momento por parte de las empresas: “Algunos debieron suspender actividades, otros disminuir el ritmo y los que pudieron mantener el nivel de actividad lo hicieron con recursos propios”.

 

Reinventarse

Para Roque Lenti, Presidente de GNI, este presente que le toca atravesar es “un momento distinto a todo lo que vivimos hasta ahora”. El empresario definió a la coyuntura actual como “una experiencia totalmente nueva y que ha generado cambios enormes en el comportamiento y la vida de la gente”.

“Nosotros somos una empresa que en los últimos 20 años sorteamos un montón de cosas que tiene que ver con los vaivenes de la economía argentina. El éxito de nuestra empresa ha sido que nos supimos reinvertar, hemos sido creativos y eso nos ha permitido superar los momentos de incertidumbres”, subrayó Lenti.

“Son momentos de cambio. Se modificó el escenario y este ya no es un negocio tan simple. El desarrollismo va a tener que entender cuáles son las nuevas tendencias. Veo a parte del sector haciendo siempre lo mismo y creo que es un momento bisagra, en GNI nos estamos preparando para un cambio en la historia”, completó.

 

Soja por las nubes, blanqueo y restricciones de viajes al exterior, variables que invitan a ilusionarse

Los desarrollistas consideran que en el actual contexto económico existen variables que influyen de manera en el esquema de negocios y que deben ser tenidas en cuenta a la hora de diagramar la comercialización.

Martín Monforte, Gerente Comercial de Grupo Proaco, resaltó que “este 2021 tiene muchas similitudes con el 2020, no solo desde el punto de la vista de la pandemia en sí que está golpeando igual o más fuerte que el año pasado, sino desde las variables que nosotros miramos continuamente. La brecha cambiaria sigue existiendo y beneficia al inversor que encuentra valores en dólares bajos, pero es algo que también beneficia al desarrollista porque estos valores bajos no son consecuencia de venta por debajo de la línea de reposición sino venta con utilidades ya que lo que está bajo es el costo constructivo medido en moneda norteamericana”, argumentó Monforte.

“Seguimos con el cepo, seguimos con restricciones para viajar, seguimos con mucho home office que da tiempo para la toma de decisiones que en otros contextos quedaban siempre en segundo plano, tenemos un blanqueo que está orientado a la compra de inmuebles, tenemos una soja en US$ 600, con lo cual, el escenario general es similar en este 2021 al que teníamos en el 2020, con algunas cosas menos favorables y otras más favorables pero siempre es un escenario muy auspicioso para nuestra actividad”, agregó optimista el directivo de Proaco.

A su turno y con una visión similar, Fernando Reyna de Edisur indicó que “el consumidor final está aprovechando la oportunidad del dólar que, a $ 155 aproximadamente, está alto y hace que las propiedades se encuentren con valores entre un 25 y 30% menos que la pre pandemia. Este año el hombre de campo va a volver a interesarse en las propiedades por la buena cosecha, va a ver el ladrillo. Además, coyunturalmente el blanqueo genera expectativa para nuestro sector al cual ya lo está movilizando y seguramente continuará el próximo mes”.

 

Qué se vende y cuáles son las zonas más buscadas

Los empresarios consultados coinciden en que se consolidan las tendencias que empezaron a vislumbrarse en 2020.

Juan Pablo Cmet, Director de Galp consideró que con la pandemia “se aceleraron tendencias que no sabemos cómo terminarán. Esa transformación en la manera de vivir está generando cambios en el mercado inmobiliario. Son cambios que aún no los podemos avizorar en toda su magnitud. Tal vez productos que siempre fueron muy atractivos, dejen de serlo y también seguramente habrá nuevas tipologías y necesidades que respondan a ese cambio de vida. En ese contexto cobran valor los inmuebles con patio propio, con amenities verdes, con conectividad a internet”, señaló.

“Hay una demanda de casas, dúplex, housing, de seguridad, espacios verdes, espacio para vivir y trabajar. Crece el teletrabajo. Se buscan lugares cerca de la ciudad, con buena conectividad, lotes, con patio, espacios verdes, si se puede algún amenitie”, agregó Cmet.

Molina, de Marchesini Desarrollos opinó que los productos que están logrando traccionar en el mercado están relacionados a los emprendimientos de mayor exclusividad y confort.  “Hoy el segmento con mayor movimiento y posibilidades de concretar operaciones es el ABC1. Aquí la pandemia también jugó un papel fundamental, ya que muchas ventas se aceleraron debido a la búsqueda por una mejor calidad de vida. La zona norte hoy está en auge y es muy demandada por los emprendimientos de estas características”.

En tanto que, para César Martínez de Betania, los productos más demandados fueron los lotes debido a que su menor precio permite el acceso a mayor número de clientes. “En el caso de departamentos tal como se viene registrando desde hace años, las zonas más demandados son Nueva Córdoba y en segundo lugar barrio General Paz”.

Roque Lenti consideró que “las ciudades se tienen que reinvertar. La ciudad de Córdoba se tiene que dar una oportunidad. Tenemos que reinventar la ciudad, pensarla, sino vamos a terminar en una ciudad despoblada. Para eso hay que apoyar al desarrollo urbano dentro de la ciudad, pensar la vivienda como espacio habitacional. Proyectos que puedan concentrar la mayor cantidad de actividades en un sólo lugar”, completó Lenti.

 

“La burocracia del Estado atenta contra los proyectos”

La pandemia profundizó la demora en trámites que se realizaban en dependencias públicas. Si bien los desarrollistas consideran que principalmente en el ámbito de la Municipalidad hay buenas intenciones en cuanto a modernización de muchos de los trámites habituales, aún siguen encontrando fuertes demoras para algunas gestiones, las cuales dilatan la ejecución de nuevos proyectos.

César Martínez afirmó que “la actual gestión de la Municipalidad está haciendo mucho esfuerzo por mejorar el servicio, pero es una tarea muy difícil debido a que hay que rediseñar procesos. Además, el impacto de la pandemia fue muy fuerte y hoy el atraso en trámites es tremendamente grande”

En la misma línea, José Luis Acevedo aseguró que “hay una muy buena actitud y voluntad por parte de los funcionarios que ocupan el Palacio 6 de Julio, pero todavía creemos que tiene que ser más fuerte la prioridad que se le dé a emprender y generar movimiento económico, agregar valor y puestos de trabajo, por sobre todas las exigencias burocráticas. Algunas están de más y podrían tranquilamente ser más “light” sin necesidad de atentar contra el orden de la ciudad de Córdoba”.

Por último y con una idea similar, Martín Monforte, de Proaco definió a la Municipalidad de Córdoba como una parte inherente al desarrollismo. “Convivimos con el funcionamiento de la Municipalidad no solo para la autorización de los proyectos sino también para la evolución de cada paso. Es tal vez el actor externo más importante con que convivimos. Es por esto que todo lo que afecte al funcionamiento de la Municipalidad no afecta directamente, para bien o para mal, ‘si la Muni es más lenta, nosotros somos más lentos, si la Muni es más rápida, nosotros somos más rápidos’”, cerró Monforte.

Tags: Desarrollimos|Dossier 2021|real state
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

A nivel mundial: Stellantis invertirá 30.000 millones de Euros antes del 2025

por Punto a Punto
A nivel mundial: Stellantis invertirá 30.000 millones de Euros antes del 2025

  – ¿Cómo se encuentra la empresa hoy? “Stellantis surge como una nueva empresa que se formó en enero de 2021 con la fusión internacional de las empresas...

Leer más

RVN abrirá su showroom enfocado en micromovilidad eléctrica (quiere cerrar el año vendiendo 2500 unidades)

por Punto a Punto
RVN abrirá su showroom enfocado en micromovilidad eléctrica (quiere cerrar el año vendiendo 2500 unidades)

  Principales indicadores  Marcas que comercializa: Vsett. Clap. Dece. Unidades que vendió en el 2021: 1.100. Proyección de ventas con que va a finalizar el 2022: 2.500. Proyección...

Leer más

Autocity quiere cerrar el año con la venta de 12.000 unidades

por Punto a Punto
Autocity quiere cerrar el año con la venta de 12.000 unidades

  Indicadores principales Marcas que comercializa: Fiat. Renault. Nissan. Peugeot. Jeep. Volkswagen. Unidades vendidas en el 2021: 11.819. Proyección de ventas al finalizar el 2022: 12.000. Servicios que...

Leer más

Plaza llega con rebranding, nuevas sucursales y apunta a cerrar el año creciendo un 15%

por Punto a Punto
Plaza llega con rebranding, nuevas sucursales y apunta a cerrar el año creciendo un 15%

  Principales indicadores Marcas que comercializa: Motos: Honda, Yamaha, Zanella, Corven, Bajaj, Mondial, Keller, Motomel, Keweey. Accesorios para motos: (Importadores- Venta mayorista & minorista) Shoei, Shuberth, Arai, Airoh,...

Leer más

Grupo Quijada apunta a la expansión nacional para incrementar su market share

por Renata Palazzi
Grupo Quijada apunta a la expansión nacional para incrementar su market share

  Indicadores principales Marcas que comercializa: BMW, Mini, BMW Motorrad, Chevrolet, Peugeot, Citroën, DS Automobiles y Renault. Servicios que ofrece: Grupo Quijada es un mega dealer conformado por...

Leer más
Next Post
Ceduc: “Construyendo Hogares, Desarrollamos Ciudad”

Ceduc: “Construyendo Hogares, Desarrollamos Ciudad”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados