• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.47% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.89% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.0100% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Covid-19: el ranking de provincias con mejor y peor respuesta económica

Punto a Punto por Punto a Punto
3 años atras
en Uncategorized
0
Industria pyme en alza: de cuánto fue el crecimiento durante 2021
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

La consultora Analytica relevó desde el inicio de la pandemia, las diferentes medidas que las provincias adoptan para contener los impactos económicos y sociales de la crisis y elaboró un semáforo que da cuenta cuáles son aquellas que tuvieron mayor efectividad en las medidas para dar respuesta a la crisis económica que agudizó la pandemia de coronavirus.

A través del Índice de Respuesta Local (IRL), un indicador mensual que permite medir la efectividad de respuesta de las políticas implementadas por cada provincia para paliar el Covid-19, la consultora registró que Tucumán, Jujuy y San Luis encabezaron el ranking de las provincias con el peor desempeño en materia de políticas económicas.

Sucedió por la falta de medidas de apoyo para los municipios, la baja asistencia a las pymes y el escaso soporte a las familias.

Mientras que Tierra del Fuego, Santa Fe y Río Negro lideraron, en ese orden, el podio de las más eficientes en función de las medidas adoptadas en marzo y abril.

Para hacer la valoración, Analytica se basó en las políticas de asistencia a las pymes, las familias y los municipios. En ese marco, Corrientes, Catamarca, y Córdoba fueron las que más cerca del promedio se ubicaron.

“El Índice de Respuesta Local (IRL) se construye a partir de una agregación ponderada de estas tres variables y refleja una comparación de cada provincia respecto del promedio de los 24 estados subnacionales. Por caso, si una provincia adopta medidas de mayor alcance respecto del promedio estará por encima de 100, si son similares rondará el promedio, y si son de bajo impacto se ubicarán por debajo de 100”, detalló la consultora.

Para el informe se relevaron, entre el 19 de marzo y el 24 de abril, más de 250 medidas económicas en los boletines oficiales y organismos públicos de las 23 provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; clasificándolas en tres categorías de asistencia: mipymes, familias y municipios.

En el caso de las familias se ponderó la ayuda directa como las asignaciones hasta el diferimiento impositivo y la prohibición de corte de servicios ante casos de morosidad o no pago. En tanto, en los municipios se valoraron los instrumentos de asistencia desde los gobiernos provinciales a las intendencias.

El punto más débil fue el bajo respaldo a los municipios. Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Neuquén, Mendoza y La Pampa fueron las provincias que menos asistieron en ese sentido.

Las provincias que se destacaron en los tres rubros, es decir el apoyo a pymes, a municipios y a las familias fueron La Rioja, Santiago del Estero, San Juan, Buenos Aires, Chubut y Río Negro .

“Las medidas provinciales contra la crisis del Covid-19 se financian con recursos propios. Por lo tanto, es relevante evaluar la capacidad fiscal de cada provincia y, en particular, la factibilidad de sostenerlas en el tiempo. Por ello estimamos el Índice de Potencia Fiscal (IPF)”, sostuvo la consultora. Y agregó que el IPF es un estimador de liquidez financiera que surge de la disponibilidad de fondos luego del pago de la nómina salarial al sector público en cada provincia.

Según el indicador, Santiago del Estero, San Juan, La Pampa y Córdoba lideran el conjunto de provincias con potencial para ser más agresivas en la implementación de políticas de asistencia , mientras en otros casos se debería evaluar en profundidad la consistencia fiscal de las medidas anunciadas.

Tags: Ranking Analityca
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Acastello pide audiencia urgente a Nación por la problemática de las importaciones

por Punto a Punto
Acastello pide audiencia urgente a Nación por la problemática de las importaciones

  El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, solicitó una audiencia de carácter urgente con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio de...

Leer más

Neuros celebró 10 años dedicándose a la salud neurológica

por María Gabriela Simonetti
Centro Neuros

  En el marco del décimo aniversario del Centro de Rehabilitación Neurológica Neuros, la institución realizó un evento el pasado viernes a las 19 hs en su establecimiento...

Leer más

Salen del mercado inmuebles para la venta: crecen los alquileres temporarios

por Renata Palazzi
Salen del mercado inmuebles para la venta: crecen los alquileres temporarios

  En el último año, especialmente luego de la pandemia, los alquileres temporarios cobraron un gran protagonismo para turistas, viajeros, estudiantes y profesionales que buscan estadías cortas en...

Leer más

En el 2022, startups cordobesas recibieron inversiones por US$ 41 millones

por Punto a Punto
Leé la edición semanal: US$ 80 millones para las startups

  Durante el 2022, Córdoba registró un total de US$ 41,3 millones invertidos por parte del sector privado en startups y emprendimientos locales. Esta cifra aumentó casi 5...

Leer más

Quién es el jugador de la Premier que se suma al “Linkedin” del futbol

por Punto a Punto
Quién es el jugador de la Premier que se suma al “Linkedin” del futbol

  Manu Lanzini, argentino de 30 años que hace siete temporadas juega en el West Ham de la Premier League, se convirtió en inversor y embajador para Librodepases,...

Leer más
Next Post

Exportadores tienen 20 millones de toneladas, el mayor stock en 8 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    371 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados