Desde julio, la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (Asetec) tendrá nueva gestión. La presidencia quedará en manos de Nicolás Ferreyra, quien estará acompañado por Paula Gialdi Svorcan, la expresidente, quien ahora se desempeñará como vice.
En diálogo con Punto a Punto, Ferreyra adelantó algunos de los ejes que buscarán centrar la nueva gestión de la entidad emprendedora.
Con 250 miembros Asetec ya se consolidó como un referente de peso en el país. En ese espacio conviven más de 80 startups, emprendedores de todo el país e inversores de distintos puntos del globo.
“Ya logramos la integración con el sistema y ahora vamos a profundizar dos o tres líneas de trabajo: por un lado, la nacionalización de la institución para tener presencia en todo el país y por otro la internacionalización de las startups socias. Para esto estamos haciendo el camino socios activos”, señaló Ferreyra.
Con ese programa buscarán brindar beneficios adicionales a las startups y founders que aporten su cuota mensual. Y con esos ingresos genuinos, tornarse más sustentables e impactar en nuevos emprendimientos. En la actualidad, la asociación se encuentra consolidada en el ecosistema local, trabajando con gobierno, municipios y con el resto de las entidades relacionadas a la transformación digital y empresarial.
“Para la internacionalización vamos a hacer acuerdos con otras entidades en países como México para que el proceso de softlanding, cuando una startups busque aterrizar en otro mercado, sea más fácil y ordenado, por ejemplo, a la hora de inscribir una empresa, facturar, etc. Hoy, la mayoría de las startups no está internacionalizada, aunque la pandemia aceleró muchos procesos”, apuntó Ferreya.
“En estos poco más de 4 años de actividad hemos logrado impactar en más de 250 emprendimientos y vimos crecer nuestra comunidad tanto en número como en calidad de startups y emprendedores. Por eso queremos ir por más y replicar nuestra asociación a nivel nacional con alcances internacionales, posibilitando el crecimiento colaborativo que tan buenos resultados nos ha dado y poder profesionalizar tanto Asetec como sus asociados, apalancados por nuestro propósito de Eeponenciar personas que emprenden en tecnología”, dicen desde la entidad.
“Hoy hay 20 startups de Córdoba que están jugando en primera, que tienen proyección internacional y están recibiendo capital importante. En eso ayudó mucho la Agencia Emprendedor e Innovar porque animó a coinvertir en nuevos emprendimientos a muchos orivados. Sin apoyo del arco político no se puede hacer mucho. Hoy estamos en el puesto 16 en Latinoamérica como ecosistema para atraer startups, tenemos que enfocarnos para estar más arriba. Estoy seguro que se puede seguir creciendo”, sentencia Ferreyra.
Crean Board Consultivo
Una de las propuestas de la nueva gestión de Asetec es crear un Board Consultivo” ad-honorem conformado por mentores y emprendedores experimentados que tendrán voz en las decisiones de gestión. Estos integrantes del primer board deberán tener al menos 2 de los 3 requisitos iniciales (ser expresidentes de la asociación, estar más de 2 años directamente ligado a la comunidad y a Asetec, tener el consenso de comisión directiva), luego se incorporarán nuevos con el correr de los años y otras comisiones directivas.