• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.82% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.62% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.400% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Cómo ven ahora los empresarios cordobeses a Alberto F.

Punto a Punto por Punto a Punto
3 años atras
en Uncategorized
0
Alberto Fernández anunció el acuerdo con el FMI
Share on FacebookShare on Twitter

Las idas y vueltas del presidente Mauricio Macri con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) siguen siendo tema de conversación entre los empresarios. Las dos fotos de Miguel Acevedo, presidente de la entidad fabril a nivel nacional con Alberto Fernández, (en Tucumán y en la sede de la UIA) y el desplante qué este le hizo a Macri en el Coloquio de la UIC sigue siendo tema de debate.

En el medio, y a menos de un mes de las elecciones generales prevista para el 27 de octubre, referentes del mundo de los negocios analizan cómo ven a Alberto Fernández, el candidato más votado en las PASO.

Martín Amengual (Grupo Regam)
“A Fernández le diría que le pida una entrevista al ministro de Hacienda de Uruguay, que hizo el reperfilamiento de la deuda de ese país. En el trabajo que hizo Uruguay hay una dosis de realismo que no se tiene en Argentina. Es muy importante eso, sino cualquier salida es inviable. Argentina necesita un proyecto de largo plazo que son dos proyectos, las grandes reformas, pero uno inicial que es de arranque, con lo que dijo y que no excluye que se trabaje sobre las reformas profundas. Lo que es ilusorio es lo que quería hacer Macri: pasar al largo plazo sin arrancar, algo totalmente ilusorio. Así se cayó”.

Enrique Martín (Grupo Arcor)
“Tiene muy buenas intenciones e ideas para encarar la difícil situación en que está el país. Lo más grave que tenemos, más allá de los desencuentros, las tasas y las pymes que se caen, es el préstamo impresionante que consiguió el Gobierno actual y que es imposible de pagar, salvo que lleguemos a un acuerdo de largo plazo. Creo que hoy los empresarios lo ven de otra manera a Fernández, hay una situación tan difícil, un decaimiento tan grande en las ventas y en la toma de personal, que ven en esta persona una esperanza”.

Alejandro Asrin (Naranja)
“Lo veo pragmático. Consistente en lo que tenemos que hacer en términos de acuerdo, que incluya a todos los sectores de la sociedad y en ese sentido opera con un pragmatismo y es consciente que el país necesita un acuerdo para a partir de ahí crecer y sostener un crecimiento en todos los sectores”.

Rossana Negrini (Agrometal)
“Espero que lo que dijo del campo y la industria sea real, no que le ponga retenciones al campo el 10 de diciembre. Acá tenemos que vivir todos. Creo que en este país a cualquiera le va a costar hacer las reformas, pero hay que hacerlas. Hay que ver cómo será la relación Alberto-Cristina”.

María Pía Astori (Astori)
“Lo veo con muchas ganas de hacer cosas y con poco margen para hacerlas también, condicionado por la deuda. Esperemos que le vaya bien. Le pediría que trabaje sobre el Pacto Social del cual habló entre empresarios, Estado, gremios y universidades”.

Darío Brasca (Supermercados Cordiez)
“Lo más importante es que haya un país con previsibilidad, se pueda trabajar y bajemos los indicadores de niveles de pobreza, que son insoportables. Y le diría que evite lo que está pasando ahora y que esto se agrave, en términos de la caída de poder adquisitivo, inflación y tasas. No puede seguir ocurriendo esto. Falta que se plantee más qué va a hacer con las reformas que son importantes que se tienen que hacer”.

Roberto Urquía (AGD)
“Seguramente si es electo presidente ya tendrá sus temas y propuestas de solución. Le pediría, por el gran desafío que tenemos aquí y todos, que haga tareas para que Argentina salga de la situación en la que está y que todos tengan trabajo y una mejor situación general. Todas las reformas que sean trascendentes hay que hacer un gran esfuerzo para que salgan, por el consenso de todos los representantes de la sociedad. Lo veo con voluntad política de llevar adelante esas reformas”.

Luis Magliano (Sociedad Rural de Jesús María)
“Si la visión es la de apuntar hacia el futuro tiene que generar confianza y dar señales de que ese futuro va encaminado a estar abiertos al mundo. Le pediría que no cierre mercados, que no crea que mantener la mesa de los argentinos es cerrando mercados. Mientras más se exporte más va a quedar en la mesa de los argentinos. Todo lo que sea reformas que faciliten la libertad de comercio y baje la presión impositiva son bienvenidas. Creo que tiene que borrar la relación que tuvo su partido en el pasado y que apunte hacia el futuro”.

Lucas Salim (Grupo Proaco)
“Los empresarios esperamos que haya previsibilidad y es lo que viene diciendo Fernpandez, hay que ver: Argentina debe cumplir con lo que tenga que cumplir y que generemos condiciones de oportunidades para recomponer el trabajo. Se puede decir que le faltó contar, en el discurso de la Mediterráneo, que lo que pasó entre 2011 y 2015 es parte de lo que pasa hoy, esos años no estuvieron en el discurso”.

Sergio Roggio (Roggio Resorts)
“Es difícil no coincidir con los lineamientos principales. Creo que tiene muy claro lo que hay que hacer en economía, tiene clara experiencia. Está bien intencionado, hay que ver si en un contexto difícil que le toca asumir y en un espacio con ideas disímiles lo puede hacer. Hago votos por que sí pueda. Hay una gran expectativa en saber qué va a hacer y en economía eso genera incertidumbre”.

Tags: Alberto|Fernandez
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Neuros celebró 10 años dedicándose a la salud neurológica

por María Gabriela Simonetti
Centro Neuros

  En el marco del décimo aniversario del Centro de Rehabilitación Neurológica Neuros, la institución realizó un evento el pasado viernes a las 19 hs en su establecimiento...

Leer más

Salen del mercado inmuebles para la venta: crecen los alquileres temporarios

por Renata Palazzi
Salen del mercado inmuebles para la venta: crecen los alquileres temporarios

  En el último año, especialmente luego de la pandemia, los alquileres temporarios cobraron un gran protagonismo para turistas, viajeros, estudiantes y profesionales que buscan estadías cortas en...

Leer más

En el 2022, startups cordobesas recibieron inversiones por US$ 41 millones

por Punto a Punto
Leé la edición semanal: US$ 80 millones para las startups

  Durante el 2022, Córdoba registró un total de US$ 41,3 millones invertidos por parte del sector privado en startups y emprendimientos locales. Esta cifra aumentó casi 5...

Leer más

Quién es el jugador de la Premier que se suma al “Linkedin” del futbol

por Punto a Punto
Quién es el jugador de la Premier que se suma al “Linkedin” del futbol

  Manu Lanzini, argentino de 30 años que hace siete temporadas juega en el West Ham de la Premier League, se convirtió en inversor y embajador para Librodepases,...

Leer más

Almaceneros: “muchos de los ítems de Precios Justos son una fantasía en el interior”

por Punto a Punto
Almaceneros: “muchos de los ítems de Precios Justos son una fantasía en el interior”

  En medio de la fuerte suba de precios que no da tregua y tras el 94,8% en los 12 meses de 2022, la inflación de enero fue...

Leer más
Next Post
Ingemar cumple 20 años e inaugura edificio corporativo

Ingemar cumple 20 años e inaugura edificio corporativo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados