• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.01% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.290% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.0100% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio ECONOMÍA

Cómo es y qué dice el mapa de los cinco niveles socioeconómicos de Córdoba

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atrás
en ECONOMÍA
0
Cómo es y qué dice el mapa de los cinco niveles socioeconómicos de Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

 

En el marco de su proyecto de investigación institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”, la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNC diseñó un mapa de la capital provincial en el cual se divide a los distintos sectores en función de cinco niveles socioeconómicos (NSE), según las características generales de los hogares.

Según se comunicó, se trata de un insumo que permite observar las desigualdades en territorio, es decir, las diferencias en el acceso a derechos y en el impacto de la pandemia sobre familias ubicadas en las distintas zonas de la ciudad.

“Las zonas identificadas en el mapa no son uniformes, sino que en cada una de ellas hay una mayor proporción de hogares con determinadas características. El procedimiento utilizado para su elaboración combinó diferentes tópicos de información referidos a las zonas geográficas: los servicios disponibles, la composición de los hogares, el valor del suelo urbano, entre otros, para construir una categorización que aproximara una diferenciación de la ciudad según NSE”, explica el trabajo.

Para desarrollar el mapa, las y los investigadores de la Facultad armonizaron también diversas fuentes de información: datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), de la Municipalidad de Córdoba, de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR) e información empírica de equipos de investigación de la FCS.

Algunas conclusiones a las que permite llegar el trabajo:

-La localización del NSE Alto en un área que históricamente se fue configurando como espacio residencial de esta población (eje noroeste), pero también en otras áreas periféricas del sur de la ciudad, producidas por el mercado inmobiliario con tipologías de countries y barrios cerrados en los últimos 30 años, remarcando procesos de segregación urbana en dichos sectores de la ciudad.

-El área central y pericentral de la ciudad se encuentra habitada por hogares de NSE Medio y Medio Alto.

-Los hogares de NSE Bajo y Medio Bajo residen principalmente en las áreas periféricas de la capital, en los bordes de la Av. Circunvalación, caracterizadas por menor calidad de los recursos urbanos (servicios, calidad ambiental) y mayores distancias a las centralidades.

-Hay una desigual cobertura de salud de los hogares según las regiones de la ciudad: en las zonas identificadas como de NSE Bajo, el 50% de los hogares solo cuenta con la cobertura del sistema público de salud, mientras en las de NSE Alto más del 90% accede además a otras coberturas.

-Hay barrios que tuvieron mayores dificultades para sostener la continuidad educativa en pandemia: en primaria, las y los estudiantes vinculados de manera permanente alcanzan 71,9% (en promedio), aunque en los sectores de NSE Bajo esa situación alcanza a 56,9% de niños y niñas; en secundaria, alcanza al 60,3% (en promedio) de las y los alumnos, pero en los hogares de NSE Bajo la vinculación permanente se reduce a 55,1%.

Tags: córdoba|Economía|niveles socioeconómicos|pobreza
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Argentinos creen que la pobreza, la desigualdad y la corrupción empeorarán en 2023

por Punto a Punto
Argentinos creen que la pobreza, la desigualdad y la corrupción empeorarán en 2023

  Quiddity, la agencia de investigación de mercado y opinión pública parte del ecosistema Untold realizó un estudio en Argentina, Brasil, Colombia y México con el objetivo de...

Leer más

Aguinaldo 2023: algunas alternativas a tener en cuenta para invertir

por Punto a Punto
Aguinaldo 2023: algunas alternativas a tener en cuenta para invertir

  Existen varias opciones de inversión que pueden ayudar a ganarle a la inflación. Una de ellas es invertir en instrumentos financieros que ofrezcan una tasa de interés real positiva, es decir, tasa de...

Leer más

1 de 3 desocupados podría tener trabajo: la fórmula de FADA para generar empleo

por Punto a Punto
Cómo ven los empresarios del agro el clima de inversión

  De acuerdo con el último informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), el país podría crecer y generar más de medio millón de puestos...

Leer más

Escenarios: los eventos «gatillo» que se vienen para la macro

por Punto a Punto
Secco

  TSA Bursátil y Reba, ambas Grupo Transatlántica organizaron una charla sobre la economía argentina en época de elecciones en la que disertó el economista Luis Secco, quien abordó los principales...

Leer más

Cómo es la nueva «grieta productiva» entre Córdoba y Nación

por Punto a Punto
Indu

  (Por José Busaniche, especial para Perfil Córdoba). La intención del gobernador Juan Schiaretti de proponer una alternativa equidistante de ambos extremos de la grieta fue perdiendo sustento...

Leer más
Siguiente Noticia
Avilés: “las aerolíneas que tenían vuelos internacionales quieren retomar, pero Nación no nos da el OK”

Aeropuerto de Córdoba: quedó habilitado como corredor seguro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3713 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2762 shares
    Share 1105 Tweet 691
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    495 shares
    Share 198 Tweet 124
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados