• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.005.63% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.005.44% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.03% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Revista 13-17-julio-2021-Edición-1176|DESTACADA

Cómo son los planes de Arcor: apertura de capital y alianzas con empresas de Asia y Europa

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atras
en 13-17-julio-2021-Edición-1176|DESTACADA, Revista
0
Arcor busca empleados: estos son los puestos y requisitos
Share on FacebookShare on Twitter

 

“Si queremos ser una empresa global en un escenario de mayor globalización, vamos a tener que plantearnos nuevas alianzas y la búsqueda de financiamiento”, dice Luis Pagani, el presidente de Grupo Arcor, la firma nacida en Arroyito en 1951.

El directivo añade que no deja de estar en los planes una alianza con alguna empresa importante de Asia y Europa. “Es posible que, para poder expandirnos a esos países y dar valor a los activos de la empresa, se necesite de mayores recursos financieros, entonces otra de las alternativas que no descarto es la apertura de capital para poder conformar nuevas alianzas con empresas importantes de Asia o Europa”, sostiene Pagani en El gen empresarial, el libro que la empresa editó como parte de los festejos por su 70° aniversario.

El entonces gobernador José Manuel de la Sota junto a Fernando De la Rúa y Luis Pagani, en Arroyito, en los festejos por los 50 años de Arcor.

La internacionalización de Arcor se profundizará, a decir de Pagani, aún más. De hecho, en la misma publicación confirma que antes de fin de año pondrán en marcha una planta industrial. “Arcor tiene una historia de 30 años en Angola, nuestros productos son conocidos allí. El objetivo es consolidar Angola para luego participar en los mercados del resto de los países africanos”, añade Pagani.

¿La casa matriz de Arcor va a estar siempre en Argentina?, se pregunta Pagani. “Si miro los próximos diez años, diría que sí. Hoy creo que nuestro crecimiento está 70% en el país y 30% en el exterior. Lo que pasa que al no haber mercado de capitales, ni una política de comercio exterior sostenida, se hace muy difícil crecer afuera”, dice el propio Pagani.

Lo que viene, lo que viene

¿Cómo sigue la historia de Arcor? ¿Qué tendencia avizora Pagani en el futuro? El empresario destaca que en el aspecto industrial “los avances científicos permiten el desarrollo de productos de diseño y están apareciendo nuevos modelos agrícolas como el micro farming y el cultivo indoor que implican mejoras en la productividad del sector”.

En ese sentido, el hijo de uno de los fundadores de Arcor precisa que Argentina tiene ventajas competitivas respecto a otros países. “Arcor representa la unión entre la producción agropecuaria transformada en desarrollo industrial. Somos transformadores de la materia prima en productos terminados, y a lo largo de nuestra trayectoria, supimos dar valor agregado a nuestros productos”.

Kamay Ventures, el fondo de inversión de startup creado por Arcor y Coca-Cola tendrá preponderancia en los próximos años.

Los 50 de Arcor, uno de los eventos más multitudinarios que se realizaron en el mundo corporativo de Córdoba.
Mercosur, a la baja

Consultado respecto al panorama latinoamericano en este nuevo contexto, Pagani no es optimista. “Lamentablemente tengo que decir que para los próximos diez años veo a la región latinoamericana con baja importancia en el mundo de los negocios, no creo que logre trascender, excepto México”, sostuvo el empresario, añadiendo que “Arcor estuvo presente incluso antes que el Mercosur, pero no vislumbro que podamos hacer en los próximos diez años lo que no se hizo en los últimos treinta”.

Protagonistas

La creación de Arcor fue el logro de un grupo de emprendedores unidos por estrechos lazos de amistad: los hermanos Fulvio, Renzo y Elio Pagani; Modesto, Pablo y Vicente Maranzana; Mario Seveso y Enrique Brizio.

Parte del grupo fundador de Arcor, en 1951.

Tags: Arcor|Bon o Bon|inversiones
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Edición 1265: Silicon Valley Bank y la palabra de cliente cordobés

por José Busaniche
Edición 1265: Silicon Valley Bank y la palabra de cliente cordobés

Leé la edición digital en tu dispositivo favorito Los temas destacados: -Desde adentro, un cliente del Silicon Valley Bank cuenta cómo fue la caída El director de un...

Leer más

Edición 1264: Ladrillos que se van

por Renata Palazzi
Edición 1264: Ladrillos que se van

Leé la revista en tu dispositivo favorito La inestabilidad macro, la inflación creciente y una Ley que deja mal parados a todos empujó a una reconfiguración del sector...

Leer más

Edición 1263: Liderazgo F

por Renata Palazzi
Edición 1263: Liderazgo F

Leé la revista en tu dispositivo favorito Son exitosas por su visión empresarial y su capacidad de tomar decisiones en situaciones complejas. Lograron expandir sus empresas, diversificar sus...

Leer más

Edición 1262: Universo propio

por Renata Palazzi
Edición 1262: Universo propio

De ser el hijo del cordobés más famoso a producir música, gestionar locales, idear festivales y gestionar giras de artistas internacionales. Carli Jiménez cuenta cómo siguen sus planes,...

Leer más

Edición 1261: Una Ley para los fierros

por Punto a Punto
Edición 1261: Una Ley para los fierros

Leé la revista en tu dispositivo favorito En medio de una sequía histórica, los empresarios de la maquinaria agrícola empujan para que se apruebe una Ley de incentivos...

Leer más
Next Post
Proyectos del interior provincial ingresaron al Fondo Agtech que totaliza los $ 20 M

Proyectos del interior provincial ingresaron al Fondo Agtech que totaliza los $ 20 M

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    365 shares
    Share 146 Tweet 91
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados