• bitcoinBitcoin(BTC)
    $21,508.00-8.51% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,702.83-8.56% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.00-0.04% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.999-0.24% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $283.28-8.32% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home PaP LaB

2021: el 47% de los argentinos piensa incrementar sus compras online

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en PaP LaB
0
2021: el 47% de los argentinos piensa incrementar sus compras online
Share on FacebookShare on Twitter

 

El universo de los negocios copados por el retail está desapareciendo, el mundo se está convirtiendo en electrónico y todo comerciante que lo ignorase hacia 2019 tendría sus fundamentos. Pero hacia 2020 todo cambió, en particular con la pandemia y lo que trajo aparejado la Covid-19, enfermedad que obligó a muchos gobiernos del mundo a cerrar todo el país durante distintos tiempos, causando el cierre de muchos comercios, en particular aquellos que no lograron acomodarse a tiempo para sumarse a la nueva demanda del delivery.

Es que de acuerdo con las distintas estadísticas que publicó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el 47% de los argentinos encuestados manifestaron que aumentarán sus compras de comercio electrónico o e-commerce como se lo conoce, empujando todavía más a que esta tendencia se convierta en una realidad. Es que haciendo hincapié en el catalizador que fue la pandemia, la mayoría de las personas no sólo probaron algunas de las plataformas de venta online que llevaban años en el mercado, sino que también comenzaron a confiar más en estos sistemas de compra.

Así, el retail está tirando la toalla en una pelea tremendamente desigual, en la que sólo está resurgiendo en los países en los que se está consiguiendo cierta normalidad, pero en gran medida los protocolos limitan muchísimo las ventas.

Es que además, la conveniencia de las entregas a domicilio, además de no tener los gastos de una tienda física están seduciendo tanto a comerciantes como gastronómicos por igual. Es que las categorías que más crecieron en ventas online fueron indumentaria y artículos deportivos, indumentaria general y alimentos y bebidas.

Esto implicó para 2020 crecimientos en las búsquedas online de distintos productos, como pueden ser ropa deportiva (+195%), jeans (+130%), negocios de ropa deportiva (+109%) y fragancias y perfumes (+104%), entre muchas otras. Esto también dio un gran impulso a las empresas conocidas como “unicornios argentinos”, que durante 2020 vieron una gran explosión de ventas y se terminaron de consolidar en el mercado, como es el caso de Ualá, que ofrece servicios de tecnologías financieras, un punto clave de la transformación de la mayoría de las empresas en la pandemia.

Un nuevo paradigma de negocios

El paso del mundo está cambiando también a la hora de pedir comida, las plataformas como la de PedidosYa están creciendo fuertemente tanto en Argentina como en América Latina, ya que además en nuestro país se da la particularidad que los restaurantes tienen un horario máximo para atender, lo que los empuja a tener que volcarse mayoritariamente al delivery.

Esto también alcanzó a los supermercados, que en Argentina vieron un incremento del 385% en sus ventas durante sólo el tercer trimestre de 2020, impulsado en gran medida por la pandemia, pero como una costumbre que parece llegó para quedarse. Es más, la plataforma de PedidosYa Market opera su propio supermercado de e-commerce para realizar delivery de todo tipo de productos, desde almacén, hasta carnes, verduras y frutas.

En gran medida fue un cambio muy repentino que dejó a muchos a contrapié tratando de ganar equilibrio, mientras que otros locales gastronómicos se encontraron mucho más preparados, ya que esta ventana al futuro del consumo ya se estaba abriendo un poco desde hace algunos años atrás con la conveniencia (alrededor del 55% de los encuestados señalaron que compran online por este motivo) que traen “programadas” las generaciones más jóvenes, que desde las plataformas web buscan encontrar todo lo que necesitan.

Tags: Pedidos Ya
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Llega el 5° Congreso Internacional Innova Educa 21 (4 y 5 de agosto)

por Punto a Punto
Llega el 5° Congreso Internacional Innova Educa 21 (4 y 5 de agosto)

    Con la presencia de prestigiosos oradores nacionales e internacionales, llega el 5to Congreso Internacional Innova Educa 21. Este año, el foco está puesto en el UX...

Leer más

De Córdoba hacia el mundo: Jóvenes emprendedores revolucionan el trabajo remoto y digital con InJob

por Punto a Punto
De Córdoba hacia el mundo: Jóvenes emprendedores revolucionan el trabajo remoto y digital con InJob

    Con la idea de mejorar y simplificar el proceso de conectar las relaciones de trabajo entre clientes y freelancers, jóvenes emprendedores de Córdoba lanzan InJob al...

Leer más

Atentos propietarios: la clave para garantizar un alquiler seguro llega de la mano de Alucerto

por Punto a Punto
Atentos propietarios: la clave para garantizar un alquiler seguro llega de la mano de Alucerto

    Alucerto, la empresa especializada en garantías, se presenta con un cambio de paradigma para dar seguridad a la administración y a los propietarios en el cobro...

Leer más

Turismo internacional: cómo comprar entradas para tours y actividades desde Argentina

por Punto a Punto
Turismo internacional: cómo comprar entradas para tours y actividades desde Argentina

  Pese a la situación que atraviesa el país, aún muchos argentinos optan por viajar a exterior, incluyendo a ciudades como Nueva York, Roma, Londres, París y Barcelona...

Leer más

Cómo funciona Alucerto, la empresa que trabaja como un “fiador profesional”

por Renata Palazzi
Cómo funciona Alucerto, la empresa que trabaja como un “fiador profesional”

  Con el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, y con el objetivo de mitigar el impacto económico, el gobierno nacional dispuso prorrogar el plazo de...

Leer más
Next Post
Dónde está la raíz de la inflación, según la Bolsa de Comercio de Córdoba

Inflación: fue del 3,2% en junio y acumula un alza del 25,3% en el primer semestre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3634 shares
    Share 1454 Tweet 909
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    159 shares
    Share 64 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados