Durante el 2021, el Hospital Privado Universitario de Córdoba concretó diferente proyectos que lo posicionan como una de las instituciones de salud más importantes de la provincia. Entre los hitos más importantes de la entidad se destaca el inicio de la construcción de la Sede Corporativa y de la ampliación del Centro de Alta Resolución en el Shopping de Villa Allende, la puesta en marcha de la nueva sede hospitalaria en el norte de la ciudad y la inauguración de un Centro de Rehabilitación Integral, la ampliación de las áreas de internación pediátricas (generales y criticas) y la incorporación de equipamiento de soporte vital extracorpóreo único en Latinoamérica.
El Privado tiene 64 años en el mercado, 3500 colaboradores, entre empleados y profesionales de la salud, cuatro sedes con internación y siete centros médicos. Es el principal referente de alta complejidad médica del interior del país y a su vez es la nave insignia de un Grupo de Organizaciones vinculadas a la salud (Grupo Hospital Privado) que incluyen un Instituto Universitario, una empresa de tecnología especializada en sistemas de gestión hospitalaria, un servicio de emergencias y traslados críticos, una cadena de farmacias y una consultora de riesgos y negocios.
Este año el Hospital Privado comenzará la construcción de una nueva sede en el sur de la ciudad, a lo que se suma el desarrollo del Centro Pediátrico en la sede central y la inauguración de las ampliaciones en Villa Allende.
Córdoba Salud Internacional es otro de los proyectos que la entidad tiene entre manos junto a la Cámara Argentina de Turismo Médico, con la dirección local del mismo Paltrinieri, en conjunto con la Municipalidad de Córdoba.
El plan tiene por objetivo posicionar a la Ciudad como un hub de salud regional, motorizando un importante caudal de viajeros extranjeros hacia Córdoba que buscan calidad médica y profesional de nivel internacional, costos competitivos y accesibilidad.
«El plan estratégico para los próximos 5 años apunta a consolidarnos como una Organización Sanitaria que en lo directamente asistencial cuente con 7 instituciones sanatoriales y una decena de Centros Médicos, que nos lleven a gestionar unas 850 camas, en un esquema en el que se desenvuelvan 5500 personas entre personal y profesionales de la salud, y que tenga capacidad para proveer de unas 3,5 millones de atenciones a pacientes de los mercados local, nacional e internacional», define Paltrinieri.