• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.97% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.34% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.07% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Georgalos quiere sumar nuevas marcas para posicionarse a nivel regional

Miguel Zonnaras está al frente de uno de los grupos alimenticios que más creció en los últimos dos años. Encabezó el proceso de recompra de una marca histórica, como Mantecol y adquirió otras marcas y unidades industriales. 

José Busaniche por José Busaniche
1 mes atras
en Córdoba, DESTACADA, Empresario del Año
0
Georgalos quiere sumar nuevas marcas para posicionarse a nivel regional
Share on FacebookShare on Twitter

 

Para muchos, el 2022 puede ser recordado como el primer año de la pospandemia plena, donde recuperamos algo de la normalidad que perdimos los dos años anteriores. Pero la convulsionada economía argentina no da tregua para pensar en términos de normalidad. Así llegan imágenes y postales difíciles de decodificar. Inflación cercana al 100% y uno de cada tres argentinos en situación de pobreza, que se contradicen con los altos niveles de consumo o los buenos indicadores en el turismo y la gastronomía. El enorme ruido político y la falta de certidumbre no logran tapar, por caso, la cantidad de proyectos que siguen surgiendo o los planes de expansión y crecimiento de las empresas consolidadas.

Algo de eso puede explicar el año de Georgalos, la empresa que preside Miguel Zonnaras, el Empresario del Año 2022, según la comunidad de lectores de Punto a Punto. El punto culmine de este año fue el 8 de julio, cuando la noticia llegó a todos los portales y redacciones: el nieto del fundador de Georgalos logró recuperar Mantecol, la marca insignia que la empresa debió vender para sobrevivir a la crisis del 2001.

Además de presidir el que hoy se perfila como el segundo grupo alimenticio de Córdoba, Zonnaras también es socio gerente en Molinos Sytari y tiene una profusa participación en el gremialismo empresario. Es director de la Unión Industrial Argentina y de la Unión Industrial Córdoba y es actualmente presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cacec, una entidad que ha ganado notoriedad y pantalla al calor de las complicaciones que aparecen en el comex.

-¿Cómo contarías el 2022 en términos de consumo?

-Tuvimos el primer año de la nueva normalidad post pandemia, sin cortes abruptos ni interrupciones en la producción. Eso genera una cierta estandarización en los hábitos de consumo que nos hacen ser más estables en muchos sentidos. El año lo separaría en dos partes, un primer semestre muy positivo en términos de consumo, luego de un consumo frustrado que hubo en la pandemia. Para el segundo semestre tuvimos un escenario más complejo, con una inflación que empieza a repercutir en el poder adquisitivo de la gente, complicaciones con algunos insumos importados y el estrés cambiario empieza a generar ruido en términos de previsibilidad de abastecimiento. Fue un semestre complejo, pero no mucho más de lo que estamos acostumbrados a tener.

La inflación te provoca que pierdas parámetros de previsibilidad en todo, desde el insumo hasta los precios. Categorías como compras por impulso dependen mucho de eso, de la referencia del valor de la moneda. Cuando perdés ese rango, perdés consumo. La inflación es un parámetro de difícil digestibilidad para la gestión de todos. La restricción de insumos importados también nos impacta muchísimo.

-¿Le falta un diagnóstico más sofisticado al gobierno?

-Creo que hay problemas estructurales importantes, que se pueden separar en una agenda de corto, mediano y largo plazo. La de corto plazo es táctica y es lo que se está llevando adelante ahora, e implica ver cómo administramos una serie de recursos escasos, pero sabiendo de arranque que tenemos una frazada corta y ninguno queda conforme. En el mediano y largo plazo es donde más estamos insistiendo y creo que, desde el otro lado del mostrador, menos importancia se le da por los tiempos políticos.

-En un año electoral, como el 2023, las prioridades van a ser aún más políticas, con lo cual seguirá siendo complicado establecer otra agenda.

-El año electoral es un año de muy corto plazo y muy táctico, creo que va a haber poco espacio para debatir cuestiones estratégicas y estructurales que son las que el país necesita. Nosotros vamos a seguir insistiendo y haciendo los planteos porque la verdadera solución de estos temas está por ahí.

-¿Sos consciente de que en un momento muy complejo económico recuperaron una marca insignia de la industria nacional?

–Fue un año histórico para nosotros, diría que bisagra, para la empresa y para la familia, por lo que representa la marca Mantecol. Siempre decimos que Mantecol es nuestro ADN, Georgalos es lo que es gracias a Mantecol. Mi abuelo cuando llega al país no viene con un proyecto de empresa o un master plan. Arranca con una receta para sobrevivir, para auto sustentarse y para soñar con su familia toda junta de nuevo. Después terminó en un proyecto empresarial, por eso emocionalmente para nosotros Mantecol es muy fuerte.

La segunda parte de esto, lo empresarial corporativo, marca que tenemos una identidad de negocios en el valor agregado del maní, por lo cual la categoría postre de maní para nosotros es sumamente importante y matchea perfectamente en la estrategia. Primero en la integración vertical en la cadena de valor del maní y segundo en ciertas categorías donde somos protagonistas, como por ejemplo, en las fiestas y las juntadas de fin de año.

Más allá de la marca, para la empresa fue un crecimiento muy bueno porque pudimos incorporar una planta de elaboración que está con estándares mundiales en equipamiento tecnológico como es la ex planta de Stani y que tenía Mondelez. Nos da un protagonismo industrial distinto en las líneas de chocolatería, postres de maní, caramelería y chicles.

-Tu abuelo no tenía un plan de negocio, ¿Qué nos podes contar sobre el plan que ustedes sí tienen?

-Nosotros queremos ser un actor protagónico en todas las categorías donde participamos, queremos estar en el podio siempre. Eso nos genera un desafío marcario, comercial y de distribución muy importante. Por eso, la estrategia de seguir incorporando marcas e ir anexando productos a esas marcas es el camino para lograr eso. Hay muy buenas marcas que tenemos y que nos hacen soñar con sumarlas a otras categorías de productos. Y en lo industrial queremos ser referentes regionales, tanto en cantidad de toneladas como en productividad de líneas en el país.

-¿Qué te atrae de ser empresario?

-Creo que uno no lo piensa mucho, creo que el empresario es un hacedor y un emprendedor por naturaleza. En lo personal siempre me gusta ver algo y consolidarlo y proyectarlo. Los proyectos y sueños que puedo materializar me generan una sensación de felicidad enorme y es lo que cada uno busca, en definitiva. Creo que lo que hay que tratar de trabajar culturalmente es amigar al empresario como generador de recursos y riquezas, para una sociedad que tiene desafíos enormes.

-Desde el empresariado, ¿se puede torcer lo que no está haciendo bien la dirigencia política?

-Somos un sector que tenemos mucho para aportar, pero necesitamos de los otros sectores, que se sumen o nos enriquezcan para lograr un proyecto de consenso que se pueda materializar, es una obligación para los que estamos en la parte privada productiva tratar de mejorar la calidad de nuestro país. Si uno no es optimista no se puede levantar y salir a luchar. Soy absolutamente optimista con el país.

Tags: GeorgalosMantecolMiguel Zonnaras
Share38Tweet24Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Schiaretti se reunió con autoridades de Argencon

por Punto a Punto
Schiaretti se reunió con autoridades de Argencon

El gobernador Juan Schiaretti se reunió este lunes en el Centro Cívico del Bicentenario con representantes de Argencon, entidad conformada por empresas de todo el país que son...

Leer más

Acastello pide audiencia urgente a Nación por la problemática de las importaciones

por Punto a Punto
Acastello pide audiencia urgente a Nación por la problemática de las importaciones

  El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, solicitó una audiencia de carácter urgente con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio de...

Leer más

Cómo sigue la licitación del Acueducto Córdoba-Santa Fe

por Punto a Punto
Cómo sigue la licitación del Acueducto Córdoba-Santa Fe

  Provincia avanza en la licitación de la obra de la primera etapa del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba. Para la ejecución del bloque A se cuenta con...

Leer más

Economía desbordada: ¿se viene el desdoblamiento cambiario?

por Renata Palazzi
Economía desbordada: ¿se viene el desdoblamiento cambiario?

  Mientras la política transita el 2023 con las elecciones como eje central, las variables económicas no dan tregua complicando cada vez más las chances del gobierno de...

Leer más

Smart cities: cómo está Córdoba en un Ranking global

por José Busaniche
Córdoba

  Por José Busaniche, especial para Perfil Córdoba. Desde hace unos años el IESE, la Escuela de Negocios que forma parte de la Universidad de Navarra en España,...

Leer más
Next Post
Bruxx busca desembarcar en zona sur y ya piensan en llegar a Manantiales

Bruxx busca desembarcar en zona sur y ya piensan en llegar a Manantiales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    359 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados