Paclín es una pyme radicada en la Ciudad de Córdoba dedicada a la fabricación de pinturas líquidas e insumos para la protección, decoración y restauración de superficies. La empresa, tiene en su haber más de 30 años de experiencia brindando soluciones para el hogar, obras y todo tipo de industrias como por ejemplo la automotriz y maderera.
Al respecto, Federico Haefeli, Director Comercial de la empresa comenta: “Hace tiempo venimos trabajando en la profesionalización de la firma, dentro de una visión estratégica que incluía el proyecto de internacionalizar la marca. En 2021 ingresamos al Programa de Asistencia InCompany de ProCórdoba y eso nos dio la posibilidad de desarrollar este objetivo.”
De esta manera, a partir de un diagnóstico inicial, el trabajo en el marco del programa apuntó a la generación de habilidades y competencias necesarias para transformarse en una empresa exportadora. Después de definir como mercados potenciales los países de la región, llevaron adelante diversas acciones como la modernización y readecuación de catálogos, reinterpretación del packaging, capacitaciones en política de precios, logística, estudios de mercado, legislaciones, requerimientos y normas de seguridad a cumplir al tratarse de productos inflamables.
¿Sabías qué? En Paclín contamos con un laboratorio que respalda nuestros productos. Nuestros profesionales químicos trabajan constantemente optimizando, modificando e innovando con fórmulas para superar día a día la calidad de cada uno de los productos Paclín. pic.twitter.com/wPbcLBFT1o
— Pinturas Paclín (@Pinturas_Paclin) January 29, 2021
Posteriormente, la firma continuó trabajando de forma integral con otras herramientas de ProCórdoba. A través de PAE -Programa de Asistencia Específica- y PGR -Programa de Asistencia para Generación y Recupero de Clientes- visitaron National Hardware Show, una importante feria comercial en Las Vegas del rubro ferretería; y también participaron en ExpoFerre en Chile bajo modalidad virtual, ya que aún los eventos internacionales estaban saliendo de la situación pandémica.
Con respecto a las actividades de promoción comercial, Haefeli agrega: “Tuvimos asesoramiento y apoyo económico para formar parte de una Misión Comercial a Uruguay, de la cual surgieron los contactos para conseguir nuestra primera exportación. También con ProCórdoba visitamos la Feria Expocruz en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y de allí se desprendió nuestra segunda exportación que pudimos concretar en este 2023.”
Al mercado uruguayo enviaron 18 mil litros de pintura de obra, madera, industrial y complementos como enduido, fijadores, entonadores y colorantes para látex. A Bolivia enviaron pintura al látex antibacterial y antiviral para pintar quirófanos de un nuevo hospital en La Paz.