• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.11% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.37% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.030% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse
Share on FacebookShare on Twitter

 

La temporada que acaba de cerrar –el año productivo de Grido va de mayo a abril- fue de 83 millones de kilos de helados, un 8% más que la temporada anterior en la que redondearon 77 millones de kilos. Esos números colocan a la empresa cordobesa como una de las principales productoras en la región y la afianza dentro del top five de fabricantes globales.

Pero la empresa busca seguir creciendo, pese al contexto complejo para encarar inversiones. En diálogo con Punto a Punto, Sebastián Santiago, director de Helacor anticipó un plan de inversiones de US$ 50 millones y la intención de la marca de seguir conquistando mercados en Latam.

“Es un crecimiento que estaba en nuestros cálculos. La actividad se sostuvo. Pudimos abrir 150 franquicias nuevas, fue un año récord también en ese sentido. Llegamos a las 1900 en cuatro países. Lo que estamos planificando es seguir con una tasa de crecimiento cercana al 10%”, cuenta Santiago.

“Por otro lado, estamos trabajando mucho para crecer en los mercados externos y el comercio exterior. Nos sorprendió Chile que creció fuerte. Encontramos un modelo de negocios que funciona muy bien que es ir a los barrios. Eso lo detectamos en la pandemia. Lo que hicimos acá, pero antes había ido a un modelo distinto con locales en los shopping, por la costumbre de los chilenos. Con la pandemia la gente volvió a consumir en los barrios y seguimos eso”, apunta.

En ese sentido, la estrategia general de la marca es conquistar Latinoamérica y sumar más mercados. “Ya tenemos 100 heladerías en Paraguay, Chile está tercero, pero tiene más potencial. Estamos en Uruguay también y estamos abriendo en Perú, queremos abrir las primeras franquicias en esta temporada. Es un mercado al que ya enviábamos producto, ahora vamos de forma directa. En Argentina la apuesta fuerte es Buenos Aires, tenemos mucho para crecer ahí”, dice el empresario.

-De los 1900 puntos, 1700 están en Argentina, ¿ese no es el techo?
-No, no. En Argentina tenemos medido que hasta 3000 franquicias el mercado puede dar. Más o menos abrimos una franquicia cada 15 mil habitantes. Quizás, no podemos llegar a todo, ese es el tope, pero en Buenos Aires queda mucho por hacer.

-¿Para la línea de alfajor helado Shot hubo una inversión grande o readecuaron líneas que ya tenían?
-No, pudimos adaptar una línea que está con un 50% de capacidad ociosa en otro producto y allí la desarrollamos. No fue una inversión grande, aprovechamos lo que teníamos.

-Acá tiene predio para seguir creciendo. ¿Van avanzar en proyectos de inversión fuerte para ampliar la capacidad de Helacor?
-Tenemos nuestro master plan que implica seguir creciendo. Tenemos que empezar ahora, en la temporada 22/23 el proyecto que es ampliar la sala de producción. Vamos a sumar unos 5000 m2 cubiertos más, hoy tenemos 15 mil metros cubiertos. Vamos a poner dos líneas de producción nuevas, una palitera y estamos pensando en otra línea de productos de medio litro para la nueva sala. Acá la sala nos quedó al máximo de producción. Ahora nos viene un proceso de inversión grande. Es una inversión global que implica la sala de producción nueva y una cámara refrigerante nueva. Es una inversión de US$ 50 millones. Es en etapas, es un plan de inversión para los próximos 5 años.

-¿Eso es un mix financiero que implica reinversión, apoyo en bancos y algo que ya hicieron que fue apoyarse financieramente en los proveedores de la tecnología?
-Sí. La cámara que tenemos la compramos en Alemania y fue financiada por un banco alemán que nos financió la cámara a 10 años. La estamos terminando de pagar. Terminamos de pagar y hacemos otra igual. La tasa alemana es bajísima, pero por ponerla acá sube mucho por nuestro riesgo país. Evaluamos ponerla en Chile que tiene tasas bajas, pero para nosotros no era viable. Al margen de todo, la empresa está sana, la demanda está, hay mercado. A nosotros siempre nos impulsa generar nuevos proyectos, los franquiciados quieren abrir más. Eso te empuja.

-Más allá del modelo de negocio, ustedes son una alimenticia, pero no en la línea de la primera necesidad. En ese sentido, ¿les preocupa la caída del poder adquisitivo que se está viendo?
-Sí, sí, totalmente. Se nota. A nosotros nos bajó el ticket promedio. El cliente sigue yendo, pero consume menos. A pesar de que intentamos trasladar lo menos posible impacta la caída del poder adquisitivo. El desafío como marca también es captar nuevos clientes con productos nuevos, nuevos nichos, lanzamos sin azúcar, sin TACC, vamos a lanzar helados veganos. Estamos yendo a la línea de helados funcionales y otros más masivos, como el alfajor helado Shot.

-¿Está caída en el consumo no se ve en otros mercados?
-No, no. Es notable el cambio que se ve acá. No hay inflación, entonces es otra realidad. Acá estamos luchando siempre para ver cómo haces para que el poder adquisitivo de la gente no se resienta. Hay que pensar estrategias comerciales, eso no nos pasa en otros países, cada vez se consume más.

-¿Cómo empresario, qué lectura haces de la inflación con la que convivimos hace tiempo?
-Creo que es un mal que tenemos como sociedad y lo peor de todo es que lo vamos aceptando, vamos conviviendo y destruye todo, la capacidad de crecimiento de las personas, el desarrollarse, a las empresas nos cuesta muchísimo, pensar en proyectos. Es el peor mal que tenemos en Argentina.

 

Números calientes

-Inversión de US$ 50 millones en un master plan a 5 años.

-Producción actual de 83 millones de kilos de helado.

-Con Grido 1900 puntos de venta. Abrirán entre 150 y 200 este año.

-Inversión promedio ronda los US$20 mil, unos $ 4millones. Se estima que la inversión se recupera en un año y medio.

-Tienen 700 heladerías sociales con Vía Bana que demandan 3 millones de kilos de helado. Buscan abrir 500 más en el corto plazo. La inversión ronda los $100 mil.

-Presencia en 4 países. Perú es el quinto mercado que abren.

Tags: Grido|Helacor|Helados|inversión
Share33Tweet21Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Escenarios: los eventos «gatillo» que se vienen para la macro

por Punto a Punto
Secco

  TSA Bursátil y Reba, ambas Grupo Transatlántica organizaron una charla sobre la economía argentina en época de elecciones en la que disertó el economista Luis Secco, quien abordó los principales...

Leer más

Cómo es la nueva «grieta productiva» entre Córdoba y Nación

por Punto a Punto
Indu

  (Por José Busaniche, especial para Perfil Córdoba). La intención del gobernador Juan Schiaretti de proponer una alternativa equidistante de ambos extremos de la grieta fue perdiendo sustento...

Leer más

Macri llega a Córdoba y se muestra con Juez ante el círculo rojo

por Punto a Punto
Macri

  (Por Rodrigo Miranda, especial para Perfil Córdoba). El expresidente Mauricio Macri pisará suelo cordobés mañana para brindar su apoyo explícito a la cabeza bifronte de Juntos por...

Leer más

#PaPTV: la propuesta de GMP para invertir en Paraguay (alta rentabilidad en US$)

por Punto a Punto
#PaPTV: la propuesta de GMP para invertir en Paraguay (alta rentabilidad en US$)

  Productos destacados GMP ZUBA PLAZA Ubicación: Asunción (Paraguay). Tipo de emprendimiento: Desarrollo de usos mixtos que integran torres residenciales, edificios corporativos y zona comercial. Cantidad de Unidades:...

Leer más

A dónde apunta el Allende con la nueva inversión de Sipssa

por José Busaniche
Sipssa

  Con una inversión de $10 millones la firma de medicina privada Sipssa, del Grupo Sanatorio Allende, dejó inaugurada su nueva sucursal, esta vez en el barrio de...

Leer más
Next Post
Qué pensamos los argentinos sobre las medidas económicas del Gobierno

Renault lanza su propio e-commerce, proyecta crecimiento y ¿se vienen novedades para Santa Isabel?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3712 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2755 shares
    Share 1102 Tweet 689
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    491 shares
    Share 196 Tweet 123
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados