• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.140% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.080% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.0100% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Escenarios: los eventos «gatillo» que se vienen para la macro

El economista Luis Secco analizó los procesos de aceleración final nominal, o gatillos, que asoman y pueden coordinar las expectativas.

Punto a Punto por Punto a Punto
4 meses atrás
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Secco
Share on FacebookShare on Twitter

 

TSA Bursátil y Reba, ambas Grupo Transatlántica organizaron una charla sobre la economía argentina en época de elecciones en la que disertó el economista Luis Secco, quien abordó los principales escenarios e ítems de la agenda actual.

Secco se manifestó sobre los procesos de aceleración final nominal donde generalmente existe un evento que coordina las expectativas, lo que se suele llamar un ‘gatillo’ que desencadena los hechos y las decisiones.

Ante las dinámicas actuales de crisis, sostuvo que “estamos en una situación de debilidad macro y hay muchos candidatos a coordinar expectativas”. Explicó que uno de ellos es, principalmente, la sequía. Dentro de una economía que se le complicaba acumular dólares, la aparición de este suceso repercute sobre el sector externo. Las reservas netas actualmente rondan los -2.200 millones negativos. “Se trata de una situación extrema, que ni el ‘dólar soja’, ni el financiamiento externo resultaron suficientes para revertirla”, expresó Secco.

Por su parte, resaltó que la explicación de la sequía pierde fundamento porque “hace tiempo que sabíamos que la cosecha iba a ser mala”. Muchas veces la política económica es contención de riesgos, pero es un aspecto que no siempre estuvo presente. A su vez, la liquidación cayó a niveles demasiado bajos y se sumó al retroceso de precios. Por lo tanto, según el disertante, “todo esto afectó la cantidad de dólares vía sector externo”.

“Todavía no sabemos si el evento que coordina expectativas ya pasó o está al caer” expresó y ejemplificó con la finalización del ‘plan llegar’ y el retiro de depósitos en dólares por un período breve para luego estabilizarse. Por eso, remarcó que es necesario “estar atentos porque la situación macro es de extrema debilidad”.

Otro gatillo son las elecciones. Considerando índices de confianza en el gobierno, se observan niveles mínimos correlacionados con bajos votos al oficialismo.

Respecto a las debilidades claves, además de la “falta” de dólares, Secco señaló el balance del BCRA y mostró que el pasivo muestra una dinámica de aceleración. Con estos datos “es muy difícil moderar la nominalidad, ya que una expansión así convalida tasas de inflación crecientes”, aseguró. También, señaló que no considera que el balance del BCRA se solucione con una hiperinflación y trabajarlo de otra forma implica una política fiscal dura.

A la hora de referirse a las políticas del FMI, consideró que son las necesarias para salir de la situación en la que estamos. Añadió que sin un programa con el organismo no tendremos los dólares necesarios para realizar el próximo pago a mediados de junio, lo que se trasladaría a un default dentro de seis meses.

Para finalizar, Secco se refirió al problema fiscal, mencionando que el gasto crece por encima de los impuestos. El déficit aumenta con el tiempo, el “año que viene arrancaríamos con un déficit fiscal de 5% y es necesario llevarlo a cero”.

Por el lado de la inflación, planteó que si suponemos 8% hasta fin de año (con diciembre en 15% por ajuste de tarifas, entre otros) “cerraríamos 2023 con 160% de inflación”. Entonces, el desafío del próximo gobierno es corregir los precios relativos y frenar la inercia casi en un mismo momento, para evitar que se licue el poder político. “Los programas exitosos tienen una combinación de estabilización, reformas estructurales y anuncios de alto impacto”, concluyó.

La participación especial de Luis Secco fue acompañada por Hernán Barrea, Director Comercial de Grupo Transatlántica), Bruno Antonello, Gerente Comercial y Sucursales de Reba y Julio Calcagnino, Research Team Leader de TSA Bursátil.

 

Tags: EscenariosRebaSeccoTSA
Share32Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Otra de Massa: detalles del plan de alivio fiscal para monotributistas y mipymes

por Punto a Punto
Massa

    El ministro de Economía, Sergio Massa, presenta este viernes una serie de medidas de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la sede del...

Leer más

Con US$5M Autocity suma nuevos salones (¿cómo ven la dolarización?)

por José Busaniche
Autocity

    Para fines de año la gente de Autocity, la red de concesionarias del Grupo Tagle tiene previsto cortar las cintas de un nuevo salón en su...

Leer más

Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

por Renata Palazzi
Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

    La actividad de la construcción cayó 5,8% en julio, en relación al mismo mes durante el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y...

Leer más

Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

por Renata Palazzi
Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

    Durante los últimos años, Córdoba logró posicionarse como “tierra de Clusters”, ya cuenta con más 10 de agrupaciones de diferentes rubros y próximamente tendrá un nuevo...

Leer más

Lanzan nuevo parque industrial y logístico a US$20 el m2

por María Gabriela Simonetti
Lanzan nuevo parque industrial y logístico a US$20 el m2

    El Parque Industrial y Logístico Eco Villa (PILEV) se encuentra próximo a iniciar su primera etapa de desarrollo. Para conocer sobre este emprendimiento, Punto a Punto conversó...

Leer más
Siguiente Noticia
Afip reglamentó el registro de contratos de alquileres

Cómo fue el impacto de la Ley de Alquileres y qué pasará con los aumentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados