• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.070% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.28% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.17% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

En cuál startup cordobesa puso el ojo Kamay Ventures (el fondo creado por Arcor y Coca-Cola)

Se trata de Kilimo, la startup que desarrolló un sistema con Big Data que permite optimizar la utilización del agua. Para finales del 2022, ahorrará 50 mil millones de litros, lo que equivale a 6 meses del consumo humano de una población superior a tres millones de habitantes.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 meses atras
en DESTACADA, DICIEMBRE CERT, Startups
0
En cuál startup cordobesa puso el ojo Kamay Ventures (el fondo creado por Arcor y Coca-Cola)
Share on FacebookShare on Twitter

 

El fondo regional de inversión Kamay Ventures anunció una nueva inversión: se trata de la startup argentina Kilimo que desarrolló una plataforma que le permite al productor gestionar el riego de forma eficiente.

Esta solución combina información meteorológica, satelital y de campo con Big Data, para optimizar los rendimientos en los cultivos hasta en un 30% y la eficiencia del uso del agua en un 70%.

“Para nosotros el desarrollo de la agricultura sostenible es el camino que debemos seguir y por eso apoyamos a empresas como Kilimo que brindan una solución precisa a un problema como la crisis hídrica que, de no hacer nada, afectará de manera directa la producción de alimentos”, asegura Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures.

Un informe del Banco Mundial detalla que la agricultura ocupa el 70% del agua que se extrae en el mundo y que las actividades de siembra representan una proporción aún mayor en el uso consecutivo de este recurso debido a la evapotranspiración de los cultivos.

Esta problemática global, empujó a los fundadores de Kilimo a recorrer la Argentina, para conocer los desafíos que los productores locales tenían puntualmente en la gestión del riego. “Así es como nace nuestra solución, pensando en ayudar no sólo a los agricultores a ser más eficientes con el uso hídrico, sino también a mejorar los rendimientos”, señala Jairo Trad, CEO y Co-Founder de Kilimo.

Asimismo, el emprendedor adelantó que, para finales del 2022, Kilimo ahorrará 50 mil millones de litros agua, lo que equivale a 6 meses del consumo humano de una población superior a tres millones de habitantes.

Además de la plataforma, la startup está desarrollando un sistema de compensación de agua o “Water replenishment” que vincula a los agricultores que usan tecnología, con las corporaciones que buscan alcanzar objetivos de agua neutral. La iniciativa alienta a las empresas a devolver a las cuencas el agua que utilizaron en la fabricación de sus productos o en la realización de sus servicios.

“El principal desafío al que se enfrentan los productores es comprender que sus buenas prácticas en el uso del agua pueden tener una compensación. Las decisiones eficientes valen, tienen un precio y hay una oportunidad de ingreso vinculada a eso. Ahorrar agua, es recompensado y hay compañías dispuestas a pagar por eso, porque entienden que es una forma de hacer el entorno donde vive más sustentable”, reflexiona Trad.

Con la inyección de capital que recibió por parte de Kamay Ventures, buscarán acelerar los proyectos de compensación. Por el momento, el sistema se aplica en México y Chile, pero el propósito es que, en el mediano plazo, se pueda emplear en otros países de la región que cuenten con riego tecnificado y cultivos de alto valor.

Kilimo se encuentra operando en Argentina, Chile, Perú y México. Además, tienen clientes en Uruguay, Guatemala y Brasil. En esta línea, el fundador adelantó que en el largo plazo tienen planes de crecimiento en todos estos países.

Tags: inversiónKamay VenturesKILIMOstartup
Share31Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

por Renata Palazzi
Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

  Finalmente Quinto Centenario colgó el cartel en la fachada del hotel dos meses de su reapertura. El ex Sheraton oficializó su nuevo nombre y mantiene firme el...

Leer más

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Atención emprendedores: Fide lanza convocatoria para su programa de incubación virtual

por Punto a Punto
Atención emprendedores: Fide lanza convocatoria para su programa de incubación virtual

  El Programa de Incubación Virtual (PIV) es un programa ágil, intensivo y potenciador de tres meses dirigido a equipos emprendedores con proyectos en marcha que busquen afianzar...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más
Next Post
Urbanizaciones 2022: cómo es el «barrio en altura» que desarrolla Proaco en zona Sur

Urbanizaciones 2022: cómo es el "barrio en altura" que desarrolla Proaco en zona Sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3682 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    716 shares
    Share 286 Tweet 179
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados