Con lleno total en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Córdoba María Eugenia Vidal fue la disertante invitada en el marco del almuerzo de trabajo en que la entidad presentó la edición 29° del Balance de la Economía Argentina.
En ese marco, la pre candidata a presidente por JxC dejó algunos definiciones y diagnósticos sobre la macro actual y los desafíos que se vienen para la próxima gestión. Algunas frases destacadas de Vidal:
-Estos 40 años de democracia no nos trajeron ni progreso ni bienestar. Esa es la gran deuda. Nunca, en ningún gobierno, tuvimos menos del 35% fueron pobres.
-Lo que hay que cambiar no es un gobierno de un signo político. Lo que hay que aprender desde el 2015 es que no alcanza con ganarle al kirchnerismo. Hay que cambiar el sistema. No es posible pensar el futuro sino es desde la ejemplaridad.
-Hay que igualar las condiciones en el sector privado. Hay regímenes y discusiones en los que estamos estancados hace décadas y eso también hace al déficit fiscal.
-El programa económico para salir de esto es lo que hicieron los demás países. No hablo de los nórdicos, sino de Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay…Por supuesto sinceramiento de precios relativos, un tipo de cambio -podemos partir de dos e ir a uno pero no podemos tener 16-, reducción del gasto público hasta alcanzar superávit. Por supuesto reformas estructurales, la Argentina debe sobreactuar: reforma previsional, laboral, tributaria. Nos deben creer que esta vez es en serio.
-Sin condiciones macro no hay camino posible para la micro, para las empresas.
-Estamos con decenas de economistas liderados por Hernán Lacunza trabajando hace más de dos años y estamos convencidos de que este es el camino. No hay 100% de garantías de que funcione, pero sino lo hacemos hay 100% de garantías de que no funciona.
-Hay que tener un liderazgo acotado en el tiempo. ¿Qué pasa si el próximo presidente se queda solo cuatro años? Es algo que estoy dispuesta a analizar. La Argentina necesita como nunca un presidente o presidenta que no especule, que no tenga otro norte que llevar adelante las reformas que hacen falta. Yo soy de la idea de que el cargo dure 6 años, sin reelección.
Vidal también se refirió a la actualidad del sistema educativo y la vinculación con la pobreza:
-No hay una reforma educativa hay 24. Es más difícil el cambio en educación que en economía. Hay que alinear los incentivos. Cuando llevemos adelante un nuevo consenso fiscal la Nación tiene que alinear las transferencias con las reformas.
-La otra reforma es la lucha contra la pobreza. Con o sin planes tuvimos 25% de pobreza de piso. Hay que hacer una integración urbana de los barrios marginales, porque sino se hace entra la mafia. Por supuesto, también la reforma educativa porque sin educación no hay lucha contra la pobreza.