• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.200% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.38% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.22% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Empleo y educación: cada vez son más los «jóvenes Ni Ni» en Argentina

Los últimos datos la UCA aseguran que más de la mitad de los jóvenes de 18 a 24 años están excluidos del sistema educativo. ¿Qué pasa con el empleo?

Punto a Punto por Punto a Punto
10 meses atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Empleo y educación: cada vez son más los «jóvenes Ni Ni» en Argentina
Share on FacebookShare on Twitter

 

En la Argentina, uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja y más de la mitad se encuentran excluidos del sistema educativo, de acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La investigación denominada “Jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan en la Argentina urbana pre-post pandemia (2017-2021)” determinó que a pesar de que en el 2021 la escolarización de los jóvenes experimentó una mejora con respecto a años anteriores, los jóvenes de 18 a 24 años excluidos del sistema educativo representan a más de la mitad.

Al mismo tiempo, el informe detalla que sin muchos cambios antes o después de la pandemia del Covid-19, de manera persistente, entre 2017 a 2021, más del 25% (1 de cada 4 jóvenes) no estudia ni trabaja de manera remunerada.

En cuanto al porcentaje de mujeres que no trabajan ni estudian, es 10% mayor que sus pares varones. Esta situación se reproduce de manera agravada cuando incluimos a los desocupados en el déficit: 3 de cada 10 jóvenes mujeres (22,9%), versus 2 de cada 10 jóvenes varones (30%) no estudian ni trabajan de manera remunerada.

Sin embargo, el estudio menciona que, de todos modos, es entre las mujeres donde tiene lugar la mayor escolarización o terminalidad educativa. En 2021, superando a los varones (42,1%), el 54,6% de ellas terminó estudios terciarios o continuaba estudiando secundario o terciario.

Con respecto al análisis por situación social, un elemento a destacar es que los jóvenes pertenecientes a hogares pobres vienen mejorando su inserción educativa a lo largo de los años, logrando aumentar casi 9 puntos porcentuales entre el 2017 y el 2021. Esto significó una reducción en los indicadores de los que solo trabajan y de los que no estudian ni trabajan.

Aun así, los jóvenes que no estudian ni trabajan de los estratos obrero integrado y trabajador marginal, a pesar de no haber experimentado un agravamiento de esta situación en pandemia, son los que presentan un mayor déficit (45,5% y 32,9% respectivamente) a lo largo de todo el periodo analizado.

Por otro lado, el estudio indica que alrededor de 2 de cada 10 jóvenes, pertenecientes al estrato de trabajador integrado o de trabajadores marginales, no estudian ni trabajan ni buscan empleo en 2021. Esta múltiple exclusión sólo mejoró en la post pandemia en los hogares de trabajadores marginales por aumento en la búsqueda de empleo, mientras que la situación tendió a volver a los déficit pre pandemia para los jóvenes de hogares obreros integrados.

Tags: educaciónEmpleo
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Cómo funciona Data.IE, el tablero interactivo para monitorear startups

por Punto a Punto
Cómo funciona Data.IE, el tablero interactivo para monitorear startups

  La Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a la Bolsa de Comercio de Córdoba lanzan un tablero interactivo con el objetivo de monitorear el desarrollo del Ecosistema...

Leer más

Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

por Punto a Punto
Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

  El Gobierno empieza a tener cada vez más complicaciones de cara a la actividad económica de la gente y las expectativas se reducen de cara a las elecciones 2023 para...

Leer más

Se bajó de Loredo y Juez será candidato a gobernador de JxC

por José Busaniche
Juez

  El lunes fue un día de fuertes definiciones. El primer movimiento lo dio el gobierno de Juan Schiaretti. El peronismo definió que se votará a gobernador el...

Leer más

Mercado laboral: ya se crearon 230 empleos a través de Córdoba Acelera

por Punto a Punto
Mercado laboral: ya se crearon 230 empleos a través de Córdoba Acelera

  La Municipalidad de Córdoba aseguró que durante los últimos dos meses se crearon 230 empleos directos en firmas de contact center.  Las incorporaciones se dan en el...

Leer más

Biocombustibles: presentan alianza para fomentar su uso

por Punto a Punto
Biocombustibles

  En el ministerio de Servicios Públicos se llevó a cabo la firma de un convenio en el marco de la implementación de políticas de promoción del uso...

Leer más
Next Post
Con app propia, Expo Delicatessen & Vinos abrió las puertas de su 15° edición

Con app propia, Expo Delicatessen & Vinos abrió las puertas de su 15° edición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3691 shares
    Share 1476 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    208 shares
    Share 83 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados