• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.26% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.37% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.06% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Legislativas 2017: ¿Podrá Macri en el Conurbano?

Diego Caniglia por Diego Caniglia
6 años atras
en Córdoba, ECONOMÍA, POLÍTICA
0
Share on FacebookShare on Twitter

La flecha ya está en el aire. El gobierno del Presidente Macri eligió el gradualismo en la macroeconomía, abarcando la cuestión fiscal, que es el nudo del problema inflacionario. A lo urgente, lo resolvió con políticas de shock, con bastante éxito. Encarar lo importante le cuesta más y no quiere arriesgar. Y arriesga mucho, ahora que la flecha ya está en el aire: quería polarizar con CFK y lo consiguió.

Podemos dividir en dos tramos la política macro de los 18 meses y monedas que lleva de gobierno. Un  primer tramo signado por el activismo para lograr, como dijo la Gobernadora Vidal, hacer aterrizar suavemente un avión que ya venía sin combustible. El segundo tramo que -a nuestro juicio- inicia cuando el nivel de actividad económica pega la vuelta hacia arriba (muy suavemente), o sea en Octubre de 2016, tiene a su vez dos etapas bien definidas: antes y después del 1º de Abril.

A este segundo período corresponde comentarlo. Debemos suponer que, habiendo suspendido su caída el PBI y, a la espera del éxito del blanqueo y de la cosecha, el gobierno decidió ralentizar los ajustes pendientes. Los desaguisados como el Correo, los $14 de los jubilados, AVIANCA, etc., lo “plancharon mal”. La movilización del 1º de Abril dio vuelta el curso de la acción política, pero no alteró la frialdad de la política macroeconómica. Más que gradualista; ésta se volvió inmovilista.

El susto provino, seguramente del Conurbano Bonaerense ya que, dicen, por consejo de la Gobernadora estrella, Macri decidió posponer los aumentos en el transporte y mantener la política de subsidios, sin cambios, hasta después de las elecciones.

Todo parece indicar que  las decisiones de freezar al Ministerio de Hacienda, pasar al 2018 los ajustes y polarizar políticamente con Cristina, son convergentes con la estrategia electoral: la economía, al no poder mostrar mejoras, no debería ser eje de la campaña y el gobierno se concentraría en profundizar la grieta con el cristinismo, a fin de sacarlo, de una vez por todas, del sistema político argentino.

Las recientes declaraciones del Ministro Dujovne parecen confirmar este diagnóstico. Según él, no hay mucho por hacer, el rumbo económico ha sido ratificado y no habrá sorpresas, ni antes ni después de las elecciones, en materia macroeconómica.

Amén de lo cuestionable de sus dichos, queda claro que la estrategia electoral debe descartar el escenario del ajuste económico: si la oposición hace eje en los débiles (o malos) resultados económicos en los sectores urbanos empobrecidos y alguien del gobierno sugiere que después del 23-0 viene el ajuste… el oficialismo estaría frito.

Lo que está en juego el 22-O
En el mejor de los casos, Cambiemos podría obtener en el interior del país, un 40% de votos y, a nivel nacional, conseguir entre 3 y 4 Senadores y entre 10 y 15 Diputados adicionales. El Congreso no cambiaría en lo sustantivo. Por consiguiente, pasar las reformas tributaria, previsional y laboral (y ajustar el gasto público) no será tan fácil, aunque consiga un triunfo importante en la Provincia de Buenos Aires.

La Liga de Gobernadores (unos 12) del PJ, ya demostró que quiere “ganar por puntos” en los distritos en los que es gobierno y no perder por mucho en los que gobierna Cambiemos. Defienden la gobernabilidad y necesitan la plata de la Nación para llegar al 2019 y, si bien veladamente apoyan a Randazzo, saben que han tomado un serio riesgo: que la crisis de liderazgo en el PJ no se resuelva en las elecciones de Octubre en la Provincia de Buenos Aires sino que, por el contrario, se profundice, lo cual los obligaría a
1) enfrentarse entre ellos, camino a las presidenciales, o
2) realinearse ante un eventual triunfo o reposicionamiento de CFK en la Provincia de Buenos Aires. No es poca cosa para un partido tradicionalmente devoto de los líderes que, sumando los peronismos de todo pelaje, incluidos los K, suele alcanzar el 60% de los votos.

Las PASO serán una suerte de primera vuelta de testeo, sin eliminación, en las cuales habrá cuatro cuestiones centrales:

Conoceremos el peso (hoy incierto) del Conurbano cristinista para instalar el eje económico y romper el nuevo bi-partidismo del interior (PJ versus Cambiemos), generando una tercera alternativa pseudo-peronista (tiene muchos intendentes bonaerenses), en la cual se admitirá –en el caso de ser exitosa- todo tipo de transfuguismo.  La “unidad” al estilo de CFK, o sea YO decido todo.

La puesta a prueba (o el desafío), por parte de CFK, del modelo de alineamiento, -para ella traidor- del PJ con el Macrismo y la hipótesis, no del todo improbable, de que los distritos bonaerenses donde ella es fuerte, sean los que finalmente impondrán el modelo opositor predominante, camino al 2019. Aunque salga segunda.

La comprobación de la extrema dificultad de llegar a un “país normal”, como postula Cambiemos, si Macri, que no domina la calle y no puede modificar el desempeño de la justicia, quisiera imponer el “ajuste” post 23-O. El Círculo Rojo y los Embajadores de países de Occidente se la están dando servida a CFK: sólo con entrar en la Cámara de Senadores o liderar el bloque de Diputados K, conseguiría posponer -por dos años más- las decisiones económicas trascendentales (inversión) de las que depende Macri, para demostrar que su modelo sensato, aunque de baja efectividad, es compatible con un sistema político moderado y la satisfacción parcial de las aspiraciones populares.

Las encuestas previas a las PASO “reorganizarían” a un sindicalismo, que Macri perturbó de una manera sumamente eficaz. El modelo sindical del Momo no es el mayoritario. Si “no mide” el país normal de Cambiemos, se abre la eventualidad de sindicatos “cabreros”. Esto propondría una “calle” muy agresiva con Mauricio y María Eugenia. Del acuerdismo de 2016, podríamos pasar a la hostilidad sindical, siempre con un ojo puesto en 2019.

La importancia del Conurbano
Según el INDEC, las tasas de desocupación Nacional y del Gran Buenos Aires fueron de 9,2 y 11,8 %, respectivamente. Si se suman los sub-ocupados demandantes (los que quieren laburar más), se llega a 15,8 y 19,2%.

Hay 639.000 desocupados en el Conurbano y M 1,76 de desocupados demandantes. Es decir, un 51% (en conjunto) de la muestra de los 31 aglomerados urbanos del INDEC. Los desocupados del GBA son 55,6% de ese universo medido. Compárense estas cifras con las poblacionales: el GBA es el 27,3% del total nacional.

Recordemos los resultados de la primera vuelta de 2015 en la Provincia de Buenos Aires, cuando todavía Massa tenía el mérito de haber impedido la re-re de Cristina: Scioli había sacado el 37,1% (40% en las PASO); Macri el 32.9% (29% en las PASO) y Massa 22,4% (20,6% en las PASO).

Es cierto que piso y techo de CFK en Buenos Aires están muy cerca. Pero, si se instalan los ejes economía-inseguridad en la campaña, también (pese a los esfuerzos de María Eugenia) piso y techo del macrismo pueden estar en torno al 28/35% del total, en octubre. Ganar, para el gobierno, es desalojar a Massa-Margarita de la avenida del medio. ¿Es posible, con “esta economía”?

Con la data de desempleo y subempleo y teniendo en cuenta la significación poblacional del Conurbano y su capacidad para generar “ruido” en las calles, los resultados de las PASO ¿pueden ser muy distintos a los de la primera vuelta de 2015?. Y, si se considera que aquéllas pueden ser un simple proceso de selección para que el peronismo ponga en vigor, finalmente, todo el peso del voto útil anti-macrista en Octubre, ¿entonces…qué?.

El gobierno nacional ha decidido que la economía no es el eje de la campaña, porque no tiene resultados para mostrar, pese a la obra pública, los créditos hipotecarios y la leve reactivación automotriz y de la Construcción. El problema es que tendría que haber demostrado, bajando la inflación y valorizando la paritaria en términos de consumo, que tenía claro la importancia del Conurbano.

No estamos diciendo que la estrategia oficial sea equivocada. Sólo que están asumiendo demasiados riesgos, teniendo en cuenta que, en La Argentina, guste o no guste, el Conurbano impone agenda. El experimento de Durán Barba con María Eugenia Vidal en 2015, ahora ya no es posible. Macri y Vidal son un oficialismo con pobres resultados económicos, en el decisivo Conurbano.

Fuente: www.sembrandonoticias.com

 

Share30Tweet19Send
Diego Caniglia

Diego Caniglia

Recommended For You

La pobreza afecta al 39,2% de la población del país

por Punto a Punto
La pobreza afecta al 39,2% de la población del país

  De acuerdo a los datos arrojados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la pobreza afecta al 39,2% de la población. Vale mencionar que los...

Leer más

Córdoba Bureau renovó autoridades

por Punto a Punto
Córdoba Bureau renovó autoridades

  Este miércoles 29 de marzo el Córdoba Convention & Visitors Bureau (CC&VB) renovó su Comisión Directiva para el período 2023-2024. La entidad nació hace 16 años con...

Leer más

Política a punto: nuevas pistas sobre la elección municipal

por Punto a Punto
municipalidad

  Por Eduardo Bocco. Mientras el Concejo Deliberante debate y genera cruces por proyectos polémicos, como el de la rinoscopia para candidatos, aún se esperan novedades sobre la...

Leer más

Por qué Elon Musk y CEOs piden pausar las pruebas sobre inteligencia artificial

por Punto a Punto
Inteligencia Artificial: los 20 trabajos que pueden llegar desaparecer

  Cientos de CEOs y académicos de todo el mundo escribieron una carta abierta para que se frenen por seis meses las pruebas sobre inteligencia artificial que realiza OpenAI al sostener que...

Leer más

Tras la intimación de Schiaretti, Anses canceló parte de la deuda con la Caja

por Punto a Punto
Tras la intimación de Schiaretti, Anses canceló parte de la deuda con la Caja

  Provincia informó que este miércoles Anses canceló parte de la deuda con la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Se dio luego de que el...

Leer más
Next Post

¿Por qué El Balcón dejó su histórico local del Cerro de las Rosas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    367 shares
    Share 147 Tweet 92
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados