• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.50% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-5.35% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.00% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

El porqué detrás de la “apuesta Brasil” de las empresas cordobesas

Punto a Punto por Punto a Punto
5 años atras
en Córdoba, DESTACADA
0
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de la inestabilidad del contexto político actual, varias empresas cordobesas continúan apostando al fortalecimiento comercial en Brasil, inclusive con desembarco de sus fábricas. Un ejemplo de ello es Sohipren, Systel, Doble TT, entre otras firmas locales que recientemente anunciaron su fortalecimiento empresarial en terreno brasilero.

¿Qué atrae a las empresas aventurarse a invertir en el país vecino? “Están viendo más allá de lo que pasa ahora. Hay previsiones  de que Brasil empiece a crecer, de que haya reactivación económica  después de la caída. Hubo medidas de Temer que contribuyeron a ordenar la macroeconomía, más allá de que estén legitimadas o no. Esto  permitirá que el país crezca en un futuro y no sólo un  6% como años atrás. Las empresas están haciendo esta lectura”, detalla Roberto Rossotto, Gerente General de la Agencia ProCórdoba.

Además, agrega que el sistema económico y empresarial de Brasil no tiene tanta dependencia del ámbito empresarial como aparenta. “El dólar no tiene reparos. Los dividendos dan un gran grado de estabilidad, de garantía. Y Brasil siempre es interesante  por el volumen y por la cantidad de potencial de compra”.

Sohipren, la oleohidráulica cordobesa que definió que antes de fin de año desembarcará en el país vecino con una fábrica propia en terreno paulista, explica la relevancia del país vecino dentro de la estrategia comercial de la empresa: “En estos últimos años tuvimos un boom exponencial en Brasil debido a que el mercado de allá tiene necesidades particulares vinculadas a nuestra producción. Debido a esto, antes de fin de año pretendemos desembarcar con una fábrica propia en San Pablo. Inicialmente contaríamos con unos 10 empleados”, adelantó Alejandro Piccioni, Gerente General de la empresa.

En sintonía, José Luis Chico Varela, Presidente de  la empresa de balanzas Systel apuntó que tendrá un pie comercial de su firma en Brasil con reventa propia a partir de la compra de otra empresa y la concreción de una sociedad donde el dueño brasilero tiene el 20% del negocio allá. “El mercado brasilero es enorme y, a su vez, desde allí pretendemos expandirnos a Latinoamérica” detalló Chico Varela.

Con esta misma apuesta, casi una treintena de empresas desembarcaron en Brasil en el último tiempo: Infas, Promedon, Dulcor, Sachs, Tantal, Plásticos Dise, Silmag, Vulcano, Prodismo, Agrometal, Carlos Mainero, Cauplas, Georgalos, Ingersoll Argentina, José Guma, Leistung, Molinos Sytari, Porta Hnos, Promedon, Rar SA, Savant Pharm y Servelec, Tecme y Valle & Ro, a las que se suman las ya mencionadas Doble TT, Sohipren y Systel.

Los números comerciales

En el último año, el intercambio comercial con Brasil alcanzó los 9028 millones de dólares, de los cuales el 11 % – 964 millones de dólares – fueron originadas desde la provincia de Córdoba. Si bien la disminución de las ventas a Brasil fue del 21.8 % en el caso de Córdoba, el país vecino ocupó Brasil la posición número uno en el ranking de destinos de las exportaciones argentinas y el lugar número dos en el de Córdoba. A su vez, en los primeros cuatro meses de 2017 alcanzaron la suma de 2833 millones de dólares, de los cuales 311 millones de dólares  se originaron en la provincia de Córdoba.

Las Manufacturas de Origen Industrial  (MOI) se destinan mayoritariamente a Brasil (47 %) y, a  su vez, ocupa el tercer lugar dentro de los diez principales destinos de las exportaciones de Productos Primarios (PP) de Córdoba.

Ante este marco, Norberto Delfino, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC) evalúa: “La decisión de abordar un mercado externo bajo la forma de internacionalización no se toma mirando la coyuntura, sino más bien analizando características del mismo y sus potencialidades”, comenta.

Capacidad ociosa alta, activos reales  y costos bajos

A su vez, Jorge Vasconcelos, de Fundación Mediterránea, evaluó los motivos que “imantan” a inversores y empresarios locales en el país vecino: “La capacidad ociosa de Brasil es enorme y suma a esto activos reales baratos. Un buen indicador es la comparación entre el Merval y el Bovespa. Entre el 2015 y el 2017, el Merval en dólares incrementó un 50 por ciento más, mientras que el Bovespa un 12,5%. Eso genera una desigualdad interesante para el ámbito empresarial. Si el Mercosur se recupera, los activos en Brasil son más baratos que en Argentina”, evalúa el economista.

Además, agrega: “si bien en Brasil la presión tributaria es fuerte, los costos variables entre Brasil y Argentina son casi dos tercios menores. La deuda pública que Brasil tuvo en 2013 fue de 50 puntos. Hay un escenario inercial a 2018 que va del 50 por ciento al 80 por ciento del PBI.  La “tarea sucia” y el desafío ahora está en las reformas estructurales: la discusión sobre una ´ley techo´  relativa al gasto público”, detalla.

Por su parte, Delfino considera que “la recesión de Brasil parece haber tocado fondo, hoy aparecen señales de un leve repunte de la actividad lo que seguramente incrementará el entusiasmo de nuestras empresas involucradas en este proceso”.

¿Qué es relevante cuando una empresa decide internacionalizarse y asumir el desafío que esa inversión significa? “Debe estar dispuesta a transitar ciclos desfavorables que trascienden las coyunturas. No hay duda que Brasil se va a recuperar y el esfuerzo de mantener ese mercado rendirá sus frutos. Estas crisis pueden demorar el desembarco de algún proyecto en particular, pero no va a revertir una decisión de expansión comercial o de desembarco en ese país”, analizó Delfino.

 

Por último, Rossotto evaluó que si bien el acceso de algunos productos al país vecino es “complicado” por las normativas internas de Brasil, al ser los costos menores a la materia prima, algunos rubros como el de molinería y las TICs se recuperarán en breve y representarán otra oportunidad de negocios para las empresas locales, ya que el mercado es grande y habrá lugar para jugadores externos”, adelantó.

 

Tags: Agencia ProCórdobaAlejandro PiccioniBrasilCacecDoble TTexportaciones BrasilFundación Mediterráneaintercambio comercialJorge VasconcelosJosé Luis Chico VarelaNorberto DelfinoRoberto RossottoSohiprenSystel
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

por Punto a Punto
Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

  Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, presidieron el acto licitatorio correspondiente al Bloque A de la primera etapa del acueducto interprovincial que permitirá transportar...

Leer más

Turismo en Córdoba: cómo cerró enero y las expectativas para febrero

por Punto a Punto
Córdoba: los niveles de ocupación de este fin de semana fueron superiores al 85%

  Durante el último fin de semana de enero se registró una ocupación promedio cercana al 90% en las principales localidades turísticas de la provincia de Córdoba en todas las modalidades de...

Leer más

Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

por Punto a Punto
Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

  No debería sorprender que Promedon haya sido elegida “La Empresa Exportadora del 2022”. Es que la compañía de la familia Olmedo es una de las más globalizadas...

Leer más

En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

por Diego Caniglia
En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

  Reconoce que la preocupación de una parte importante de la dirigencia política es cómo “reconquistar la estabilidad”, similar a la que se logó en la década del...

Leer más

Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

por Punto a Punto
Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

  Antes del inicio de la cumbre de la CELAC, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que acelerarían el proyecto de una moneda común entre la Argentina...

Leer más
Next Post

Unión por Córdoba: reproches del interior por la campaña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados