• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.750% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.430% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.090% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.00-0.01% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

El maní busca nuevos mercados y un “salto interior”, pero choca con la coyuntura

Ivana Cavigliasso, presidente de la Cámara de Maní y directiva de Prodeman, reclama por mayor financiamiento para el sector, la baja en las retenciones y la necesidad de un “dólar maní”.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
4 meses atras
en Córdoba, DESTACADA
0
El maní busca nuevos mercados y un “salto interior”, pero choca con la coyuntura
Share on FacebookShare on Twitter

 

Córdoba es la principal productora de maní para exportación, concentra el 80% del cultivo que cruza la frontera. De acuerdo con datos de INDEC, durante el periodo 2020-2021, el sector batió el récord de exportaciones por más de US$1000 millones.

De a poco esta industria comienza a tomar vuelvo convirtiéndose en una de las economías más pujantes del interior. En la localidad de General Cabrera, se encuentra una de las empresas más importante de maní, Prodeman, fundada por Oscar Cavigliasso en 1984.

El apellido Cavigliasso es sinónimo de maní y son tres las ramas familiares que integran la lista desde la división de bienes que protagonizaron hace 14 años. “Mi papá estaba en sociedad con sus hermanos, cuando nosotros crecimos la empresa se dividió. Hoy somos todos Cavigliasso maniceros, pero en distintas empresas, como mi papá fue uno de los fundadores se quedó con la llave de Prodeman”, cuenta Ivana Cavigliasso, segunda generación en la mesa directiva de la empresa familiar y actual presidente de la Cámara de Maní.

El maní siempre fue un producto enteramente exportador, pero lentamente va aumentando el consumo local. “Actualmente hay muchas empresas del sector que están produciendo en el mercado interno. Estamos alrededor de un 15% de consumo interno y el resto se va afuera, principalmente al mercado europeo”, comenta la referente del sector.

“El 70% de las exportaciones del maní argentino se va a la comunidad europea, es un cliente muy exigente en calidad y sustentabilidad, nuestro producto esta preparado para cumplir con todo lo que ellos necesitan”, explica Cavigliasso.

Y agrega: “Córdoba produce el 80% del maní que se exporta. De a poco vemos otras provincias, como el sur de Bueno Aires, La Pampa, San Luis, Tucumán o Catamarca, que empiezan a producir, esta expansión es consecuencia de la rotación de suelos para la siembra”.

De cara a la próxima cosecha, Cavigliasso asegura ya tienen las tierras casi listas para comenzar a sembrar, pero advierte por una baja: “En octubre empezamos a procesar semillas para la cosecha 2022-2023. Estimamos una reducción de un 10 o 15% del área sembrada comparada con el año anterior por consecuencia del incremento en los costos de insumos y alquileres. Los precios se dispararon y el tipo de cambio que nosotros
manejamos no nos da rentabilidad”.

Luego de la implementación del “dólar soja” como medida desesperada por parte del Gobierno Nacional para salir a la cancha a captar divisas, la presidenta de la Cámara del Maní aseguró que es necesaria la implementación de un “dólar maní”.

“Todas las economías regionales estamos necesitando un cambio distinto al que tenemos. Es muy difícil poder sostenerse con ese dólar, por eso estamos tratando de impulsar otra divisa, Necesitamos otro cambio si o si, estamos gestionando para ver si tenemos una reunión con el Gobierno”.

– ¿Esa reunión se va a concretar?

-Tenemos que tener fe de que nuestros gobernantes nos van a escuchar. El campo viene a ayudar, espero que nos den una mano porque de a poco los productores nos vamos a ir terminando. Es muy triste decirlo, pero lamentablemente es así.

– ¿Qué pasa con las retenciones?

-Además de ser una economía regional, con un tipo de cambio que no nos favorece, tenemos retenciones. En Argentina somos 20 empresas las que producimos maní, por eso no nos reconocen como tal. Queremos ir por una modificación en el tipo de cambio y por la baja en las retenciones. Estamos trabajando con Diputados para lograr una Ley que nos reconozca como Economía Regional.

– ¿Cómo quedaron los valores?

-En el 2020 teníamos un 12% de retenciones y logramos una reducción al 7%. El año pasado, desde enero, pasamos al 4,5% en el crudo, y el maní blancheado con una menor alícuota ya que implica un proceso industrial y un agregado de valor que no era reconocido en los porcentajes de derechos de exportación. Ahora tenemos una alícuota del 3% para ese producto. Y en los más elaborados que tenían 5% logramos eliminar los derechos de exportación. Tenemos que eliminar todas las retenciones para el maní porque claramente se trata de una economía regional. Logramos este año una diferenciación, el elaborado lo bajaron 0, 4,5% de maní confitería y 3% de blancheado, pero seguimos teniendo retenciones, que a las arcas del Gobierno no le suman mucho y para nosotros representa una gran diferencia.

-Además de un dólar diferenciado y la modificación de retenciones, ¿Qué medidas debe implementar el Gobierno para impulsar al sector?

–Financiamiento, retenciones y tipo de cambio, son las claves para impulsar el crecimiento del sector manicero. Hoy tenemos que ser muy cuidadoso con los números porque si te desbandas un poquito puede ser letal. Tenemos poco financiamiento, la única forma de crecer es a través de crédito, pero se hace todo muy complejo.

Tags: Ivana CavigliassoManíProdeman
Share34Tweet21Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más
Next Post
Coca-Cola se posiciona como la bebida más elegida por los argentinos

Coca-Cola se posiciona como la bebida más elegida por los argentinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados