• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.26% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.37% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.06% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

El Gobierno impulsa nuevo esquema para repartir la coparticipación

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atras
en Argentina, ECONOMÍA, POLÍTICA
0
Share on FacebookShare on Twitter

El subsecretario de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior, Paulino Caballero, habló de avanzar en un nuevop esquema de coparticipación, al exponer en un panel organizado por la Unión Industrial Argentina como parte del seminario sobre la «Ley de Coparticipación. Aportes para el Federalismo Fiscal» que se realizó en la sede de la entidad gremial fabril, en el centro porteño.

Del encuentro también participaron Carlos Abeledo, presidente del Departamento de Política Tributaria de UIA; Néstor Rossi, miembro del Departamento de Política Tributaria de UIA; Gustavo Naveira de Casanova, profesor titular de Finanzas Públicas y Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la UBA; Ricardo Gil Lavedra, coordinador general de Justicia 2020; y el economista Manuel Solanet.

“La nueva asignación de recursos requiere ver el esfuerzo de cada jurisdicción por capacidad tributaria o matriz productiva, para superar el actual esquema en el que un esquema fijo profundizó las diferencias”, afirmó Caballero para lo cual “es necesario determinar qué bienes y servicios va a prestar cada nivel de gobierno pero al mismo tiempo la posibilidad de recaudación de cada uno”.

Para el funcionario, el proyecto del Gobierno es «salir del esquema actual de coeficientes fijos para ir hacia un esquema móvil tanto en la distribución primaria como en la secundaria”, al afirmar que “hay un desequilibrio horizontal de la distribución de recursos pero también vertical que permite la discrecionalidad de la Nación en su relación con las provincias”.

El debate que orienta el Gobierno es “conducir a tres regímenes que comienza con la prestación básica de servicios como educación, salud y seguridad; el desarrollo de infraestructura para ir hacia una convergencia con metas a cumplirse en plazos, y la creación de un fondo compensatorio de gasto público entre nación y provincias para la sustentabilidad de todas las jurisdicciones”.

El diálogo entre los ministros con responsabilidad tributaria de todas las provincias para elaborar un acuerdo marco que será enviado al Congreso el año próximo debería estar cerrado hacia fines de 2017, según la agenda detallada por Caballero.

Gil Lavedra defendió la posibilidad de ir a un nuevo esquema de coparticipación en base a la Constitución Nacional de 1994, de la cual se desprende que se puede avanzar en varias leyes en la materia y no una ley única; pero además de incorporar otras figuras como un órgano fiscal federal encargado de controlar el cumplimiento de la relación nación y provincias; establecer un Banco Federal y avanzar en la regionalización.

«Las distorsiones son enormes en un país en el que la Nación recauda el 80% de los impuestos, pero representa el 56% de los gastos, mientras que las provincias y municipios recaudan el 20% pero gastan el 43% de lo recaudado», explicó el constitucionalista.

Esta situación, a criterio de Gil Lavedra «explica diferencias terribles en la asignación por habitante de la recaudación impositiva y generó que algunas provincias se conviertan en distritos rentísticos que prácticamente viven de lo que reciben de coparticipación, para cuyos gobierno es muy fácil gastar sin recaudar», mientras que «la Nación mantiene un grado de transferencia discrecional que alimenta las diferencias en la distribución».

A su turno, Solanet se mostró escéptico sobre la actual dirección del debate que impulsa el Gobierno nacional, al considerar que el plan “es muy difícil que sea políticamente viable” al explicar que “todas las provincias se sienten castigadas en el actual esquema y ninguna se va a resignar a recibir menos de lo que percibe en la actualidad”.

Por ello, planteó la propuesta elaborada desde FIEL de “volver a un esquema de correspondencia fiscal” que presupone un vínculo entre las decisiones de gasto extra del Gobierno provincial y el esfuerzo contributivo adicional de los votantes provinciales.

“El retorno a ese esquema permite alinear los incentivos a gastar menos y mejor, y a recaudar lo menos posible para hacer más atractiva la llegada de inversiones a esos distritos. Se trata de un esquema en el que compiten 24 provincias que recaudan y no un Estado nacional que recauda solo y no compite con nadie”, enfatizó el economista.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

La pobreza afecta al 39,2% de la población

por Punto a Punto
La pobreza afecta al 39,2% de la población

  De acuerdo a los datos arrojados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la pobreza afecta al 39,2% de la población. Vale mencionar que los...

Leer más

Política a punto: nuevas pistas sobre la elección municipal

por Punto a Punto
municipalidad

  Por Eduardo Bocco. Mientras el Concejo Deliberante debate y genera cruces por proyectos polémicos, como el de la rinoscopia para candidatos, aún se esperan novedades sobre la...

Leer más

Por qué Elon Musk y CEOs piden pausar las pruebas sobre inteligencia artificial

por Punto a Punto
Inteligencia Artificial: los 20 trabajos que pueden llegar desaparecer

  Cientos de CEOs y académicos de todo el mundo escribieron una carta abierta para que se frenen por seis meses las pruebas sobre inteligencia artificial que realiza OpenAI al sostener que...

Leer más

MonoTech: de qué se trata el nuevo régimen y a quiénes alcanza

por Punto a Punto
MonoTech: de qué se trata el nuevo régimen y a quiénes alcanza

  El oficialismo de la Cámara de Diputados logró aprobar el proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, que habilita a cobrar hasta 30.000 dólares por...

Leer más

Campaña bizarra: JxC pediría a candidatos antecedentes para saber si hay acusaciones de pedofilia

por Punto a Punto
Concejo

  Por Eduardo Bocco. Por los ingredientes que se están sumando, la que viene parecería ser la campaña electoral más bizarra que se conozca en la ciudad de...

Leer más
Next Post

Las ventas minoristas en Córdoba crecieron 0,5% en abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    367 shares
    Share 147 Tweet 92
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados