• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.27% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.980% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.020% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Argentina

El Gobierno busca alternativas para acceder a los datos de Odebrecht

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atrás
en Argentina, POLÍTICA
0
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno ya movió dos piezas para acceder a los sensibles datos de Odebrecht que constan en los Estados Unidos y que podrían llegar a la Argentina por vía judicial. Una es la Oficina Anticorrupción (OA), que ya fue aceptada en Comodoro Py como querellante de las causas de Lava Jato. Otra vía la activó ayer la Procuración del Tesoro, que se presentó en tres juzgados que investigan los sobornos, pidió «tomar vista de las actuaciones» y hacer fotocopias.

El acceso a los expedientes judiciales le permitirá al procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, tener pruebas oficiales de los ilícitos para motorizar una demanda en el fuero civil. El objetivo de este funcionario -que oficia de abogado del Estado- es exigirle a la gigante brasileña el pago de un resarcimiento económico, sin recibir una contrademanda de la empresa.

Según pudo conocer La Nación de fuentes judiciales, Saravia Frías dejó escritos en los juzgados de Sebastián Casanello, Daniel Rafecas y Marcelo Martínez De Giorgi. Esos magistrados investigan, respectivamente, las obras de AySA, del soterramiento del tren Sarmiento y de los gasoductos donde fue contratada Odebrecht.

«Tenga a bien autorizar a esta Procuración a tomar vista de las actuaciones y extraer las fotocopias que pudieran resultar de utilidad, para contar con todos los elementos para poder reclamar adecuadamente por los perjuicios sufridos por el Estado», señaló el funcionario en su escrito.

Para franquear la barrera de los expedientes, Saravia Frías se respaldó en el artículo 131 del Código Procesal Penal, que indica que «el tribunal ordenará la expedición de copias, siempre que fueren solicitadas por una autoridad pública o por particulares que acrediten legítimo interés en obtenerlas». Los jueces deberán resolver si abren, o no, sus expedientes.

El sendero para acceder a los datos de los Estados Unidos aún está en sus inicios y será tratado con suma confidencialidad para que la colaboración bilateral fluya sin traspiés.

En su misión a Washington, los jueces pudieron observar una base de datos construida por los norteamericanos, sobre la base de las confesiones de Odebrecht y de documentos que aportó la constructora brasileña. Pero para que esa información se constituya en prueba, los magistrados argentinos deberán enviar exhortos puntuales para recibir los archivos de manera oficial.

Además de los jueces Casanello, Martínez De Giorgi, Rafecas y Sebastián Ramos y de los fiscales Picardi y Sergio Rodríguez, a los Estados Unidos también viajó Ignacio Irigaray, un representante de la OA de extrema confianza de Laura Alonso.

 

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Política a Punto: el peronismo quiere dar un nuevo golpe en Villa María

por Punto a Punto
Accastello

    Por Eduardo Bocco. El peronismo controla las cuatro ciudades más grandes de la provincia: Córdoba capital, Río Cuarto, San Francisco y Villa María, que vota este...

Leer más

AFIP modificó el régimen de Ganancias para autónomos

por Punto a Punto
AFIP modificó el régimen de Ganancias para autónomos

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó el régimen de retención del impuesto a las Ganancias y actualizó los importes de la escala y alícuotas aplicables para el cálculo de la...

Leer más

Trabajo informal: comienza la inscripción para los refuerzos de ingresos

por Punto a Punto
Trabajo informal: comienza la inscripción para los refuerzos de ingresos

    El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de de la ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron un nuevo bono de $94.000 en dos cuotas, en octubre...

Leer más

¿Freno a una dolarización? Primeras señales desde la Corte Suprema

por Punto a Punto
Corte

    Las advertencias de la Corte Suprema sobre los límites constitucionales que impedirían llevar a la práctica las propuestas de dolarización anticipan para el próximo gobierno que la cabeza del Poder Judicial no...

Leer más

Tagle: «tenemos que ir a un shock con algo de gradualismo, para no caer en el quietismo».

por José Busaniche
Tagle

    La Bolsa de Comercio de Córdoba organizó un nuevo Almuerzo con Empresarios, con el empresario Eduardo Constatini, como invitado destacado. Antes de su exposición, Manuel Tagle,...

Leer más
Siguiente Noticia

Lula desafía la condena de Moro y lanza su candidatura para 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3737 shares
    Share 1495 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    799 shares
    Share 320 Tweet 200
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    661 shares
    Share 264 Tweet 165
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados