• stride-staked-injectiveStride Staked Injective(STINJ)
    $0.00-4.32% 24H
  • jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.70% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.003.18% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Argentina

«El futuro sistema tributario argentino será simple, neutral y eficiente»

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atrás
en Argentina, ECONOMÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

Al participar del la cumbre organizada por el diario Financial Times Commodities Americas, en el hotel Four Seasons, dijo que con el envío del proyecto de reforma tributaria «mostraremos cómo se reducen los impuestos distorsivos en la Argentina».

Dijo que «vamos a atacar a los impuestos distorsivos» y ejercer presión con «los impuestos más eficientes», al tiempo que se procurará que el impuesto a los Ingresos Brutos «no recaiga sobre la producción».

«El sistema tributario argentino es complejo, kafkiano, y podría ser simple, neutral y eficiente», expresó y sostuvo que el proyecto de reforma se enviará luego de las elecciones porque «si me apuro y lo mando (ahora) la oposición sentará una posición contraria».

«Luego de las elecciones seguiremos en minoría parlamentaria pero no quiero forzar a la oposición a rechazar la reforma», indicó y confió que el Gobierno ganará las elecciones legislativas de octubre.

El ministro destacó la «independencia» del Banco Central y la existencia de un tipo de «cambio flotante» en un marco institucional de «división de poderes» en el centro de la escena, todo lo cual hace que el actual sea un «momento único» para la Argentina.

Consideró que la minoría parlamentaria del Gobierno en ambas cámaras lo somete «a un test de madurez política» ya que todas las reformas deben salir por consenso.

«Los gobiernos deben generar incentivos para que el sector privado invierta e innove», consideró y agregó que una de las mayores preocupaciones del Gobierno es la «mejora en la educación del sistema educativo» que permita que los alumnos de escuelas públicas cuenten con más horas de clase, lo que a su vez ayudará a que sus madres puedan salir a trabajar.

Sostuvo que el programa de infraestructura del Gobierno es el «más importante de los últimos 50 años» que sentará las bases para que la Argentina «pueda desarrollarse, garantizando estabilidad en las reglas de juego».

«Recibimos un déficit fiscal alto y un gasto público récord», indicó, lo que dificulta «el crecimiento potencial de la Argentina», a pesar de lo cual, aseguró que el déficit se encuentra en descenso, ya que el gasto público consolidado bajará este año a 42% del PBI del actual 43%.

Consideró que «el costo de capital bajo es clave para que los proyectos sean rentables» y en materia de exportaciones destacó la importancia de rubros como el agro, el gas, la minería «en los cuales la Argentina cuenta con ventajas», además de sectores como el software y los alimentos.

Sobre la emisión de deuda a 100 años, dijo que «la Argentina no es el primer país» que lo hace y recordó casos como el de México, países europeos y la empresa Petrobras y sostuvo que esa emisión pagará 70 puntos básicos adicionales.

«Tomar deuda larga a tasa fija es como un seguro a la tasa de interés ya que hay chance de que esa tasa termine siendo barata», expresó.

Al preguntársele sobre la incorporación de la Argentina a la OCDE, dijo que «es fundamental. Trabajamos intensamente» para ser parte de esa organización y dijo que «no los vemos como un club de países ricos, sino como un caso de buenas prácticas. Este proceso nos llevará a mejorar nuestras prácticas», aseguró y definió que «es más importante el proceso que la llegada».

Consideró que la participación público privada (PPP) será fundamental en la consolidación del programa de infraestructura y sostuvo que en el año 2018 esa modalidad «jugará un rol importantísimo».

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

La CNV dispuso una nueva regulación para la transferencia de divisas en el exterior

por Punto a Punto
La CNV dispuso una nueva regulación para la transferencia de divisas en el exterior

    La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció este jueves una nueva regulación sobre el mercado de cambios, readecuando límites y condiciones de las operaciones realizadas en el...

Leer más

La agenda (urgente) de las Pymes y el pedido al gobierno de Milei

por Punto a Punto
La pandemia acelera la mejora tecnológica en las pymes

    Más de 70 dueños, CEOs y autoridades de Pymes de toda la Argentina se reunieron en mesas de trabajo para identificar las problemáticas comunes de las empresas y consensuar...

Leer más

Cómo siguen los plazos fijos y cuánto gano en un año si invierto $ 500.000

por Punto a Punto
Plazos fijos y nuevas tasas: cuanto podés ganar si invertís $50.000 o $100.000

    Desde octubre, por disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los plazos fijos de hasta 30 millones de pesos hechos por personas humanas, tienen un piso tasa...

Leer más

Cuáles son los aumentos que llegan en diciembre

por Punto a Punto
Cuáles son los aumentos que llegan en diciembre

  Diciembre 2023 marcará el inicio de la gestión de Javier Milei, y se aguarda la decisión que tomará respecto a las tarifas cuando finalmente asuma la Presidencia....

Leer más

Prepagas: cómo serán las subas en las cuotas según la edad

por Punto a Punto
Prepagas: cómo serán las subas en las cuotas según la edad

    La Superintendencia de Servicios de Salud definió el modo de establecer las franjas etarias y sus correspondientes aumentos de valor de cuota para los planes de cobertura ofrecidos...

Leer más
Siguiente Noticia

Cancelan vuelos en Aeroparque por paro de pilotos de Latam

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3749 shares
    Share 1500 Tweet 937
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2808 shares
    Share 1123 Tweet 702
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1035 shares
    Share 414 Tweet 259
  • Argentina se enfrenta a Uruguay en Córdoba: dónde comprar las entradas

    1012 shares
    Share 405 Tweet 253
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    972 shares
    Share 389 Tweet 243
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados