• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.89% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.91% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.050% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

El agro de Córdoba diseña un «partido político productivo»

Referentes del agro comenzaron a pensar en un "partido productivo" para las elecciones de 2025, buscando sumar diputados propios al Congreso.

José Busaniche por José Busaniche
1 mes atras
en DESTACADA, POLÍTICA
0
partido productivo
Share on FacebookShare on Twitter

 

El empresariado de Córdoba está decidido a ganar más protagonismo y sumar paulatinamente más presencia en la participación y discusión de las políticas públicas, con especial énfasis en las que tienen relación con el entramado productivo. Desde la discusión por el ordenamiento de las cuentas públicas hasta la presión fiscal o tratando de contener las acciones que consideran de “excesivo intervencionismo”.

El interés de parte del empresariado de involucrarse en la gestión pública ya tiene algún recorrido y varias experiencias que contar. Y tal vez haya sido la administración de Mauricio Macri la que más empujó y animó a los hombres y mujeres de la actividad empresarial y productiva a sumarse a la gestión pública. Fueron numerosos los casos de gerentes, empresarios y CEO´s que se pasaron al mostrador de público en tiempos de macrismo, en muchos casos, con resultados lejos de las expectativas que generaron, incluso entre sus votantes.

Pero la experiencia se gestó y dejó su huella. Algunos de los empresarios quedaron militando en las filas del macrismo, otros se bajaron hasta esperar nuevas olas. Tal vez quién hoy está recogiendo parte del descontento y la orfandad de intereses que generó el gobierno de Macri, es sin dudas, el diputado Javier Milei, con un discurso que apunta a maximizar la libertad de acción de empresas y personas y a reducir la participación del Estado a su mínima expresión.

Para algunos, un extremismo peligroso, para otros, una plataforma que puede desembocar en un mayor ordenamiento de la cosa pública. Como sea, en amplios sectores del empresariado el discurso libertario prende, y fagocita parte de la propuesta de Juntos por el Cambio, que hoy está más enfocado en dirimir internas y nombres entre las fuerzas que lo componen.

Detrás de Milei se mencionan apoyos del exterior y el padrinazgo y sustento económico de grandes players locales. El pope de los negocios Eduardo Eurnekian es uno de los nombres con los que se suele asociar a la evolución y campaña del libertario, que va sumando adeptos en el sector privado. En Córdoba, por caso, desde el año pasado hay un grupo de jóvenes empresarios y ejecutivos de pymes trabajando por el posicionamiento de Milei. En ese segmento socio económico y en esa franja etaria su imagen e ideas está permeando. El auto lanzamiento del empresario pyme de los combustibles, Gabriel Bornoroni, es uno de los ejemplos más recientes.

“Los políticos llegan al poder, se olvidan lo que dijeron, se unen y seguimos los privados pagando los platos rotos de esta casta. Familias enteras que viven del Estado. Con esto queremos cortar desde el espacio de Javier Milei”, viene expresando Bornoroni en los medios.

Nuevo partido. “La verdad es que no sentimos que nos representen. Ningún espacio. No conocen lo que hacemos, el esfuerzo que ponemos ni las necesidades que tiene la producción. En todos los partidos están las mismas caras de hace años. Los mismos. Y la corrupción la vemos en todos lados. Por eso pensamos en un espacio propio”, ese es el diagnóstico de uno de los dirigentes empresarios que ya está trabajando en otro plano. Y con un objetivo firme a mediano plazo: la creación de un partido político propio que englobe a referentes, intereses, proyectos, propuestas e iniciativas del sector productivo de Córdoba. Sería un partido productivo. 

Con reserva de nombres e instituciones involucradas en este punto de la construcción el dirigente detalla: «hoy estamos en un armado propio y distinto. Nos cansamos de ir a reuniones donde no nos escuchan. O te escuchan y no pasa nada. Definimos objetivos y plazos. Queremos jugar fuerte en las elecciones legislativas de 2025 con el objetivo de llevar diputados del sector productivo de Córdoba al Congreso”.

El “Partido Productivo de Córdoba” se inspira en varias experiencias y hoy miran como cercano el recorrido que hizo la diputada por Tucumán Paola Omodeo, de CREO Tucumán, un novel espacio donde conviven ciudadanos, profesionales y empresarios “hartos de la política que nos gobierna hace años”.

Pero también hay muchos casos de empresarios locales que pisaron la arena pública recientemente, en estructuras políticas establecidas, pero que les marcan una referencia de lo que puede aglutinar un referente salido del ámbito empresarial.

Los casos del empresario productor ganadero, expresidente de la Rural de Jesús María y actual intendente de esa localidad, Luis Picat y el de la empresaria y actual senadora Cármen Álvarez Rivero son solo algunos ejemplos que tienen a mano.

Volviendo al partido productivo que busca gestarse en Córdoba, lo que hoy se sabe es que hay fuerte participación de dirigentes vinculados a la actividad y las entidades agropecuarias, que tienen mucha incidencia en el entramado social de las ciudades del interior de la provincia.

“Pero no estamos pensando en un partido político del agro. Vamos a sumar apoyo y expresiones de todos los sectores productivos de la provincia. En esto estamos dirigentes de distintas cámaras, con entidades pymes, que conocemos lo que pasa el sector privado, y que tenemos la convicción de que tenemos que tener diputados propios que luchen por nosotros en el Congreso”, remarcó.

Tags: AgroCongresoEleccionesPartido productivo
Share31Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Economía del Conocimiento: Argencon celebra sus 10 años con Foro Nacional sectorialr

por Punto a Punto
Argencon

  Argencon, entidad que nuclea a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, celebrará sus 10 años de existencia con la organización de un Foro Nacional sobre...

Leer más

Que hará Grupo Ecipsa con los fondos que captó de las ON lanzadas

por Punto a Punto
Ecipsa

  La sociedad Construir S.A., perteneciente al Grupo ECIPSA, lanzó y colocó la V Serie de Obligaciones Negociables, dentro del régimen de Pyme CNV Garantizada del Mercado Abierto...

Leer más

Qué novedades presentó Latam para sus vuelos en Argentina

por Punto a Punto
Latam

  El grupo LATAM anunció que, a partir de abril, aumentará su oferta internacional desde y hacia Argentina. El detalle, a continuación: Buenos Aires - Santiago de Chile:...

Leer más

Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente

por Punto a Punto
Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente

  El Presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Carlos Melconian, y el Juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, disertaron en un Seminario denominado...

Leer más

Cuántos sueldos se necesitan para comprar el 0km más barato

por Punto a Punto
Cuántos sueldos se necesitan para comprar el 0km más barato

  Comprar un auto es una decisión de autonomía y comodidad, pero en la Argentina supone, también una inversión que debe ser planeada y ejecutada estratégicamente. Según el...

Leer más
Next Post
La maquinaria agrícola insiste por su Ley y proyecta un 2024 con producción al 100%

La maquinaria agrícola insiste por su Ley y proyecta un 2024 con producción al 100%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados