• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.82% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.62% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.400% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

El 85% de los trabajadores considera que mantenerse empleable es responsabilidad propia

José Busaniche por José Busaniche
5 años atras
en Argentina
0
El 85% de los trabajadores considera que mantenerse empleable es responsabilidad propia
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el último informe del Randstad Workmonitor, un estudio trimestral que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 33 países, incluído Argentina, el 85% de los trabajadores argentinos considera que mantenerse empleable es responsabilidad del propio trabajador.

La percepción argentina sobre a quién corresponde mantener empleable a los trabajadores dista sutilmente de la valoración regional. Mientras a nivel global el 85% de los encuestados está de acuerdo con que esta responsabilidad es del propio trabajador, al igual que en Argentina y sólo dos puntos por encima de Brasil, en Chile y México este valor se dispara al 94% y 93% respectivamente.

A la vez, la consideración de que la responsabilidad de mantener la empleabilidad de los trabajadores es compartida entre el trabajador, el empleador y los gobiernos es también aceptada por el 85% de los argentinos, cifra en sintonía con la región, pero quince puntos por encima de la percepción global (70%).

Una menor adhesión tiene la consideración de que son los empleadores quienes deben mantener empleables a sus trabajadores: el 77% de los encuestados argentinos está de acuerdo con esta afirmación. Sin embargo, el 76% de los trabajadores de nuestro país coincide al señalar que las organizaciones apoyan el desarrollo profesional de sus empleados sólo si esto ayuda a cumplir sus objetivos comerciales. En esta línea, la percepción es muy similar tanto en la región como a nivel global: los argentinos coinciden con los chilenos, mientras el 81% de brasileros y mexicanos están de acuerdo con la premisa, situando en un 79% la media regional. A escala global, el 80% de los encuestados ve este apoyo al desarrollo profesional condicionado por los objetivos comerciales de sus empleadores.

Al respecto, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, señaló: “Ante el avance imparable de la digitalización y la tecnología y un mundo del trabajo en permanente cambio, sostener la empleabilidad de los trabajadores es cada vez más importante, no sólo para los trabajadores, sino para las empresas y los estados que deben mantenerse competitivos. Los conocimientos y las skills que se necesitan de la fuerza laboral están cambiando a un ritmo nunca antes visto y eso nos obliga a ser flexibles, aceptar la incertidumbre, aprender y prepararnos para afrontar nuevas tareas o para adaptarnos para hacerlas de manera innovadora”.

Asimismo, el 84% de los trabajadores argentinos considera que los gobiernos deberían ofrecer incentivos a los empleadores para ayudarlos a mantener la empleabilidad de sus trabajadores, mientras que el 85% de los encuestados en el país también cree que deben ser los gobiernos los que fomenten la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los trabajadores para mantenerse empleables.

En línea con este contexto, el informe del Randstad Workmonitor revela que el 89% de los argentinos considera como un requisito clave seguir formándose toda la vida para conservar o aumentar su empleabilidad.

“La empleabilidad será vital para adaptarnos a un trabajo en el que la digitalización de la economía y el consumo están cambiando las herramientas, los procesos y los sistemas que cotidianamente utilizamos para cumplir con nuestras tareas”, añadió Ávila.

Tags: Andrea ÁvilaCEO de RandstadempleabilidadEmpleoRandstadRandstad Workmonitortrabajo
Share30Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Lanzan nuevo programa de financiamiento para emprendedoras

por Punto a Punto
Lanzan nuevo programa de financiamiento para emprendedoras

  Desde la Secretaría de Industria se oficializó a través de la Resolución 109/2023 publicada en el Boletín Oficial, el nuevo programa "Emprender Mujeres" que destinará $ 1.000...

Leer más

Gobierno sale a recomprar deuda externa por más de US$ 1000 millones

por Punto a Punto
Presupuesto 2023: los recortes y trampitas del proyecto de Massa

  El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles el proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$ 1000 millones, y le encomendó al Banco Central...

Leer más

La Bolsa calificó de «estéril» al control de precios y apuntó contra los camioneros

por Punto a Punto
La Bolsa calificó de «estéril» al control de precios y apuntó contra los camioneros

  La Bolsa de Comercio de Córdoba emitió un duro comunicado cuestionando las medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional y apuntó al control de precios a manos del Sindicato...

Leer más

Fallas en Mercado Libre y Mercado Pago: qué dijeron desde la empresa

por Punto a Punto
Mercado Libre: fuerte reacción contra sus últimos pasos

  Durante la mañana del lunes, Mercado Libre y su plataforma de pagos asociada, Mercado Pago, registraron inconvenientes técnicos que impidieron el acceso a los servicios. Muchos usuarios reportaron fallas en...

Leer más

Brecha de género: 1 de cada 10 empresas industriales son dirigidas por mujeres

por Punto a Punto
Brecha de género: 1 de cada 10 empresas industriales son dirigidas por mujeres

  La brecha de género en el mundo empresarial sigue tan activa como siempre. De acuerdo con el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP),...

Leer más
Next Post
Retail suma en Córdoba el 5% de ventas nacionales y crece al 26%

Retail suma en Córdoba el 5% de ventas nacionales y crece al 26%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados