• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.100% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.25% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.040% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Economía clase media: cuánto hay que ganar para vivir como Los Simpsons

La consultora Focus Market analizó cuánto dinero necesita una familia de clase media para vivir como Los Simpsons. La gran cifra que le falta a los argentinos para alcanzar el nivel de vida de la familia de la tele.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 mes atrás
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Economía clase media: cuánto hay que ganar para vivir como Los Simpsons
Share on FacebookShare on Twitter
La consultora Focus Market elaboró un informe que tomó como referencia una familia como la de «Los Simpsons» y qué pasaría si viviera en Argentina con su nivel de gastos en bienes y servicios.
El jefe de familia (en este caso Homero), recibe un salario como Inspector de Seguridad en la Planta Nuclear que en Argentina equivale a $275.000 mensualmente. Efectivamente es el salario neto en Argentina para una persona que tiene que estar altamente capacitada y expuesta a radiación. Con ese ingreso debería poder en Argentina solventar los gastos de una familia compuesta por 2 adultos, 2 niños en edad escolar, 1 bebe (Maggie) y 1 abuelo.
«El poder adquisitivo del ingreso de las familias argentinas se está deteriorando en forma cada vez más veloz. La clase media que conocimos que alquiler, tiene su auto, envía a los chicos a colegio privado, paga su obra social, tiene recursos para el ocio, esparcimiento y vacaciones hoy sólo es una posibilidad del nivel socioeconómico de la clase media alta y alta. Mientras una familia que depende del símil salario de homero en Argentina pertenece a una clase media fragil en la Ciudad de Buenos Aires para pertenecer a una clase media los ingresos de esa familia deberían ascender a $ 736.886» detalló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
En el primer relevamiento se enumeran los servicios del hogar y seguros. El gasto más alto es el mantenimiento de una cuota mensual del geriátrico del padre de Homero por $180.000. Por su parte habitan en una casa propia pero que se encuentra con una hipoteca de un crédito UVA por $100.000. A su vez tienen un auto propio con mantenimiento de $36.000 mensuales más $13.000 en concepto del Seguro del Auto.
A su vez, se suman los servicios de la casa, como Cable $5121, 2 Celulares $8454, Internet $5259, Seguro del Hogar $6900, Agua $3.900, Luz $776 y Gas $5468. La cuenta final es de $371.000. Es decir que con esta canasta de Servicios nuestro Homero “Argentino” con su ingreso está 35 % debajo de sus obligaciones para la administración del hogar. Una comparación y metáfora cada vez más recurrente en los “Homeros” de Argentina.
«Por su parte, esta comparativa de los Simpson de Clase media en Argentina indicaría que depende de un salario de US$ 653 mientras que el salario medio en dólares en Estados Unidos es de US$5400 . Sin embargo, este salario de homero argentino está muy por debajo de la región donde duplican o triplican los ingresos medios de los Argentinos en dólares. Por su parte, las proyecciones no son las mejores por que hay fundamentos políticos y económicos para que la moneda argentina siga perdiendo valor frente al dólar además de pérdida de poder adquisitivo en el mercado doméstico para lo que resta del año» indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
En el siguiente cuadro se incluye Alimentos, Educación y Salud. Los gastos de Colegio para Bart y Lisa y guardería Maggie por un valor de $ 90.000, una canasta básica de alimentos para 5 personas por $75.000, micro para llevar los chicos al colegio y canasta escolar de alimentos para los dos niños por $24.000. A su vez, la obra social familiar se lleva $75.774 (se asume una de categoría de prestación media). La suma del gasto hogareño suma $243.252.
«Nuestro estudio es bastante moderado ya que lo realizamos sosteniendo el acceso de una familia en canasta de alimentos a precios justos cuando el acceso a esa misma canasta por fuera del programa no baja de los $ 110.000 mensuales para una familia de 5 personas. Pero si deja de manifiesto la distorsión de precios e ingresos necesarios de una familia que accede a esa canasta frente a aquellas que generalmente de recursos más bajos no tienen medio de transporte propio como para desplazarse a una gran superficie y hacer una compra que justifique el viaje o ir a un mayorista » detalló Di Pace.
A los gastos anteriores se suman los gastos de Ocio ($121.756) y como vemos en el siguiente cuadro el Salario de $275.000 no alcanza para cubrir los Gastos que tiene una Familia de Clase Media como «Los Simpsons», siendo su Déficit Familiar de $461.886.-Todos los presupuestos y gastos tomados fueron tomados sobre las base y piso de las posibilidades de acceso a precio de mercado por lo que consideramos que con la actual dispersión de precios la misma familia podría tener un gasto hasta 35 % mayor al presupuestado.
Por lo cual en ese caso el presupuesto de una familia Simpson en Argentina sería de $ 994.970 y el déficit para cubir ese gasto ascendería a los $ 719.970. Este nivel de ingreso solo pertenece a la clase media alta en nuestro país.
Tags: economiaInflacion
Share31Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Lo que dejó el Foro de Capital Emprendedor 2023

por María Gabriela Simonetti
Lo que dejó el Foro de Capital Emprendedor 2023

  La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó la cuarta edición del Foro de Capital Emprendedor que articula junto con la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y...

Leer más

El futuro del efectivo y los próximos pasos de Mobbex, by Natalia López, la nueva CEO

por Renata Palazzi
El futuro del efectivo y los próximos pasos de Mobbex, by Natalia López, la nueva CEO

  Nació, se crió y estudió en el interior de Córdoba. Hizo tres años de la carrera de contabilidad pero finalmente se recibió como Técnica en Turismo. Sus...

Leer más

Argentinos creen que la pobreza, la desigualdad y la corrupción empeorarán en 2023

por Punto a Punto
Argentinos creen que la pobreza, la desigualdad y la corrupción empeorarán en 2023

  Quiddity, la agencia de investigación de mercado y opinión pública parte del ecosistema Untold realizó un estudio en Argentina, Brasil, Colombia y México con el objetivo de...

Leer más

¿En busca de nuevos mercados? se vienen misiones comerciales en Australia

por Punto a Punto
Sigue en alza la maquinaria agrícola: los equipamientos más patentados

  La Agencia ProCórdoba, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación convoca a empresas de la Maquinaria Agrícola y AgTech a participar en...

Leer más

#PaPTV: Cobitat pone en marcha nuevos emprendimientos en Villa Belgrano y Nueva Córdoba

por Punto a Punto
#PaPTV: Cobitat pone en marcha nuevos emprendimientos en Villa Belgrano y Nueva Córdoba

  Producto destacados de Cobitat MILNUEVEDIEZ Ubicación: Juan Neper 5953 - Villa Belgrano. Tipo de emprendimiento: Condominio de departamentos con Amenities. Cantidad de Unidades:  5 torres con 84...

Leer más
Siguiente Noticia
Cuánto dinero movilizó Córdoba Vincula y qué empresas se subieron al programa

Cuánto dinero movilizó Córdoba Vincula y qué empresas se subieron al programa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3713 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2763 shares
    Share 1105 Tweet 691
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    495 shares
    Share 198 Tweet 124
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados