• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.97% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.34% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.07% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

E-commerce: los números que dejó el 2022

La CACE presentó su Estudio Anual junto con Kantar Insights con el objetivo de analizar el comportamiento de empresas y consumidores en las compras online durante 2022.

Punto a Punto por Punto a Punto
3 semanas atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
La startup que creó la plataforma TiendON del gobierno ya cuenta con 100.000 usuarios
Share on FacebookShare on Twitter

 

La pandemia trajo una explosión sin precedentes en las compras online. En 2022 el e-commerce continúa creciendo y se instala como un hábito de compra cada vez más común entre los consumidores. Según el Estudio Anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, en 2022 se vendieron 422 millones de productos, un 11% más que en el año anterior. Esto se dio a través de 211 millones de órdenes de compra (un 8% respecto al 2021) siendo $13.488 el ticket promedio de compra.

Si hablamos de consumidores, el estudio registra que más de un millón de personas compraron por primera vez por este medio alcanzando un total de 21.828.205 compradores online. Esto denota una preferencia de las personas cada vez mayor por las compras a través del e-commerce.

El e-commerce en Argentina creció durante 2022 un 87% respecto al año anterior y registró una facturación de $2.846.000 millones (Dos billones ochocientos cuarenta y seis mil millones de pesos).

Los usuarios compran cada vez más y con más regularidad

Los resultados del informe reflejan que cada vez son más los consumidores que tienen un comportamiento de compra regular.

  • Los regulares, quienes realizan compras todas las semanas, registraron un crecimiento con un 43% en 2022 (vs el 39% en 2021)
  • Los ocasionales, que compran cada 2-3 meses o menos, se mantienen con el mismo nivel de participación: un 42% en 2022, al igual que en 2021
  • Por último, los cotidianos, aquellos que compran entre 1 vez por semana y una vez por mes, se redujeron a un 15% (vs el 19% en 2021).

Si bien se desacelera la continuidad de las compras cotidianas en comparación con 2021, los usuarios que siguen operando al menos 1 vez al mes se mantienen estables, lo cual da la pauta de que el e-commerce se instala como un hábito con mayor regularidad.

Los 5 rubros que más facturaron en e-commerce son:

  • Pasajes y turismo: $637.803, representa un 22% del total de la facturación y registra un crecimiento del 260% respecto de 2021.
  • Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $420.281, representa el 15% del total de la facturación con un crecimiento del 86% con respecto al 2021.
  • Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $380.440,  representando un 13%  de participación y un crecimiento del 54% respecto de 2021.
  • Artículos para el hogar (muebles, decoración): $339.048, con un 12% de participación y un crecimiento del  72% con respecto al  2021.
  • Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $186.982, representa un 7% de participación y creció un 67% respecto al 2021.

Categorías más populares: 

En cuanto a las más populares, es decir las que más volumen de producto vendidos registraron, Indumentaria deportiva e Indumentaria no deportiva se mantienen como líderes desde 2020; mientras que Entradas a espectáculos y eventos se suma al TOP3. Dicha incorporación se relaciona con la recuperación a la normalidad luego de la pandemia y la tendencia de consumo hacia bienes personales vinculados al ocio y a salir de casa. Por su parte, se observa que Pasajes y Turismo sigue escalando posiciones.

Tags: CACEcomercio onlinee-commerce
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Acastello pide audiencia urgente a Nación por la problemática de las importaciones

por Punto a Punto
Acastello pide audiencia urgente a Nación por la problemática de las importaciones

  El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, solicitó una audiencia de carácter urgente con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio de...

Leer más

El turismo generó $26.467 millones este «finde» largo

por Punto a Punto
El turismo generó $26.467 millones este «finde» largo

De acuerdo a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, este fin de semana largo 880 mil turistas viajaron por el país y gastaron $26.467 millones. Asimismo, la...

Leer más

Economía desbordada: ¿se viene el desdoblamiento cambiario?

por Renata Palazzi
Economía desbordada: ¿se viene el desdoblamiento cambiario?

  Mientras la política transita el 2023 con las elecciones como eje central, las variables económicas no dan tregua complicando cada vez más las chances del gobierno de...

Leer más

Smart cities: cómo está Córdoba en un Ranking global

por José Busaniche
Córdoba

  Por José Busaniche, especial para Perfil Córdoba. Desde hace unos años el IESE, la Escuela de Negocios que forma parte de la Universidad de Navarra en España,...

Leer más

Estos son los 15 nuevos emprendimientos de Cluster Incuba

por Punto a Punto
Incuba

  Cluster Incuba, la incubadora de empresas de base tecnológica del Córdoba Technology Cluster, seleccionó a los equipos emprendedores que formarán parte de una nueva cohorte de su...

Leer más
Next Post
La Siglo 21 presentó “Insight 21”: enterate de qué se trata

La Siglo 21 presentó “Insight 21”: enterate de qué se trata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    359 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados