• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.56% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-5.82% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.130% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

Dietrich presentó a los gremios aeronáuticos el plan «La Revolución de los Aviones»

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atras
en Argentina, ECONOMÍA, NEGOCIOS
0
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, presentó ante los gremios aeronáuticos el plan integral aerocomercial nacional denominado «La Revolución de los aviones», que tiene como objetivo duplicar la cantidad de pasajeros transportados en la actualidad para el año 2019.

Del encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la cartera de Transporte, participaron Pablo Biró, por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); Ricardo Cirielli, de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA); y Edgardo Llano por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

También estuvieron presentes Rubén Fernández, por la Unión del Personal Superior y Profesional de empresas Aerocomerciales (UPSA); Genaro Trucco, por la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA); Juan Pablo Brey, por la Asociación Argentina de Aeronavegantes; Ricardo Salome, de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico; y Jonathan Doino en representación de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación.

Dietrich presentó a los gremialistas el plan que impulsa el Gobierno para que “más argentinos vuelen y que el transporte aéreo crezca, generando más trabajo de calidad y mejorando la conectividad dentro del país, para que haya más turismo, industria estratégica para el crecimiento de la Argentina”.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Transporte señaló que el plan está “fundamentado en un estudio que confirma que existen 12 millones de pasajeros al año que hoy no usan el avión para viajar y podrían hacerlo de existir la alternativa”.

En ese sentido sostiene que “el Plan La Revolución de los Aviones cuenta con tres pilares: el primero es Aerolíneas Argentinas y una estrategia que le permitirá continuar siendo líder de cabotaje en el país, aumentando su crecimiento; el segundo es la incorporación de nuevas líneas aéreas para brindar mayores alternativas de conexión; y el tercero es la transformación de la infraestructura y del espacio aéreo para aumentar la capacidad de los aeropuertos, modernizar instalaciones, equipos y tecnología de navegación aérea gracias a una inversión estatal de 22.000 millones de pesos”.

Recalcan que “en su conjunto, La Revolución de los Aviones, supone la creación de más de 25.000 empleos y una inversión privada total en el sector de 1.000 millones de dólares” y sostienen que “el plan para transformar el transporte aéreo en el país ya se encuentra en marcha”.

Con respecto al crecimiento de Aerolíneas Argentinas, Dietrich señaló que “el año 2016 lo cerró con un 7% más de pasajeros habiendo aumentado a 300 sus frecuencias mensuales; incorporó 13 nuevos aviones; y abrió 10 nuevas conexiones nacionales y 6 regionales”.

Apuntó que “a lo largo de este año Aerolíneas viene fortaleciendo su rol de líder en cabotaje, alcanzando en mayo el 78% de la participación del mercado. Con más de 1 millón de personas volando en el mes de enero, alcanzó su récord histórico de pasajeros transportados en un mes”.

Y remarcó que “en marzo lideró el ranking de puntualidad de la región y se ubicó entra las 20 líneas aéreas más puntuales del mundo. El 17 de abril, al cierre de Semana Santa, se alcanzó el récord total de pasajeros transportados en un día con 41.157 personas que eligieron la aerolínea. En mayo aumentó un 21% en pasajeros transportados frente al año pasado y un 24,6% respecto de 2015”.

Anticipó el ministro que “en lo que resta del año van a entrar 5 nuevos aviones en Aerolíneas, que se suman a los 3 que ya ingresaron durante el primer semestre” y que “se reforzarán las operaciones regionales a Chile, Brasil y Uruguay y crecerá en un 20% la oferta a Europa con nuevas frecuencias a Barcelona y Roma”.

Prevé que “para 2019 Aerolíneas va a incrementar un 48% su oferta de asientos para que la empresa siga siendo líder en cabotaje alcanzando así un 55% de crecimiento en cuatro años.
Mediante este plan de mejoras y expansión estratégica, Aerolíneas podrá absorber 4 millones de pasajeros adicionales que volarán en el 2019. Es decir, de los 12 millones que se espera crecer en 4 años, Aerolíneas Argentinas tendrá capacidad para transportar 4. Para poder transportar los otros 8 millones es necesaria la entrada de nuevas aerolíneas”.

En otro orden indicó que “luego de la audiencia pública llevada a cabo en diciembre de 2016, la primera celebrada en 11 años, el estado nacional resolvió el otorgamiento de nuevas rutas aéreas para conectar más y mejor a los argentinos dentro del territorio nacional y con el mundo”.

Y que dentro de ese marco “predominan las rutas de cabotaje para mejorar la conectividad de las provincias. La empresa Andes tendrá base de operaciones en Salta y Aeroparque; Avian, tendrá base en Aeroparque; American Jet, hará base en Neuquén conectando la Patagonia; y Alas del Sur instalará su centro de operaciones en la ciudad de Córdoba”.

“Esta ampliación de la red aerocomercial está acompañada de un importante plan de infraestructura que ya está llevando adelante el Ministerio de Transporte de la Nación. Se trata de la inversión más importante que alguna vez se haya hecho en el sector aéreo y que incluye la modernización de la infraestructura en 19 aeropuertos del país”.

En ese sentido informó que ya culminaron obras en Río Gallegos, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Iguazú, Trelew, Chapelco, Resistencia y continúan hoy en ejecución obras en Aeroparque, Ezeiza, Salta, Comodoro Rivadavia, Jujuy y Tucumán y que está prevista la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística (servicios de aerohandling) y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil”.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

por Punto a Punto
Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

  No debería sorprender que Promedon haya sido elegida “La Empresa Exportadora del 2022”. Es que la compañía de la familia Olmedo es una de las más globalizadas...

Leer más

Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

por Punto a Punto
Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

  Antes del inicio de la cumbre de la CELAC, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que acelerarían el proyecto de una moneda común entre la Argentina...

Leer más

Franquicias: 4 claves para crecer dentro del sector durante el 2023

por Punto a Punto
Franquicias: cómo está el sector y cuáles son los rubros más rentables

  Por Francisco Sierra, Coordinador de Centrofranchising         #1.  La vieja y nueva problemática de los recursos humanos Históricamente, el problema del personal en el...

Leer más

Estos son los temas que mueven la agenda de RR.HH. de las empresas en 2023

por Punto a Punto
Estos son los temas que mueven la agenda de RR.HH. de las empresas en 2023

  La consultora de talento Hucap indagó a los expertos en Recursos Humanos de sus empresas clientes sobre los principales temas en su agenda este año.   Al igual que lo sucedido...

Leer más

Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

por Punto a Punto
Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

      Por Ing. Flavia Franchi Lambertti, fundadora Franchi & Asoc.   Con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático global y especialmente sobre la...

Leer más
Next Post

La CGT calculó una inflación de 1,51% en mayo y de casi 30% anualizada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados