• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.140% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.060% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.0100% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Desarrollismo: cómo se paran las empresas ante la macro

Referentes del mercado cordobés de la construcción apuestan al optimismo, señalan que las crisis generan oportunidades y consideran que el ladrillo sigue siendo el principal refugio de inversión para los ahorristas. Crédito hipotecario, el gran ausente.

Punto a Punto por Punto a Punto
4 meses atrás
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Desarrollismo: cómo se paran las empresas ante la macro
Share on FacebookShare on Twitter

 

El sector desarrollista y de la construcción atraviesa un presente muy particular, distinto a casi todo el resto de los sectores de la economía del país. Las consecuencias de la macro con una inflación que marcha camino a los tres dígitos, sólo superadas en el mundo por países como Zimbawe o Venezuela, son extremadamente graves para la economía. Sin embargo, los constructores coinciden en que esta situación también da lugar a las oportunidades, principalmente frente a aquéllos inversores que buscan en el ladrillo un lugar de refugio para que sus ahorros no sean devorados por los aumentos de precios.

Horacio Parga (H), Director del Grupo Edisur consideró que la construcción, “es un sector que se está viendo afectado por las crisis macro y políticas que venimos viviendo. A pesar de esta realidad, Córdoba en particular, tiene empresas muy dinámicas y muy innovadoras que siempre le encuentran la vuelta a cada situación. Más allá del contexto siempre logran encaminarse para ir para adelante”.

Néstor Brandolini, Presidente de Brandolini & Asociados coincidió con esta visión y agregó que “el sector del desarrollismo está muy ligado a la situación económica general, pero también logra desligarse. Estos vaivenes transforman a nuestro sector en un sector de refugio”.

Por su parte, Martín Teicher, Director Grupo Elyon analizó la situación y dijo que “este es un año en el que vamos a tener muchas subidas y bajadas. Y nuestra actividad es de mediano a largo plazo”. “Por tal motivo hay que tener aliento, aguante y oxígeno fundamentalmente ya que va a ser de mucha incertidumbre en cuanto a la macro. Sin embargo, nuestros proyectos al tener justamente esta particularidad de ser a medianos y largo plazo logran superar los vaivenes en el que este país nos atrapa”.

A su turno, Roberto Biolato, Director de Cobitat, coincidió con algunos conceptos, pero también brindó algunas apreciaciones distintas. El desarrollista apuntó a que frente a un contexto tan complejo como el de la macro, “estos son momentos para moverse con mucha cautela, ya que el rubro no puede escapar de la situación del país. Todos estos vaivenes hacen dificultoso proyectar para adelante. En momentos es más barato construir, pero no sabes hasta cuando dura. Hay que ir adaptándose al momento y seguir”.

Crédito hipotecario, el gran ausente

A la hora de puntualizar cuáles son las medidas que el sector necesita por parte de la dirigencia económica sobresalen dos puntos: cierta previsibilidad para poder proyectar a mediano y largo plazo, y por otro lado el Crédito Hipotecario, el gran ausente en nuestro país. Los desarrollistas coinciden de manera unánime el grave problema que genera la falta de crédito hipotecario.

Brandolini profundizó este tema y señaló que se debería avanzar con el denominado “Boleto Registrable”, el cual le garantizaría al banco poder otorgar préstamos con la posibilidad de cobrar contra el boleto, algo que con el actual boleto no se puede hacer.

“El Sector y principalmente la gente necesita créditos hipotecarios. Nosotros sostenemos que siempre el crédito llega muy tarde. La solución y algunas organizaciones ya se han manifestado a favor de este punto es el denominado ‘boleto registrable’, algo que en Buenos Aires existe y que no entiendo porque a Córdoba no ha llegado”.

Cambio de gestión municipal

El 23 de julio próximo, Córdoba elegirá nuevas autoridades municipales. Daniel Passerini por Hacemos Unidos por Córdoba, y Rodrigo de Loredo por Juntos por el Cambio serán algunos de los principales animadores de la contienda electoral que buscará definir al sucesor de Martín Llaryora. Los desarrollistas brindaron su mirada respecto a qué esperan de este proceso que se avecina.

Horacio Parga (H) afirmó que las expectativas están en “tener una relación fluida como siempre hemos intentado tenerla. Creo que el desarrollismo y la Municipalidad tienen que trabajar en conjunto. Estamos convencidos de eso y consideramos que los convenios públicos privado son una gran herramienta para el desarrollo”.

En tanto que Martín Teicher, quien además es Vicepresidente de Ceduc contó que desde la Cámara se interactúa mucho con la Municipalidad “ya que hacemos edificios en el ejido municipal, básicamente”. Y destacó que “con el actual secretario de Desarrollo, Daniel Rey hemos trabajado muy bien, principalmente en los tiempos de pandemia. Creo que mirando al futuro la ciudad tiene grandes cuadros políticos que pueden llegar a la intendencia de la ciudad”, completó el empresario.

Share31Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

El plan «Dame 4» de Wibond: cómo comprar en cuotas sin interés y sin tarjeta de crédito

por Punto a Punto
Wibond cerró ronda de inversión y ya levantó US$ 6 millones

    En el contexto de alta inflación, donde los precios aumentan mes a mes, Wibond y lanza su servicio “Dame Cuatro”, para sus más de 500 mil...

Leer más

Otra de Massa: detalles del plan de alivio fiscal para monotributistas y mipymes

por Punto a Punto
Massa

    El ministro de Economía, Sergio Massa, presenta este viernes una serie de medidas de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la sede del...

Leer más

Con US$5M Autocity suma nuevos salones (¿cómo ven la dolarización?)

por José Busaniche
Autocity

    Para fines de año la gente de Autocity, la red de concesionarias del Grupo Tagle tiene previsto cortar las cintas de un nuevo salón en su...

Leer más

Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

por Renata Palazzi
Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

    La actividad de la construcción cayó 5,8% en julio, en relación al mismo mes durante el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y...

Leer más

Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

por Renata Palazzi
Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

    Durante los últimos años, Córdoba logró posicionarse como “tierra de Clusters”, ya cuenta con más 10 de agrupaciones de diferentes rubros y próximamente tendrá un nuevo...

Leer más
Siguiente Noticia
Provincia: en 2020 la recaudación se quedó por debajo de la inflación

Córdoba mete amparo contra Nación por restricciones al dólar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados