• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.92% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.54% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.330% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

De la mano de Embraer, FAdEA aumentará la producción de partes

Diego Caniglia por Diego Caniglia
6 años atras
en Córdoba, DESTACADA, NEGOCIOS
0
Share on FacebookShare on Twitter

De la mano de Embraer, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se apresta a aumentar la producción de partes y conjuntos destinados al avión de transporte KC.390 desarrollado por esa empresa para el mercado militar brasileño. La novedad se conoció en el Salón International de L’Aeronautique et de L’Espace de Le Bourget, Francia.

El fin de semana hubo un encuentro entre funcionarios de alto nivel de las dos empresas: del lado brasileño estuvo Paul Gastao Silva, director del programa KC-390 de Embraer, y del criollo, Fernando Sibilla, vicepresidente de FAdeA junto al gerente general de la planta cordobesa, Juan Carlos Dewez.

Repasaron temas de la agenda industrial compartida y el brasileño comentó la excelente aceptación de la máquina que hizo una serie de vuelos de exhibición programados por el organizador de la feria, el Gifas (abreviatura en francés de Groupement des industries françaises aéronautiques et spatiales. Es un poderoso ente que agrupa las industrias más importantes del sector aeronáutico y espacial.

Hasta ahora el principal y único cliente del KC-390 era la fuerza aérea brasileña que pidió a Embraer el desarrollo de un avión de transporte mediano que reemplazara al Hércules. Esta aeronave fue proyectada para actuar en diferentes condiciones geográficas, como la selva amazónica o el Polo Sur. El diseño de ala alta favorece su operación en pistas no preparadas pues la altura de las turbinas impide que «ingesten» piedras o trozos de hielo (cuando opere en la Antártida) con el peligro de destruir las paletas de los rotores.

El avión de transporte de Embraer que hizo su debut en el Salón Aéreo de París, es el segundo prototipo en condiciones de vuelo. Este aparato hizo ensayos de vuelo en la Base Aérea de Río Gallegos v también en Punta Arenas, Chile, donde es habitual el viento fuerte con arrojo de piedras y escombros.

Aunque en este tipo de feria el hermetismo rodea los negocios, trascendió que al menos dos países están muy interesados en el avión brasileño, uno de ellos es Portugal. El dato no sorprendió tanto, era esperable que Portugal solicitara aeronaves porque al igual que la Argentina y la República Checa, es proveedor de partes y conjuntos para el programa KC.390.

FAdeA produce seis componentes entre ellos parte de la compuerta trasera, las puertas protectoras del tren de aterrizaje delantero y el cono de cola. Con dos motores de reacción, el KC-390 tiene una capacidad de carga de 23 toneladas y una velocidad máxima crucero de 860 km/h. Estos parámetros superan la capacidad del Hércules que lleva 18 toneladas y tiene 4 motores turbohélices, más lento en el despliegue a la zona de interés.

La novedad es que la orden de compra de Portugal vendría en breve y por eso los brasileños pusieron en alerta a los funcionarios argentinos. El primer mandamiento de una empresa aeronáutica es cumplir con las entregas en tiempo y forma. Una lección que la planta nacional aún no aprendió en la línea del entrenador avanzado IA-63 Pampa versión III.

La comitiva de FAdeA dio señales concretas de que el Gobierno está decidido a poner en marcha la línea de producción del Pampa versión III y que fabricará las unidades previstas en el contrato madre de 40 aeronaves. Esos datos se conocían, por caso, entre oficiales de la Fuerza Aérea paraguaya, que visitaron el chalet de Embraer en Le Bourget.

Las fuentes paraguayas revelaron que su país quiere Pampas y que hubo conversaciones a nivel de Gobierno canalizadas a la Casa Rosada por intermedio de la Secretaría de Asuntos internacionales de la Jefatura de Gabinete. Dirigida por Fulvio Pompeo, esta secretaría se ha transformado en interlocutor de los temas de defensa y su conectividad con las relaciones exteriores y comerciales del país, una visión que hasta ahora estuvo segmentada en esos ministerios.

Fuente: Ámbito Financiero

Share30Tweet19Send
Diego Caniglia

Diego Caniglia

Recommended For You

La pobreza afecta al 39,2% de la población del país

por Punto a Punto
La pobreza afecta al 39,2% de la población del país

  De acuerdo a los datos arrojados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la pobreza afecta al 39,2% de la población. Vale mencionar que los...

Leer más

Córdoba Bureau renovó autoridades

por Punto a Punto
Córdoba Bureau renovó autoridades

  Este miércoles 29 de marzo el Córdoba Convention & Visitors Bureau (CC&VB) renovó su Comisión Directiva para el período 2023-2024. La entidad nació hace 16 años con...

Leer más

Qué es y cómo funciona el pasaje transferible que lanza Flybondi

por José Busaniche
Flybondi

  Flybondi anunció ayer el lanzamiento al mercado de tickets transferibles entre pasajeros, apuntando a una serie de ventajas y comodidades para sus clientes. Así, el objetivo es...

Leer más

Holcim puso US$10 millones para comprar empresa cordobesa

por José Busaniche
Quimex

  A través de una inversión de US$ 10 millones Holcim Argentina, concretó la compra del 51% del paquete accionario de Quitam S.A., el productor de pinturas y...

Leer más

Qué está pasando en la industria de la consultoría: la mirada de referentes

por Punto a Punto
Qué está pasando en la industria de la consultoría: la mirada de referentes

  La llamada "industria de la consultoría" viene creciendo a paso firme en los últimos años. Tras la pandemia y con el fortalecimiento de nuevas formas de vincularse...

Leer más
Next Post

Falleció "Momo" Venegas, el líder sindical más cercano al gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    367 shares
    Share 147 Tweet 92
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados