• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,988.00-3.16% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,877.96-4.22% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.999-0.46% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.00-0.16% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $317.05-1.58% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Devaluación: cuánto se puede comprar con $1000, el billete con menos valor de la región

Desde su creación en 2017, el billete de mil pesos, el de mayor denominación del país, perdió 87% su valor medido en dólares al tipo de cambio oficial y 93% en el mercado libre.

Punto a Punto by Punto a Punto
julio 13, 2022
in DESTACADA, ECONOMÍA
0
Devaluación: cuánto se puede comprar con $1000, el billete con menos valor de la región
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

La persistente inflación, que deteriora el poder de compra del peso argentino, impacta negativamente en la capacidad adquisitiva de las familias con ingresos fijos, es decir, se puede comprar cada vez menos bienes y servicios con una misma unidad monetaria.

Durante la Convertibilidad, en los ’90, el billete de mayor denominación argentino era el de 100 pesos y equivalía a US$100 dólares. Desde noviembre de 2017, el billete de máxima denominación nacional es el de 1.000 pesos argentinos. En el momento de su presentación el valor equivalente de este billete era de US$60. Actualmente sigue siendo el billete de mayor denominación y su valor equivale a ocho dólares al tipo de cambio oficial y, en el mercado paralelo, cerca de cuatro dólares. 

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba realizó un análisis comparativo regional del poder de compra del billete de máxima denominación de cada país y llegó a conclusión que el argentino es el de menor poder de compra en dólares. Los mil pesos argentinos equivalen a menos de la mitad del poder de compra en dólares que el billete de mayor denominación en Paraguay, país que se encuentra segundo en el ranking, cuyo billete más alto compra unos US$15. En Venezuela, el billete de mayor denominación equivale a US$ 18; en Chile, US$ 22; en Colombia, US$23; en Brasil, US$38 y en México, Uruguay y Perú los billetes de más denominación superan los US$ 50.

 

Cargando la billetera 

En este contexto, se tomaron bienes cuyo formato de comercialización es uniforme a lo largo del mundo, que permiten realizar comparaciones de forma más directa e ilustrativa que el uso de índices de precios basados en distintas canastas de consumo.

La comparación del poder de compra de los billetes de mayor denominación de cada país se realizó en base a los valores a junio último del combo de una hamburguesería multinacional, que tiene el mismo formato en todo el mundo, y de una botella de 330 ml de otra marca global.

Con el billete de mayor denominación en Argentina se compran 1,6 combos de hamburguesas; en el otro extremo está Perú, que con un billete de 200 soles se pagan 11 combos (siete veces más que en la Argentina). En México, con 1.000 pesos mexicanos se compran ocho combos (cinco más que a nivel local). 

En Brasil, con 200 reales se adquieren siete menús, lo que implica cuatro veces más que en la Argentina. Dos mil pesos uruguayos equivalen a cinco combos, lo mismo que 100.000 pesos colombianos.

Los 20.000 pesos chilenos pagan cuatro combos; 100.000 guaraníes de Paraguay alcanzan para tres y en Venezuela -tiene una de las monedas con menor poder de compra de la región- 100 bolívares compran dos combos. En Bolivia no está la multinacional.

En el caso de la gaseosa, en el mercado local se compran 8 botellas de 330 ml; en Perú, 80. En México son 56 botellas; en Brasil, 39; y en Colombia, 38 unidades. En Bolivia se obtienen 36 botellas con un billete de 200 bolivianos; en Uruguay, 26 y en Chile 20. Tanto en Paraguay como Venezuela, cuyas monedas secundan al peso argentino como las de menor poder de compra de la región, son 17 y 16, respectivamente.

La desvalorización del peso queda de esta manera ilustrada a través de la pérdida del poder adquisitivo del billete más grande en nuestro país. Esta reducción en su poder de compra es una muestra del deterioro que genera la elevada inflación. Desde su creación en 2017 a hoy, el billete de mayor denominación perdió 87% de su valor medido en dólares al tipo de cambio oficial y 93% en el mercado libre.

La acelerada suba de los precios y la erosión de la capacidad de compra de la moneda local muestran que desde 2017 hasta hoy en 6 de los países analizados (Bolivia, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú) la inflación promedio anual fue menor al 5%, en Brasil fue del 6%, y en Uruguay del 9%. Por su parte, Argentina tuvo una inflación promedio anual del 47%, solo superada por Venezuela (7321%).

Tags: devaluaciónInflacionpeso argentino
Share31Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Cómo subirse a la temporada 2022/2023 de MSC Cruceros

by Punto a Punto
agosto 16, 2022
Cómo subirse a la temporada 2022/2023 de MSC Cruceros

  Por Juan José Erramouspe. La compañía MSC Cruceros anunció su próxima temporada en Sudamérica, que prevé 24 salidas programadas desde el puerto de Buenos Aires en itinerarios...

Read more

Lo que dejó la visita del CEO de Syngenta a Córdoba

by José Busaniche
agosto 16, 2022
Lo que dejó la visita del CEO de Syngenta a Córdoba

    La firma agrícola cordobesa Morel Vulliez diseñó un evento esta semana para unos 500 productores, clientes y proveedores de su red. En ese marco la compañía...

Read more

Video: Circularis arranca la construcción de kilómetros de durmientes de plástico

by Punto a Punto
agosto 16, 2022
Video: Circularis arranca la construcción de kilómetros de durmientes de plástico

    -¿Qué implica para ustedes y su modelo de negocio la sustentabilidad y la economía circular? Para nosotros la sustentabilidad es el punto más importante actualmente. Hemos...

Read more

#ProfilePaP: Fabián Lattanzi, gerente del Mercado Norte

by Renata Palazzi
agosto 16, 2022
#ProfilePaP: Fabián Lattanzi, gerente del Mercado Norte

    “Yo amo mi trabajo en el Mercado”, comenta Fabián Lattanzi y eso se puede percibir al escucharlo hablar en detalle de cada pieza que conforma al...

Read more

Los ´shocks´ que el mercado le está reclamando a Massa

by Punto a Punto
agosto 15, 2022
Los ´shocks´ que el mercado le está reclamando a Massa

    Especial, José Busaniche para Perfil Córdoba. Cuando todavía falta poco más de un mes para el fin del invierno, lo que implica una fuerte erogación para...

Read more
Next Post
Barrios cerrados: qué dice el proyecto de ordenanza que busca regularizarlos

Barrios cerrados: qué dice el proyecto de ordenanza que busca regularizarlos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3631 shares
    Share 1452 Tweet 908
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    767 shares
    Share 307 Tweet 192
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    154 shares
    Share 62 Tweet 39
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados