• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.210% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.110% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.030% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

¿Cuáles son los beneficios de caracterizar al «Sujeto Pyme»?

El proyecto representa un avance en el fortalecimiento del sector empresarial y en el impulso del desarrollo económico y social del país.

María Gabriela Simonetti por María Gabriela Simonetti
4 meses atrás
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
¿Cuáles son los beneficios de caracterizar al «Sujeto Pyme»?
Share on FacebookShare on Twitter

 

APYME Córdoba junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentaron este miércoles 31 en la sede de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas en Ciudad Universitaria, el trabajo científico caracterizado “Sujeto Pyme”.

De esta forma, se llevó a cabo la presentación oficial del trabajo científico titulado “Caracterización del sujeto pyme”, el cual se destaca por establecer un nuevo enfoque del sector de las medianas y pequeñas empresas argentinas, mediante nuevas metodologías y líneas de investigación aportadas por los investigadores Julio César Muñoz y Nicolás Beltramino.

Según se destacó, dicho trabajo, pudo concretarse con el financiamiento de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación.

De acuerdo a lo señalado en la jornada, este modelo aborda dimensiones “más inclusivas y representativas” tanto del universo empresarial como del industrial y que tiendan a elaborar análisis integrales que orienten las políticas públicas de este sector productivo.

Presidieron la actividad la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, Catalina Alberto, el vicedecano Ricardo Descalzi, Humberto Spaccesi presidente de la Asamblea de pequeños y medianos empresarios Apyme (delegación Córdoba), el Director Nacional de Gestión y Política de la pequeña y mediana empresa Pablo Bercovich del Ministerio de Economía de la Nación (por videoconferencia), Gustavo Correa, Director de la pequeña y mediana empresa del Ministerio de la Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, autoridades de otras instituciones universitarias de la provincia, autoridades de cámaras empresarias y público en general.

En el marco de la presentación oficial de la investigación, el empresario pyme Humberto Spaccesi destacó el encuentro como “un espacio de reflexión colectiva” y dijo que la jornada de hoy viene “de un largo derrotero que está terminando”.

“Desde Apyme representamos a las pequeñas y medianas empresas que no por ser pequeñas somos menos importantes, somos los que más aportamos en cuanto a la conformación del Producto Bruto y tenemos una característica que nos hace muy especial que es estar en todos lados pero también una vulnerabilidad porque no tenemos tanta espalda para sobrellevar los avatares que pasan en la sociedad, en los distintos gobiernos y políticas” expresó el empresario pyme.

Sobre la situación del empresariado, Spaccesi destaca la capacidad de gestión del empresario argentino: “Todos saben que hemos ido de una punta a la otra, por eso es que a veces cuando definimos al empresario nacional decimos que es extraordinario, no existe un empresario en el mundo con más capacidad de gestión que el empresario argentino porque hemos desarrollado una variable que no la tienen los demás , hemos sabido sortear dificultades y avanzar a pesar de la incertidumbre”.

Asimismo, subraya que se deben tener reglas del juego claras y lograr una legislación que esté dirigida al sector. En la misma línea dice que si el Estado pretende invertir en las pymes, tiene que ser «en el verdadero empresario argentino, el que invierte acá, que no manda sus ganancias afuera”.

Vale mencionar que actualmente, la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (Sepyme) fija el tope de facturación para las categorías micro, pequeña y mediana empresa y los montos varían según el rubro de actividad.

Si bien la nueva propuesta incluye esto, excluye a las empresas extranjeras y a las subsidiarias de grandes compañías nacionales y añade condiciones como que el empresario esté con los empleados, que invierta y que contrate gente (no monotributista).

Por otra parte, Spacessi señala que “no alcanza solamente con estar peleando detrás de la coyuntura (como cubrir los bancos, pagar los sueldos, atender proveedores, porque no tenemos grandes departamentos)”. Por esto es que se debe “empezar a pensar que otras cosas necesitamos para permanecer antes los desafíos”.

Otro de los objetivos que se plantean es concretar un “Observatorio Pyme” que permita generar un monitoreo constante y así saber si las políticas públicas que se aplican van a tener incidencia, sí serán positivas o no y hasta dónde hay que seguir invirtiendo.

Esperanzado y optimista sobre el futuro, el empresario dice que “quizás el final de esta película sea que podamos tener un sujeto jurídico que se llame sujeto pyme”, donde  se puedan aplicar políticas específicas tributarias, laborales, crediticias “porque es al empresario que queremos cuidar, fomentar, es la actividad económica que al país estratégicamente nos interesa desarrollar, de ahí la importancia de poder definir claramente de qué estamos hablando cuando hablamos de empresario nacionales”.

Tags: ApymecórdobaPymesSpaccesisujeto pyme
Share33Tweet21Send
María Gabriela Simonetti

María Gabriela Simonetti

Recommended For You

El plan «Dame 4» de Wibond: cómo comprar en cuotas sin interés y sin tarjeta de crédito

por Punto a Punto
Wibond cerró ronda de inversión y ya levantó US$ 6 millones

    En el contexto de alta inflación, donde los precios aumentan mes a mes, Wibond y lanza su servicio “Dame Cuatro”, para sus más de 500 mil...

Leer más

Otra de Massa: detalles del plan de alivio fiscal para monotributistas y mipymes

por Punto a Punto
Massa

    El ministro de Economía, Sergio Massa, presenta este viernes una serie de medidas de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la sede del...

Leer más

Con US$5M Autocity suma nuevos salones (¿cómo ven la dolarización?)

por José Busaniche
Autocity

    Para fines de año la gente de Autocity, la red de concesionarias del Grupo Tagle tiene previsto cortar las cintas de un nuevo salón en su...

Leer más

Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

por Renata Palazzi
Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

    La actividad de la construcción cayó 5,8% en julio, en relación al mismo mes durante el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y...

Leer más

Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

por Renata Palazzi
Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

    Durante los últimos años, Córdoba logró posicionarse como “tierra de Clusters”, ya cuenta con más 10 de agrupaciones de diferentes rubros y próximamente tendrá un nuevo...

Leer más
Siguiente Noticia
Mercado inmobiliario: las tendencias que están transformando el sector

Mercado inmobiliario: las tendencias que están transformando el sector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados